Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSECalamidades y oportunidades para la acción climática con Trump

Calamidades y oportunidades para la acción climática con Trump

Calamidades y oportunidades para la acción climática con Trump:

  • El retiro del Acuerdo de París no solo merma sustancialmente el liderazgo de Estados Unidos en la lucha climática, sino que también da pie a una narrativa global peligrosa.

Calamidades y oportunidades para la acción climática con Trump

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos marcará un punto de inflexión en la acción climática global. Su decisión de retirar al país del Acuerdo de París desde el primer día de su mandato envió un mensaje claro: la prioridad de su administración no es el cambio climático, sino favorecer las industrias tradicionales de combustibles fósiles. Esta postura está generando incertidumbre en la comunidad internacional y poniendo en riesgo los avances logrados en años recientes. Sin embargo, incluso dentro de este panorama, es posible identificar tanto calamidades como oportunidades.

Por un lado, las calamidades son evidentes. El retiro del Acuerdo de París no solo merma sustancialmente el liderazgo de Estados Unidos en la lucha climática, sino que también da pie a una narrativa global peligrosa: si la mayor economía del mundo no está comprometida con el cambio climático, otros países podrían sentirse menos obligados a actuar. Además, la suspensión de permisos federales para proyectos de energía eólica offshore representará un revés significativo en la transición hacia energías limpias, especialmente en un momento en que esta tecnología estaba ganando competitividad y aceptación en el mercado energético.

Interés en áreas prometedoras

No obstante, es necesario reconocer que la administración Trump está mostrando interés en ciertas áreas prometedoras, como la movilidad eléctrica. Aunque esta iniciativa parece contradictoria con su apoyo a los combustibles fósiles, podría interpretarse como un reconocimiento del potencial de crecimiento económico y tecnológico que representa la electrificación del transporte. Si bien las políticas de movilidad eléctrica bajo su administración podrían no ser tan ambiciosas, aún están generando oportunidades para que empresas innovadoras desarrollen tecnologías más accesibles y eficientes.

A pesar de algunos avances puntuales, la acción climática se verá sensiblemente disminuida. Sin embargo, la inercia que procede de los años previos, impulsada por esfuerzos locales y estatales, seguramente logrará ser un contrapeso crítico como quedó demostrado durante su primer mandato. Ciudades, estados y empresas privadas tomarán el liderazgo en ausencia de un compromiso federal. California, por ejemplo, está reforzando su compromiso con la neutralidad de carbono, mientras que otros estados ampliarán sus inversiones en energías renovables. Además, muchos actores locales ya reconocieron y probaron los beneficios económicos de la transición energética, como la creación de empleos y la reducción de costos a largo plazo, lo que estimula su determinación de continuar por este camino.

Progreso sostenible con equidad y justicia

Las mayores oportunidades de progreso durante la administración Trump no provendrán directamente del gobierno federal, sino que se sustentarán en la descentralización del liderazgo climático. Los avances en energía limpia y renovable, tanto en USA como en todo el planeta, no dependen exclusivamente de las políticas nacionales, sino también de los esfuerzos de las comunidades locales, el sector privado y las alianzas internacionales.

Alcanzar un progreso sostenible con equidad y justicia, es un desafío aún mayor. Sin un liderazgo federal que priorice estos valores, las desigualdades pueden ampliarse, ya que las comunidades más vulnerables suelen ser las más afectadas por los impactos climáticos y las transiciones económicas. Sin embargo, esta etapa también puede demostrar que la acción local tiene el potencial de ser un motor poderoso de cambio, especialmente si se complementa con iniciativas de justicia ambiental.

La administración Trump podría ser vista como un periodo de ralentización, pero no de retroceso total. La creciente aceptación de los beneficios tangibles de la energía renovable y la acción climática sugiere que la transición es inevitable. En última instancia, la clave para el progreso radica en mantener el impulso alcanzado hasta ahora, fomentar la colaboración y garantizar que nadie quede atrás en el camino hacia un futuro más sostenible.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.