Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadBloomberg aumenta datos sobre emisiones de carbono

Bloomberg aumenta datos sobre emisiones de carbono

Bloomberg aumenta datos sobre emisiones de carbono:

  • Las técnicas de cálculo basadas en el principio de cascada amplían significativamente el universo de datos sobre emisiones de carbono.

Bloomberg aumenta datos sobre emisiones de carbono

A medida que crece la demanda de datos confiables y completos sobre el carbono, Bloomberg aumentó su conjunto de datos sobre emisiones de carbono para incluir a 100,000 empresas. Este conjunto de datos consta de datos de carbono declarados por las empresas y de estimaciones basadas en un modelo inteligente de aprendizaje automático o en un modelo implícito en la industria recientemente desarrollado por Bloomberg, acompañado de una puntuación de fiabilidad PCAF.

“Una mayor precisión en los datos de emisiones de carbono de alcance 1, 2 y 3 permitirá a los administradores de activos y a los bancos medir el alcance del riesgo de cambio climático dentro de sus carteras de inversión y préstamos, y en el conjunto de sus operaciones”, dijo Brad Foster, Head de Enterprise Data Content en Bloomberg. “Hasta la fecha, la divulgación limitada e incoherente de estas emisiones por parte de las empresas ha supuesto un reto importante; nuestra ampliación de este conjunto de datos ayudará a solventar estas brechas para que los clientes dispongan de información práctica para identificar las oportunidades y los riesgos relacionados con el clima”.

Cuando no se dispone de datos sobre las emisiones de carbono declaradas por las empresas, Bloomberg aplica técnicas de estimación guiadas por un principio de cascada para aumentar el alcance de las empresas cubiertas y ofrecer así una imagen más completa de las emisiones. La primera técnica de estimación utiliza el modelo inteligente de Bloomberg basado en el aprendizaje automático que incorpora más de 800 puntos de datos para estimar las emisiones de alcance 1 y 2 con datos históricos que se remontan a 2010. El año pasado, Bloomberg también publicó estimaciones de alcance 3 para las industrias del petróleo y el gas, los metales y la minería, y los servicios, utilizando una metodología que combina un modelo ascendente con un modelo de aprendizaje automático descendente.

Cuando no hay suficientes datos disponibles para aplicar estos modelos inteligentes de aprendizaje automático, la técnica de cascada revierte automáticamente al nuevo modelo implícito de la industria de Bloomberg. Este método utiliza los datos de emisiones y ventas de otras empresas para estimar sus emisiones. Estas estimaciones van acompañadas de una puntuación de fiabilidad, utilizando la escala que ha propuesto la Asociación para la Contabilidad de las Emisiones de Carbono (PCAF, en inglés) para que los inversionistas puedan entender la calidad del dato subyacente.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.