Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónBanorte y ACNUR colaboran por la inclusión financiera de refugiados en México

Banorte y ACNUR colaboran por la inclusión financiera de refugiados en México

Banorte y ACNUR colaboran por la inclusión financiera de refugiados en México: Los refugiados suponen en México una contribución fiscal anual de 105 millones de pesos

Banorte y ACNUR colaboran por la inclusión financiera de refugiados en México

Banorte se suma al Programa de Integración Laboral de la Agencia de las Naciones Unidas para los refugiados (ACNUR) en su esfuerzo para incluir a la población refugiada al sistema financiero mexicano a través de la cuenta Enlace Digital, lo que les permitirá acceder a un empleo formal y tener los derechos y obligaciones que les da el Estado mexicano.

Roberto Cano, director general adjunto de Captación de Grupo Financiero Banorte, comentó: “En Banorte estamos muy orgullosos de contribuir para sumar a las personas refugiadas a la banca. La cuenta Enlace Digital de Banorte y la posibilidad de adquirir una tarjeta física en instantes les va a permitir ser parte de la vida económica de México”.

Durante el pasado Foro Mundial sobre los Refugiados, celebrado a finales de 2019 en Ginebra, Suiza, ACNUR se comprometió a impulsar acciones que promuevan la inclusión financiera de las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugiado en México. Lo anterior fortalece las acciones del Programa de Integración Laboral de Refugiados del ACNUR, que busca conseguir un desarrollo pleno de las personas refugiadas a través de la vinculación laboral, educativa, búsqueda de vivienda y acompañamiento psicosocial.

Desde 2016, 18,000 personas refugiadas se han beneficiado del Programa de Integración Local de ACNUR en las ciudades de Saltillo, Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, León, San Luis Potosí, Puebla y Querétaro (cifras a marzo de 2022) que vincula a las personas a un empleo formal. Estas personas ganan un salario bruto promedio de $6,728 pesos mensuales, lo que implica una contribución fiscal anual de 105 millones de pesos, contemplando el impuesto sobre la renta, IVA, cuotas a la seguridad social y cotizaciones.

Las personas refugiadas necesitan poder abrir una cuenta bancaria para lograr su proceso de integración. El marco legal mexicano es incluyente y permite que las personas refugiadas abran una cuenta bancaria presentando como identificaciones oficiales las tarjetas migratorias expedidas por el Instituto Nacional de Migración. Productos como “Enlace Digital” demuestran que es posible lograr la inclusión financiera de las personas refugiadas en el marco de la legalidad y sienta un precedente positivo en el mercado bancario mexicano.

Giovanni Lepri, representante del ACNUR en México, comentó: “La bancarización es un elemento fundamental para la integración de las personas refugiadas a la vida económica en México. Tener una cuenta es un primer paso para fomentar el ahorro, garantizar la seguridad financiera, y acceder a productos crediticios, que mejoren la calidad de vida de una persona. Esperamos que el ejemplo de Banorte motive a otras instituciones financieras a sumarse a este programa de integración.”

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.