Ayuda en Acción de México y la Embajada de España inauguraron una Casa de Transición en Tijuana para personas migrantes y refugiadas. La iniciativa fortalece la integración laboral y el acceso a derechos humanos en la frontera norte, bajo el modelo España te Acompaña.
Ayuda en Acción y la Embajada de España inauguran una Casa de Transición en Tijuana para personas migrantes
La ONG Ayuda en Acción de México, en alianza con la Embajada de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), anunció la apertura de una nueva Casa de Transición en Tijuana. Esta acción responde a la creciente brecha de atención humanitaria. Más de 31,000 personas migrantes arribaron a Baja California en 2024. Esto sucedió frente a una capacidad limitada en albergues locales, según el Instituto Nacional de Migración (INM).
El evento de inauguración, realizado en noviembre, contó con la presencia de Juan Duarte Cuadrado, Embajador de España en México. También asistió Tania Rodríguez Zafra, directora general de Ayuda en Acción de México, además de autoridades de la Unión Europea y del gobierno local. Su participación reafirma el compromiso multisectorial para fortalecer las rutas de protección y acceso a derechos humanos para las personas migrantes y refugiadas en la frontera norte.
Modelo de integración laboral y autonomía
Este proyecto forma parte del programa España te Acompaña, una iniciativa de cooperación bilateral que impulsa la inserción social y integración laboral de mujeres, niñez y personas LGBTIQ+ en movilidad humana. El modelo de la Casa de Transición va más allá del asistencialismo. Ofrece resguardo temporal, acompañamiento legal y psicológico, y formación para la empleabilidad. Hasta la fecha, las Casas de Transición en México han atendido a más de 6,200 personas.
Juan Duarte, Embajador de España en México, destacó que el espacio en Tijuana demuestra que la solidaridad puede ofrecer un nuevo comienzo a quienes buscan oportunidades. Con una capacidad para recibir hasta 30 personas, la casa inició operaciones en agosto de 2025. Se centra en la integración laboral local y el acceso a derechos humanos.
Fortalecimiento comunitario y alianzas
El modelo de la Casa de Transición en Tijuana ofrece talleres semanales de capacitación técnica y habilidades blandas. También brinda acompañamiento en gestiones documentales. La integración laboral se consolida a través de alianzas con Tent Partnership for Refugees y empresas comprometidas como Lego, Arca Continental y Pentafon. Estas alianzas aseguran que las personas beneficiarias accedan a un empleo formal y digno. Además, reciban seguimiento en su proceso de adaptación hacia la vida independiente.
La operación del espacio es posible gracias a la articulación con organizaciones locales y nacionales, incluyendo COMAR, Alianza para los Refugiadas e INMUJER. Esta articulación certificó la Casa de Transición como Punto Naranja, un reconocimiento de seguridad para las mujeres. Tania Rodríguez Zafra, directora general de Ayuda en Acción de México, señaló que la apertura en Tijuana representa un paso clave para ampliar su alcance. Responde a las crecientes necesidades en la frontera norte.
La ciudad de Tijuana se ha convertido en un referente nacional en materia de acogida, donde muchas personas migrantes y refugiadas buscan quedarse, trabajar y contribuir a la sociedad mexicana. La Casa de Transición marca un hito en la cooperación bilateral, consolidando un modelo que apuesta por la dignidad, la autonomía y las oportunidades.





