Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónAT&T México y Yo También presentan acciones para la inclusión de personas...

AT&T México y Yo También presentan acciones para la inclusión de personas con discapacidad

AT&T México y Yo También presentan acciones para la inclusión de personas con discapacidad:

  • Imelda García Velázquez es la ganadora del Concurso de Periodismo y Discapacidad 2022, patrocinado por AT&T México.
  • Además, anunciaron la presentación de tres nuevas versiones del diccionario sobre discapacidad ¿Cómo se dice?, dos dirigidos a niñas y niños, y otro de fácil lectura.

AT&T México y Yo También presentan acciones para la inclusión de personas con discapacidad

AT&T México y Yo También, la primera plataforma de contenidos sobre y desde la discapacidad, fundada por las periodistas y activistas Bárbara Anderson y Katia D’Artigues, anunciaron a Imelda García Velázquez como ganadora del Concurso de Periodismo y Discapacidad 2022, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

“En AT&T nuestro propósito es conectar a las personas. Para conectar al mundo, debemos reflejarlo fielmente, dando visibilidad a todas las historias que acontecen en él.  Hacer esto no siempre es una tarea fácil, por ello tomamos la decisión de promover este tipo de iniciativas que contribuyen a visibilizar que todas las historias se cuenten para entendernos mejor”, comenta Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad en AT&T México. “Hacerlo nos ha llevado a descubrir que nuestras diferencias son la fuente de nuestras mayores fortalezas”.

El tercer Concurso de Periodismo y Discapacidad 2022, patrocinado por AT&T México, La Silla Rota, Diageo, Documenta y el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia invitó a periodistas, investigadores y estudiantes de periodismo y comunicación de todo el país a enviar propuestas para realizar investigaciones de fondo sobre uno de los temas que menos cobertura tiene en los medios: la discapacidad.

Este año, el tema del concurso fue “Los desafíos de ser una mujer con discapacidad en México”, y el pitch ganador, Mujeres migrantes con discapacidad enfrentan obstáculos en México, de Imelda García Velázquez, propone abordar historias de mujeres con alguna discapacidad o mujeres que tienen hijos con discapacidad que cruzaron México para pedir asilo en Estados Unidos, pero fueron devueltas a territorio mexicano y se encuentran en alguno de los refugios, casas de asistencia o campamentos de migrantes en la frontera norte de México. El trabajo explorará si las personas migrantes tienen o no acceso a servicios de salud y atención en las ciudades donde estén y si los lugares donde permanecen están acondicionados y les permiten una estancia digna en México.

Como parte de su agenda de accesibilidad, AT&T México – en colaboración con Yo También – lanzará tres nuevas versiones de ¿Cómo se dice? De la A a la Z. El primer diccionario para reportear, escribir y contar historias sobre discapacidad. Una guía sobre todo lo que quisiste saber acerca de cómo se dice o escribe, pero que, por miedo (o tabú) nunca te animaste a preguntar”: una de fácil lectura, otra dirigida a niños y niñas de preescolar y una última para niños y niñas de primaria. El objetivo de estos diccionarios es enseñar a las niñas y los niños y también a todas aquellas personas que necesitan textos en fácil lectura a ver la discapacidad como algo natural y así contribuir a eliminar los sesgos que conducen a la discriminación.

“Si logramos que con este diccionario los niños y las niñas vean a sus compañeros con discapacidad como ‘uno más’ y quieran ser sus amigos ¡ya estamos del otro lado!”, comentó Katia D’Artigues, cofundadora de Yo También. 

Con estas nuevas versiones, AT&T México y Yo También amplían el aprendizaje continuo sobre cómo hablar de discapacidad, de personas con discapacidad y de inclusión sin miedo al error.

Con estas acciones de Responsabilidad Social Empresarial, AT&T México cumple con su misión de contribuir a eliminar los sesgos que conducen a la discriminación.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.