Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)AT&T México y Fundación Televisa apoyan a maestros de educación básica

AT&T México y Fundación Televisa apoyan a maestros de educación básica

AT&T México y Fundación Televisa apoyan a maestros de educación básica de la Ciudad de México para que impartan clases a distancia y mantengan la comunicación con alumnos y padres de familia.

AT&T México y Fundación Televisa apoyan a maestros de educación básica

La empresa AT&T México suma esfuerzos con la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México y Fundación Televisa, para apoyar a que maestros de educación básica de la Ciudad de México sigan impartiendo clases a distancia y mantengan la comunicación con alumnos y padres de familia.

La empresa busca que los docentes cuenten con la conectividad y las herramientas necesarias para asegurar que la educación continúe ante las condiciones adversas impuestas por la pandemia de COVID-19.

Agradecemos a la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México por la oportunidad de contribuir con conectividad y herramientas que faciliten la educación a distancia para los docentes”, comentó Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos de AT&T México.

La compañía proporcionó teléfonos móviles y la conectividad necesaria inicial para que los docentes continúen enseñando a miles de estudiantes en la Ciudad de México. “Estar conectados nos permite seguir aprendiendo juntos; nos enorgullece colaborar con aliados como Fundación Televisa para acortar la brecha que genera la pandemia a través de la tecnología”, agregó Ríos.

Fundación Televisa hace su parte

Del mismo modo, Fundación Televisa continuará facilitando la labor de los docentes beneficiados mediante Cuantrix, un programa enfocado en acercar las ciencias de la computación a los niños y niñas de México para cerrar las brechas de conocimiento, acceso y conectividad a través de un sistema híbrido que aprovecha una plataforma digital y actividades presenciales para enseñar programación y robótica a los menores.

“Esta pandemia ha tenido repercusiones en el corto y largo plazo para nuestro sistema educativo. Es preciso reforzar nuestras acciones para evitar un mayor impacto”, mencionó Alicia Lebrija, Presidenta Ejecutiva de Fundación Televisa.

Como país nos hemos enfrentado a una gran cantidad de desafíos. Este reto inesperado nos dejará, sin duda, lecciones que nos permitirán crecer como comunidad”, comentó a su vez el Dr. Luis Humberto Fernández, Titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México.

El uso de la conectividad y medios digitales han sido fundamentales para continuar con la educación a distancia. Sin embargo, las desigualdades sociales existentes como las brechas de conectividad. Por lo tanto, acceso a herramientas digitales evidencían que no todos los niños y niñas cuentan con las mismas oportunidades de acceso a la educación.

De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), al menos una tercera parte de los niños en edad escolar de todo el mundo no tuvo acceso a educación a distancia cuando el COVID-19 obligó a cerrar sus escuelas.

En México, de acuerdo con la encuesta ENCOVID-19, realizada por UNICEF México, el 78.6% de las comentan haber tenido dificultades para continuar con la educación. Los más afectados son niñas, niños y adolescentes en casa, 48.5% de ellos por falta de computadora e internet.

El trabajo coordinado entre gobierno, academia e industria, permitirá hacer frente a los nuevos desafíos que enfrenta la educación. Estos desafías, acentuados por la pandemia, en un contexto donde la conectividad toma mayor relevancia para cambiar el juego y generar más y mejores oportunidades.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.