Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)AT&T México promueve una conducción sin distracciones con 'Puede Esperar'

AT&T México promueve una conducción sin distracciones con ‘Puede Esperar’

AT&T México promueve una conducción sin distracciones con ‘Puede Esperar’: De acuerdo con una reciente encuesta realizada por ANASEVI, 97% de las personas consideran que es “bastante o muy peligroso” utilizar el celular mientras se conduce, sin embargo, 34% lo han usado algunas veces.

AT&T México promueve una conducción sin distracciones con ‘Puede Esperar’

La Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI) en coordinación con AT&T México, realizó una encuesta para analizar el conocimiento por parte de las personas sobre los múltiples riesgos que provoca el uso de dispositivos móviles al volante, así como para promover una conducción sin distracciones.

De las personas encuestadas:

  • 70% se trasladan de manera principal como conductores particulares
  • 20% como acompañantes en un vehículo particular
  • 10% son usuarios del transporte público

Aquellos que usan el celular cuando conducen, reportan diversos motivos para utilizarlo: 

  • 63% lo utiliza para hacer llamadas
  • 57% para escuchar música
  • 56% lo usan para navegación y aplicaciones de mapas
  • 43% para enviar mensajes
  • 13% lo usan para revisar o publicar en redes sociales

37% de los respondientes de esta encuesta reportan que han tenido un accidente o que casi tuvieron un accidente por distraerse al conducir. De estos participantes, 73% de los casos fueron por enviar mensajes, usar aplicaciones de navegación, hacer llamadas, utilizar redes sociales o escuchar música.

Alrededor del 97% de las personas que respondieron la encuesta reconocen que es bastante o muy peligroso utilizar el celular mientras se conduce.

Reporte de acompañantes

Los acompañantes indican que alrededor de 47 de cada 100 conductores con los que viajan utilizan su celular durante la conducción con alguna frecuencia. Por otro lado, reportan que 14% de los conductores utilizan su teléfono celular casi todo el tiempo o todo el tiempo.

Mientras que 74% comenta que el conductor realiza llamadas mediante bluetooth con el audio del automóvil, 14% dice que el conductor las realiza con audífonos o manos libres.

Por su parte, 31% de los acompañantes reporta que tuvieron o casi tuvieron un accidente (choque) en el vehículo en el que viajaban y lo atribuyen a una distracción del conductor.

Usuarios de transporte público

De los respondientes que son usuarios de transporte público, 56% reporta que los operadores usan el celular algunas veces, casi todo el tiempo o todo el tiempo. De estos:

  • 69% indican uso del celular por llamadas
  • 51% enviar mensajes
  • 27% poner música

Los usuarios del transporte público reportan que el operador realiza llamadas telefónicas con el celular en mano en 60% de los casos; 21% reporta que el operador realiza llamadas mediante audífonos o manos libres y solamente el 6% de los respondientes indica que el operador del transporte público en el que viajan no utiliza el teléfono celular cuando conduce. Alrededor del 33% refiere que tuvo o casi tuvo un accidente a causa de la distracción del operador del transporte público.

Conducción Distraída en Conductores (Distracted Driving Survey)

Como parte de la encuesta realizada por ANASEVI en conjunto con AT&T sobre conducción distraída en México, se realizó una adaptación al español del Distracted Driving Survey (DDS) o Encuesta de Conducción Distraída. Esta se aplicó a través de las redes sociales de ANASEVI a una submuestra de 1,218 respondientes.

De ellos, 73% considera que rara vez o nunca se pueden enviar mensajes de texto y al mismo tiempo conducir de manera segura, en contraste con 7% que considera que esto es posible siempre o casi todo el tiempo.

Las conductas de riesgo más comunes que se detectaron son:

  • 44% utiliza siempre o casi todo el tiempo el navegador o aplicaciones de mapas
  • 22% lee mensajes texto siempre o casi todo el tiempo
  • 17% siempre o casi todo el tiempo escribe mensajes de texto
  • 84% indica que rara vez o nunca lee sus correos electrónicos mientras conduce
  • 79% reporta que rara vez o nunca escribe correos electrónicos
  • 59% rara vez o nunca ve redes sociales o navega por Internet mientras conduce.

AT&T México sigue trabajando para generar conciencia acerca de la importancia de evitar cualquier distracción al conducir. Hace casi seis años, la empresa lanzó en el país la campaña permanente Puede Esperar, a través de la cual se hace un llamado a los automovilistas, motociclistas y todos los conductores de este país a enfocarse en el camino y no en sus celulares. A la fecha más de 30 mil personas han mostrado su responsabilidad social y han firmado la promesa de no usar el celular al manejar.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.