Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)AT&T México crea contenido sobre civismo digital en lenguas indígenas

AT&T México crea contenido sobre civismo digital en lenguas indígenas

AT&T México crea contenido sobre civismo digital en lenguas indígenas: Como parte de sus esfuerzos para contribuir a la formación de ciudadanos digitales en el país, AT&T México desarrolló una serie de cápsulas sobre ciudadanía digital en tres lenguas indígenas: náhuatl, otomí y tepehua en colaboración con Fundación NEMI y Radio Huayacocotla, radio comunitaria de gran importancia en la Sierra Norte de Veracruz, en donde por primera vez se transmitirá contenido sobre este tema.

AT&T México crea contenido sobre civismo digital en lenguas indígenas

“Cada día, nuestra huella digital crece dejando un registro de qué hacemos, dónde estamos y hasta de quién nos enamoramos. Cuando las personas realizan una búsqueda en internet, ocho de cada diez elige la primera página que encuentran y usan una única fuente; siete de cada diez no logran diferenciar entre publicidad y contenido informativo, creyendo que, si el buscador lo puso ahí, es porque debe ser verdad. Debemos ser críticos de la información que existe en la red y responsables con el contenido que subimos para construir espacios digitales que nos permitan ejercer nuestros derechos y proteger nuestra identidad digital”, comenta Daniel Ríos, Vicepresidente Adjunto de Asuntos Externos y Sustentabilidad de AT&T México. “El mundo digital es de todos, estamos creando contenido en náhuatl, otomí y tepehua para que nuestras comunidades saquen el mejor provecho del entorno digital, ejerciendo sus derechos digitales”.

Las cápsulas de ciudadanía digital fueron producidas en un esfuerzo conjunto entre AT&T México, Fundación NEMI y los locutores de Radio Huayacocotla, quienes eligieron y tradujeron el material, adaptándolo al contexto comunitario. Las cápsulas se transmitirán de forma periódica en esta radio comunitaria en lo que resta del año.

Como parte de la iniciativa de ciudadanía digital, que busca que todas las personas puedan utilizar la tecnología a su favor, AT&T lanza contenido sobre este tema en lenguas indígenas.

En una primera fase, se transmitirán ocho cápsulas en las tres lenguas principales de la región: náhuatl, otomí y tepehua. Las temáticas que se abordan son: la era digital, ¿quién soy yo en la red?, mi huella en Internet, cuido mis datos, conociendo mis e-derechos, me cuido en Internet, elijo ser un usuario proactivo, ciberacoso: cómo identificarlo y prevenirlo.

Esta colaboración es un ejemplo más de cómo AT&T México está contribuyendo a la formación de la siguiente generación de ciudadanos digitales en el país. Anteriormente, la empresa había puesto en marcha iniciativas como:

  • Programa de civismo digital en escuelas de la CDMX. AT&T México y la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) pusieron en marcha un programa de civismo digital que formará parte de los planes de estudio de niñas y niños de la Ciudad de México a partir del siguiente ciclo escolar (2021-2022). Esta alianza busca fomentar el uso de la tecnología para favorecer el desarrollo integral de las niñas y los niños, así como de sus comunidades, fortaleciendo la formación de ciudadanos digitales informados, responsables y activos.
  • Si Fueras Tú. Programa de AT&T México en alianza con Fundación NEMI, cuyo propósito es contribuir a disminuir el ciberacoso escolar entre los jóvenes en México. A través de esta iniciativa, buscamos difundir diferentes recursos para madres y padres de familia, personal docente y niños y jóvenes con el objetivo de que puedan identificar conductas y contribuir a prevenir este problema.

 

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.