Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialAsí avanzan los derechos del consumidor online en México

Así avanzan los derechos del consumidor online en México

Así avanzan los derechos del consumidor online en México:

  • En el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, Infracommerce destaca los aspectos más importantes que han fortalecido al comprador en el país.
  • México es el país con mayor incremento en el consumo online a nivel mundial, sin embargo, aún hay retos por atender.

Así avanzan los derechos del consumidor online en México

El Ecommerce mexicano es el segundo mercado online más importante en América Latina, después de Brasil. Por eso, no es de extrañarse que el consumidor mexicano en Ecommerce sea de los más sofisticados.

Nuestros consumidores se han vuelto expertos en comprar en línea, saben dónde buscar sus productos favoritos, encontrar ofertas y qué tiendas ofrecen los mejores tiempos de entrega. Sin embargo, no están exentos de caer en malas experiencias de compra”, dice Mario Miranda, Co-CEO de Infracommerce para Latinoamérica, el ecosistema de implementación de soluciones de Ecommerce más grande de la región.

La pandemia por Covid aceleró la adopción de Ecommerce en la población mexicana. Se calcula que en 2019 alrededor de un tercio de la población mexicana realizaba compras en línea, según Statista. Hoy, cinco años después, 52% de la población del país realiza al menos una compra en línea, dice la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO).

Evolución del consumidor Ecommerce

En el contexto del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este 15 de marzo, Infracommerce hace un recuento de cómo ha evolucionado el consumidor de Ecommerce en México y cómo puede defender sus derechos.

Campeones del consumo

México es el país en el que más crecen las compras en Ecommerce a nivel mundial. Según el último reporte de la AMVO, México creció su consumo minorista en Ecommerce en 24.6%, lo que posiciona al país como el de mayor crecimiento no solo durante el último año, sino desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Acceso a más productos

Hoy los consumidores han ganado acceso a una amplia variedad de productos y servicios a través de plataformas en línea. “Particularmente, el consumidor mexicano ha evolucionado en sus hábitos de compra y adaptado su comportamiento a un mundo cada vez más digital. Las personas que no compraban en línea o compraban ocasionalmente antes de la pandemia, ahora realizan compras digitales al menos dos o tres veces al mes”, dice Miranda.

Protección de datos

Desde 2010 existe una Ley de Datos Personales, la cual se ha perfeccionado hasta contar con un documento que ofrece una garantía de seguridad de datos para el consumidor en Internet. Esta ley establece que cualquier comercio que almacene información de los usuarios debe garantizar la seguridad de esta información y contar con el consentimiento del usuario para hacer uso de los mismos. De ahí que sea fundamental que los Ecommerce cuenten con un aviso de privacidad, la autorización para el uso de esta información y el detalle de qué y cómo se usará.

Opciones de pago

Una de las razones que ha permitido incrementar el consumo online en México es la apertura de los negocios hacia nuevas formas de pago. Esto significa que cada vez se cuentan nuevos jugadores y plataformas para realizar una compra, desde tarjetas bancarias, tarjetas digitales, Paypal, transferencias bancarias, plataformas mutlipago (Mercado pago o Amazon Pay, por ejemplo). Asimismo, el consumidor hoy disfruta de facilidades que van más allá de los meses sin intereses, como el pago contra entrega o las modalidades Buy Now, Pay Later.

Compras seguras

La PROFECO invita a los consumidores a verificar la reputación del vendedor, revisar las políticas de devolución, utilizar métodos de pago seguros y proteger los datos personales del comprador al revisar las políticas de privacidad. El primer defensor de sus derechos es el propio consumidor al ser precavido con estas acciones. En caso de ser víctima de un fraude, como puede ser una clonación de datos bancarios, puede entrar en acción la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). Esta institución dio a conocer que, a lo largo del 2023, los reportes por “posible fraude” crecieron un 27.5%, con respecto al 2022, al sumar 34,901 quejas. Entre dichos fraudes el mensaje: “Tu paquete está retenido”, fue uno de los fraudes digitales más populares en México.

De acuerdo con Miranda, los derechos y mejoras para el consumidor avanzarán conforme se desarrolle la tecnología, los mecanismos de seguimiento del cliente, pagos y estrategias de marketing del Ecommerce.

“Como industria, nos hemos enfocado en ofrecerle al consumidor una garantía de seguridad de información en aspectos como el pago y la interacción con los sitios web, pero con el tiempo, también surgen nuevos retos, como el control de la piratería en algunas plataformas de venta masiva o la posibilidad de mejorar los procesos de ciberseguridad con ayuda de la inteligencia artificial”, concluye Miranda.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.