Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasEmprendimiento SocialASEM presenta la Radiografía del Emprendimiento en México 2021

ASEM presenta la Radiografía del Emprendimiento en México 2021

ASEM presenta la “Radiografía del Emprendimiento en México 2021”:

  • El estudio se realizó con la participación de fundadores de empresas de todo el país con el objetivo de evaluar el estado de avance del emprendimiento, así como diseñar programas, alianzas y crear o modificar la legislación para impulsar el emprendimiento.
  • La falta de liquidez y de conocimiento de mercado, así como la mala administración del negocio, son las principales razones de fracaso de las empresas.
  • El 88% de las empresas del país tienen presencia digital. Aumentó 3% respecto a 2020, pero disminuyó en la misma proporción la cantidad de empresas que venden en línea.
  • Las fintech crecieron 125% como alternativa de financiamiento para las empresas con más de tres años de operaciones.

ASEM presenta la “Radiografía del Emprendimiento en México 2021”

La Asociación de Emprendedores de México (ASEM) presentó la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, el estudio que caracteriza el perfil de los emprendedores y sus empresas, fue desarrollado en colaboración con Akky, empresa de servicios digitales para emprendedores y Nauta, empresa latinoamericana de investigación. Entre otros aspectos, el documento aborda la presencia digital de los negocios, sus fuentes de inversión y financiamiento, los retos que dificultan su labor, así como las perspectivas que tienen los emprendedores respecto a las políticas públicas del país.

Esta iniciativa es una valiosa oportunidad para escuchar la experiencia, los intereses y las expectativas de las y los fundadores de empresas de todos los tamaños, sectores e industrias, a lo largo del país”, señaló Juana Ramírez,  Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.

Por su parte, la empresa Akky afirmó que apoyaron este estudio, por segundo año consecutivo, “porque consideramos que aporta información muy valiosa para entender mejor las condiciones del emprendimiento en México, identificar qué inspira a los emprendedores, y qué obstáculos enfrentan. Debemos desarrollar este sector para que los emprendimientos puedan generar un impacto más positivo y duradero”.

Hallazgos generales de la radiografía

De acuerdo con el estudio, las principales razones por las cuales las personas deciden emprender son la búsqueda del crecimiento personal y profesional, así como la necesidad de solucionar algún problema en el mercado o en la sociedad. Estas dos motivaciones se mantuvieron como las más populares desde la edición 2020 del informe.

Para la mayoría de los emprendedores (64%), las empresas representan su principal fuente de ingresos. Para el 22% es una fuente de ingresos secundaria, mientras que para el 14% es sólo un ingreso extra.

Los tres aspectos que los emprendedores buscan mejorar en sus empresas son la comunicación, el marketing y la publicidad; su estrategia de ventas y fidelización de clientes; así como el análisis y gestión de fuentes de financiamiento e inversión.

Por otro lado, los tres motivos más comunes de fracaso fueron la falta de liquidez o de capital de trabajo, la falta de conocimiento del mercado y la mala administración del negocio. Particularmente, la falta de liquidez podría estar vinculada al 39% de las empresas que señalan tener pagos atrasados de facturas por parte de sus clientes.

El informe visibiliza algunos datos segmentados para comprender las dinámicas de las mujeres emprendedoras y sus empresas. Se destaca que las empresas representan la principal fuente de ingresos para el 57% de las fundadoras y que han cerrado operaciones debido a la falta de disponibilidad de tiempo en un 24%. Adicionalmente, tienen una mayor tendencia a liderar empresas de los sectores de consumo al por menor y gastronómico.

El documento revela que, en 2021, el porcentaje de empresas que trabajan de forma presencial aumentó 10% respecto a 2020. En este sentido, el 34% operó totalmente de forma remota y 32% de forma presencial, mientras que 35% lo hizo en un esquema mixto.

Los desafíos de emprender en México

Las principales fuentes de financiamiento de las empresas durante los primeros tres años de gestión son los recursos propios de los emprendedores, seguida de las ventas y utilidades generadas por la empresa, así como los  recursos de familiares o amigos. Llama la atención que las fintech que ofrecen créditos crecieron 125% como alternativa de financiamiento para las empresas que tienen más de tres años de operaciones, pues en 2020 representaban 2.8% de sus fuentes de financiamiento, mientras que en 2021 alcanzaron 6.3%. En contraste, aunque se posicionaron como la principal fuente de financiamiento para este segmento, los bancos disminuyeron 4%.

El estudio de la ASEM detalla que, en promedio, las empresas comienzan a ser rentables a partir de un año y medio desde que comienzan a operar. Sin embargo, también señala que a la mayoría de ellas les toma hasta tres años.

En opinión de las y los emprendedores encuestados, entre las principales dificultades para emprender en México se encuentran la falta de acceso a financiamiento, los altos costos de la estructura fiscal y laboral, así como la falta de educación o preparación para emprender. Este último rubro pasó de ser una preocupación para el 29% de los emprendedores en 2020, a 36% en 2021. Entre los nuevos parámetros a evaluar en esta nueva edición, respecto a las dificultades para emprender, se encuentran la corrupción y el crimen y/o robo, los cuales fueron señalados con un 24% y 17%, respectivamente.

El informe también refiere que la mayoría de los emprendedores consideran que deben ser prioritarias las iniciativas que buscan simplificar los trámites para la gestión de empresas, así como las que proponen esquemas amigables para el pago de impuestos y cuotas obrero-patronales. Dichas tendencias se mantuvieron constantes desde la edición 2020.

Sobre presencia digital

El informe destaca que el 88% de las empresas tienen presencia digital, esto representa un avance de 2% respecto a 2020. El 74% de los emprendedores consultados indicó que se han encargado ellos mismos (sin apoyo de terceros) de que sus empresas tengan presencia digital, lo cual podría deberse al desarrollo y accesibilidad que en la actualidad ofrecen diversas plataformas y herramientas tecnológicas.

En este sentido, los principales canales digitales utilizados para difundir sus productos y servicios son Facebook, sitio web, Instagram y WhatsApp Business, aplicación de mensajería que se consolidó como la herramienta digital más utilizada por los emprendedores para vender en línea y para atender a sus clientes.

Por otro lado, aunque las ventas digitales han aumentado en el último año para el 54% de las empresas, disminuyó en 3% la cantidad de empresas que venden en línea.

El informe detallado de la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, así como una infografía con los principales resultados, se encuentran disponibles en la sección de investigación del sitio web de la Asociación (asem.mx), para consulta de manera gratuita.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.

HEINEKEN México y Fundación Azteca inician por tercer año consecutivo jornadas de reforestación

La iniciativa “Un Nuevo Bosque, para Brindar un Mundo Mejor” de HEINEKEN México y Fundación Azteca reunió a más de 495 voluntarios en Zapopan.