Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
RecursosConvocatoriasASEM lanza convocatoria para el “Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras”

ASEM lanza convocatoria para el “Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras”

ASEM lanza convocatoria para el “Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras”: Ante los desafíos y obstáculos que dificultan el desarrollo y crecimiento de las emprendedoras, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) desarrolló un programa integral para impulsar el emprendimiento femenino en el país. Dicha iniciativa contempla tres ejes de acción: prevención, orientación y denuncia en casos de violencia de género, así como capacitación y formación de mujeres emprendedoras.

ASEM lanza convocatoria para el “Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras”

El Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras busca, en conjunto con mentores e instituciones aliadas, impulsar empresas lideradas por mujeres con una visión de equidad, escalabilidad y alto impacto. El objetivo es abordar los temas que obstaculizan el éxito en el emprendimiento femenino, impulsar el desarrollo de estos proyectos y, de esta manera, incrementar las posibilidades de financiamiento e inversión.

La iniciativa busca impulsar el desarrollo de las emprendedoras y sus empresas para incrementar sus posibilidades de financiamiento e inversión.

“No es una selección de emprendedoras, todas las mujeres que se registren en el programa serán aceptadas. Vamos a aprender, a crecer y mejorar nuestro perfil empresarial para recibir financiamiento, para recibir inversión, para escalar y hacer más grandes nuestras organizaciones”, señala Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.

La convocatoria para participar en el programa de la ASEM estará abierta del 8 al 31 de marzo. Las emprendedoras participantes serán notificadas sobre el estatus de su aplicación a partir del 18 de abril. El programa iniciará el 25 de abril y tendrá una duración de seis semanas; al finalizar, se elegirán 10 proyectos para que presenten su pitch a fondos de inversión.

La convocatoria estará abierta a partir del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, al 31 de marzo.

Las emprendedoras tendrán una consultoría individual inicial en la que expertos realizarán el diagnóstico financiero de sus empresas, lo que les permitirá conocer cómo las ven hoy los bancos, financieras e inversionistas. Tendrán acceso a seis sesiones grupales en línea, con duración de 60 minutos, impartida semanalmente por mentores especializados. Posterior a cada sesión, las participantes tendrán mentorías uno a uno, de manera virtual, con los mentores aliados del programa. Al finalizar el programa se otorgarán los certificados de formación a quienes cumplan con el 100% del contenido del programa .

La convocatoria del Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras cuenta con las siguientes reglas:

  • Se podrán inscribir mujeres con empresas legalmente constituidas (personas físicas y morales).
  • Las empresas deben contar con un mínimo de tres años de funcionamiento
  • En caso de que dos o más emprendedoras sean fundadoras, todas podrán participar en el programa de formación.

¿Por qué se necesita un programa con enfoque en emprendedoras?

En México, ser mujer y dedicarse al emprendimiento es una labor desafiante. Las emprendedoras tienen que enfrentarse a situaciones constantes de acoso y abuso. Por si esto no fuera suficiente, los negocios fundados y liderados por mujeres suelen recibir menos inversión que los encabezados por hombres. Esto limita su escalabilidad y su impacto.

El programa iniciará el 25 de abril y tendrá una duración de seis semanas; al finalizar, se elegirán 10 proyectos para que presenten un pitch ante fondos de inversión.

“El camino del emprendimiento es más complicado para las emprendedoras que para los hombres. Por eso es importante que cada vez haya más mujeres en este sector para que le abran la puerta a las siguientes”, señaló Jaina Pereyra, directora de Discurseros SC, empresa especializada en la generación de argumentos en la redacción de discursos y en la capacitación de discurseros, en la presentación del programa de la ASEM.

Según cifras del estudio Brechas para el emprendimiento en la Alianza del Pacífico, solamente el 1% de empresas fundadas por mujeres reciben fondeo de inversionistas ángeles y apenas el 2% recibe financiamiento a través de fondos de inversión.

Por su parte, la Radiografía del Emprendimiento en México 2020, da cuenta de que el 23% de las empresas fundadas por mujeres fracasan debido a “la falta de de tiempo”, lo que da cuenta de los urgentes cambios sociales que requerimos para que las labores domésticas, el cuidado de los hijos, de los adultos mayores y hasta de los enfermos sea compartido y no recargado exclusivamente en las mujeres, pues eso dificulta que ellas puedan desarrollar sus proyectos de emprendimiento.

En este contexto, el Programa de Formación para Mujeres Emprendedoras busca capacitar y brindar herramientas a una nueva generación de mujeres para que sus empresas puedan crecer y desarrollarse al máximo de su potencial.

Las interesadas se pueden inscribir en el portal https://mujeresasem.com.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.