Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
RecursosConvocatoriasASEM convoca a Cumbre Emprendedora 2022: La mujer como motor de la...

ASEM convoca a Cumbre Emprendedora 2022: La mujer como motor de la economía

ASEM convoca a Cumbre Emprendedora 2022: La mujer como motor de la economía.

  • La ASEM tiene todo listo para este evento, el cual, se realizará de forma híbrida y tiene por objetivo reconocer el papel de las emprendedoras del país y abordar sus áreas de oportunidad y retos.
  • Al encuentro asistirán emprendedoras y emprendedores destacados, representantes de gobierno y de cámaras empresariales, así como especialistas en temas de negocios.
  • En este contexto, la ASEM entregará el premio Impulso Emprendedor, el mayor galardón otorgado por la Asociación.

ASEM convoca a Cumbre Emprendedora 2022: La mujer como motor de la economía

Con el objetivo de intercambiar experiencias en materia de negocios, el próximo jueves 6 de octubre, la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) llevará a cabo la Cumbre Emprendedora 2022. La mujer como motor de la economía. El evento se realizará de forma híbrida y el tema principal será la participación de las mujeres en la vida económica del país, lo cual constituye un elemento fundamental para el desarrollo económico.

Objetivo de la Cumbre Emprendedora 2022

“Es un espacio donde abordaremos los principales retos y desafíos que enfrentan las emprendedoras mexicanas. En el país, 4 de cada 10 nuevas empresas son fundadas por mujeres, lo cual repercute de forma favorable en la economía, pero también representa un universo de posibilidades para impulsar su desarrollo”, detalla Juana Ramírez, presidenta del Consejo Directivo de la ASEM.

La Cumbre Emprendedora 2022 iniciará el 6 de octubre a las 17:00 horas con la participación de destacadas mujeres y hombres de diversas áreas del emprendimiento, representantes de gobierno y especialistas en temas de negocios.

Premio Impulso Emprendedor

La ASEM entregará el premio Impulso Emprendedor, el cual se otorga a personas o instituciones que se han destacado por su trabajo a favor del emprendimiento. Además, se entregará por primera vez el premio Impulso a la Mujer Emprendedora, para reconocer a quienes han aportado de manera significativa al desarrollo de las mujeres que emprenden en México. Ese mismo día se darán a conocer los ganadores, que en otros años han recibido organizaciones como El Tecnológico de Monterrey, Endeavor y 500 Startups.

Programa de la Cumbre Emprendedora 2022

El programa estará conformado por actividades como:

  • Panel Impulso a emprendedores y MIPYMES desde el sector público. El cual contempla la participación de expertos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la CDMX, la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía, así como del Instituto de Innovación, Ciencia y Emprendimiento para la Competitividad del Estado de Guanajuato, quienes abordarán la importancia del trabajo conjunto entre sector privado y público para impulsar a las pequeñas y medianas empresas.
  • Panel el rol de los organismos empresariales en el desarrollo económico. Donde expertos del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa y el Consejo Coordinador Empresarial abordarán la importancia de este sector como instrumento de recuperación de las empresas post pandemia.
  • Conferencia sensible, chingona y jefaza. En esta conferencia la escritora y emprendedora mexicana, Romina Sacre abordará el papel de mujer líder, así como las aptitudes que la hacen destacar y llevar a su equipo a la cima del éxito.

Participantes de la Cumbre Emprendedora 2022

Entre los participantes destacan Juana Ramírez, Presidenta del Consejo Directivo de la ASEM; Lic. Fadlala Akabani Hneide, Secretario de Desarrollo Económico de la CDMX; Dra. Ana Bárbara Mungaray, Titular de la Unidad de Desarrollo Productivo de la Secretaría de Economía; Guadalupe Castañeda, Socia del área de Mercados y Desarrollo de Negocios de EY; Romina Sacre, escritora y emprendedora mexicana y Regina Reyes-Heroles, Directora de Foros y Suplementos en Grupo Milenio; entre otros.

“Para nosotros es fundamental hablar de las mujeres emprendedoras y visibilizar las condiciones en las que hoy emprenden, principalmente en aspectos como la rentabilidad de los negocios, financiamiento e inversión, perfiles de empresas, oportunidades de desarrollo, presencia digital, entre otros aspectos. Es un hecho que las mujeres han avanzado de manera sustancial en estos rubros, pero aún falta mucho por hacer y sobre todo, implementar estrategias para reducir la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres que nos permitiría un desarrollo más acelerado del país”, explica Juana Ramírez.

Más información de la Cumbre Emprendedora 2022

La ASEM convoca a fundadoras y fundadores de empresas, referentes del ecosistema emprendedor, representantes de la academia, tomadores de decisión del sector público y privado, así como público en general a participar en los eventos de forma presencial, el cual se realizará en Centro (Av. Constituyentes 455, CDMX) y en línea  a través del siguiente. Para más información y registro, consultar: cumbre.asem.mx

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.

HEINEKEN México impulsa descarbonización y sostenibilidad HEINEKEN Green Challenge

La transición industrial hacia una economía de bajas emisiones es urgente. HEINEKEN México impulsa la descarbonización como eje central de su estrategia de sostenibilidad, fijando objetivos de cero emisiones netas en toda su cadena de valor para 2040. La empresa colabora con startups y el sector agrícola para reducir su huella de carbono de manera integral.

Cotemar apuesta por su capital humano a través de “Academia Cotemar”

“Academia Cotemar” subraya el compromiso de la compañía para promover el trabajo digno y el desarrollo profesional continuo a fin de consolidar equipos competitivos, resilientes y alineados a la visión de la empresa.