Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEOpinión RSEAprendizajes en los negocios inclusivos

Aprendizajes en los negocios inclusivos

Mediante negocios inclusivos, comunidades de bajos ingresos pueden ganar acceso a bienes y servicios de alta calidad y bajo costo.

Cuando se comenzaron a discutir modelos de negocio para atender a poblaciones de bajos ingresos más allá de la filantropía y del asistencialismo, nadie imaginó su verdadero potencial ni el germen de transformación social que estaba imbuido en ellos.

De hecho continúa la tendencia entre los estudiosos y organismos multilaterales por “ir más allá del enfoque clásico de asistencia social, de corte pasivo y orientarse hacia enfoques más activos”. Los desarrollos pioneros de Prahalad, Hammond y Stuart, entre otros, y discutidos en este libro, son enfoques proactivos para tratar de disminuir la brecha entre pobres y ricos, con soluciones innovadoras de gran impacto social y capaces de revertir la realidad en la que viven miles de millones de personas en el mundo.

Mediante el desarrollo de negocios inclusivos, comunidades de bajos ingresos pueden potencialmente ganar acceso a bienes y servicios de alta calidad y bajo costo, no sólo como clientes, sino también por su incorporación en la cadena productiva como proveedores y distribuidores, lo que les genera mejores oportunidades para el logro de su bienestar presente y futuro.

Por su parte, las empresas están expuestas a nuevos mercados en crecimiento que pueden significar además de mayores ingresos, ganancias en competitividad e innovación. Sin embargo, a pesar de todas estas bondades, lograr éxito en estos negocios no es tarea fácil y su implementación ha demostrado ser de grandes retos.

Después de muchos aprendizajes ahora tenemos la nueva generación de proyectos de la Base de la Pirámide o BOP 3.0 que abarca las siguientes consideraciones:

Establecer la Visión y el Propósito. No todas las organizaciones están preparadas para llevar a cabo un negocio inclusivo que sea efectivo. Es imperativo identificar una visión, una mentalidad y la actitud de quien lo lleva a cabo.

El cambio hacia negocios inclusivos proviene de muy adentro de las convicciones personales de dueños, emprendedores o directivos a quienes les lleva una verdadera pasión por sembrar, co-crear, compartir, aprovechar oportunidades no exploradas y entrar a nichos de negocio nunca antes incursionados por su empresa.

Transitar de la co-creación a la innovación abierta. La “sabiduría de las masas” puede llevar a la creación de valor y a soluciones insospechadas. La innovación puede llevar a los negocios inclusivos al siguiente nivel en los años por venir.

Desarrollar un sistema y una cultura innovadora. Si los negocios inclusivos son exitosos se deben de incorporar a ecosistemas de innovación más grandes: proveedores de tecnología potenciales, fondeadoras, grandes cadenas de valor, desarrolladores de capacidades, instituciones generadoras e impulsoras de conocimiento, soluciones dentro y fuera de la industria, etc.

Construir una red de alianzas. La experiencia alrededor del mundo indica que las empresas que por vocación se dedican a negocios inclusivos, buscan aliados que no necesariamente son aquellos con los que convencionalmente hacen negocios.

Es necesario trabajar en una red extendida que incluya aliados de conocimiento, ONGs, gobiernos, universidades y organizaciones de desarrollo para poder afianzar el éxito del negocio.

—Transitar del alivio de la pobreza al desarrollo sostenible. El resultado más inmediato de los negocios inclusivos se enfoca en servir a poblaciones de bajos ingresos y generar bienestar, aunque por estar basados en la triple línea de base “rentabilidad- desarrollo social-medio ambiente”, estos negocios están destinados a convertirse en verdaderos motores del desarrollo sostenible.

La versión 3.0 de los negocios inclusivos, considera transformar todo el ecosistema socioeconómico en el que se encuentran inmersos los pobres. Los negocios inclusivos representan el enorme potencial que tiene el sector privado como corresponsable del desarrollo. Prahalad y Hammond afirmaron que “conocer el potencial de expansión del mercado de la Base de la Pirámide, es tan grande como para ignorarlo”.

Autor: Dra. Laura Iturbide – Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac en la Universidad Anáhuac, México Norte para El Universal

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.