Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEAprendizajes en los negocios inclusivos

Aprendizajes en los negocios inclusivos

Mediante negocios inclusivos, comunidades de bajos ingresos pueden ganar acceso a bienes y servicios de alta calidad y bajo costo.

Cuando se comenzaron a discutir modelos de negocio para atender a poblaciones de bajos ingresos más allá de la filantropía y del asistencialismo, nadie imaginó su verdadero potencial ni el germen de transformación social que estaba imbuido en ellos.

De hecho continúa la tendencia entre los estudiosos y organismos multilaterales por “ir más allá del enfoque clásico de asistencia social, de corte pasivo y orientarse hacia enfoques más activos”. Los desarrollos pioneros de Prahalad, Hammond y Stuart, entre otros, y discutidos en este libro, son enfoques proactivos para tratar de disminuir la brecha entre pobres y ricos, con soluciones innovadoras de gran impacto social y capaces de revertir la realidad en la que viven miles de millones de personas en el mundo.

Mediante el desarrollo de negocios inclusivos, comunidades de bajos ingresos pueden potencialmente ganar acceso a bienes y servicios de alta calidad y bajo costo, no sólo como clientes, sino también por su incorporación en la cadena productiva como proveedores y distribuidores, lo que les genera mejores oportunidades para el logro de su bienestar presente y futuro.

Por su parte, las empresas están expuestas a nuevos mercados en crecimiento que pueden significar además de mayores ingresos, ganancias en competitividad e innovación. Sin embargo, a pesar de todas estas bondades, lograr éxito en estos negocios no es tarea fácil y su implementación ha demostrado ser de grandes retos.

Después de muchos aprendizajes ahora tenemos la nueva generación de proyectos de la Base de la Pirámide o BOP 3.0 que abarca las siguientes consideraciones:

Establecer la Visión y el Propósito. No todas las organizaciones están preparadas para llevar a cabo un negocio inclusivo que sea efectivo. Es imperativo identificar una visión, una mentalidad y la actitud de quien lo lleva a cabo.

El cambio hacia negocios inclusivos proviene de muy adentro de las convicciones personales de dueños, emprendedores o directivos a quienes les lleva una verdadera pasión por sembrar, co-crear, compartir, aprovechar oportunidades no exploradas y entrar a nichos de negocio nunca antes incursionados por su empresa.

Transitar de la co-creación a la innovación abierta. La “sabiduría de las masas” puede llevar a la creación de valor y a soluciones insospechadas. La innovación puede llevar a los negocios inclusivos al siguiente nivel en los años por venir.

Desarrollar un sistema y una cultura innovadora. Si los negocios inclusivos son exitosos se deben de incorporar a ecosistemas de innovación más grandes: proveedores de tecnología potenciales, fondeadoras, grandes cadenas de valor, desarrolladores de capacidades, instituciones generadoras e impulsoras de conocimiento, soluciones dentro y fuera de la industria, etc.

Construir una red de alianzas. La experiencia alrededor del mundo indica que las empresas que por vocación se dedican a negocios inclusivos, buscan aliados que no necesariamente son aquellos con los que convencionalmente hacen negocios.

Es necesario trabajar en una red extendida que incluya aliados de conocimiento, ONGs, gobiernos, universidades y organizaciones de desarrollo para poder afianzar el éxito del negocio.

—Transitar del alivio de la pobreza al desarrollo sostenible. El resultado más inmediato de los negocios inclusivos se enfoca en servir a poblaciones de bajos ingresos y generar bienestar, aunque por estar basados en la triple línea de base “rentabilidad- desarrollo social-medio ambiente”, estos negocios están destinados a convertirse en verdaderos motores del desarrollo sostenible.

La versión 3.0 de los negocios inclusivos, considera transformar todo el ecosistema socioeconómico en el que se encuentran inmersos los pobres. Los negocios inclusivos representan el enorme potencial que tiene el sector privado como corresponsable del desarrollo. Prahalad y Hammond afirmaron que “conocer el potencial de expansión del mercado de la Base de la Pirámide, es tan grande como para ignorarlo”.

Autor: Dra. Laura Iturbide – Directora del Instituto de Desarrollo Empresarial Anáhuac en la Universidad Anáhuac, México Norte para El Universal

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.