Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEconomía CircularAPR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de...

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín. Esta acción unifica estándares de reciclaje a nivel global y fortalece la economía circular de plásticos.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico (APR), en un esfuerzo conjunto con organizaciones internacionales, anunció la publicación de la Guía de Diseño APR® para la Reciclabilidad de Plásticos en mandarín y español. Esta acción refuerza el compromiso de alinear a nivel global los lineamientos técnicos para el diseño de envases plásticos. La colaboración se estableció con ECOCE para la versión en español. Además, con la Asociación Nacional de Reciclaje de Recursos de China (CRRA) y el Instituto de Innovación Ambiental de Tsinghua Suzhou (RIET) para la traducción en mandarín.

Unificación de principios para la economía circular

El presidente y director general de APR, Steve Alexander, señaló que la meta compartida entre las organizaciones impulsa estas alianzas. También busca la construcción de una economía circular efectiva a través de la mejora en el reciclaje de plásticos. Aunque los sistemas de recolección en Norteamérica, México y China muestran variaciones, los principios de diseño para la reciclabilidad mantienen una estructura similar. Esto facilita esta unificación. Las traducciones al español y mandarín de la Guía de Diseño APR® incorporan adaptaciones específicas que consideran las diferencias en la infraestructura de reciclaje de cada región.

Colaboración y alineación técnica

La colaboración enfatiza la importancia de compartir conocimiento y alinear estándares. Jorge Terrazas, director general de ECOCE, afirmó que esta cooperación representa un paso adelante en la construcción de puentes entre regiones. Busca fomentar la alineación técnica para un futuro sostenible.

Asimismo, la Guía de Diseño de APR se traduce también al francés, respaldando las iniciativas de Éco Entreprises Québec (ÉEQ) y RECYC-QUÉBEC. A través de lineamientos técnicos y protocolos de prueba reconocidos, estas alianzas buscan brindar orientación clara a toda la cadena de valor. Además, adaptan el enfoque a las características particulares de cada sistema de reciclaje regional. Yonggang Wang, secretario general adjunto de la CPRA, destacó que la publicación en mandarín ayuda a comprender mejor los lineamientos norteamericanos de diseño. Señaló que China está construyendo un sistema de estándares que facilita el reciclaje. También está estableciendo un mecanismo de gestión de trazabilidad desde el diseño hasta la certificación. En este sentido, RIET, mediante su vicepresidenta Xin Yao, reconoció la relevancia del trabajo internacional. Todo esto impulsa el diseño orientado al reciclaje y fortalece los sistemas de la economía circular.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.

Mitsubishi Motors y CADENA activan campaña de donativos por emergencia en Veracruz

Mitsubishi Motors y CADENA han lanzado una campaña de donativos y ayuda humanitaria para las personas afectadas por las recientes inundaciones en Veracruz, Puebla e Hidalgo que busca recolectar en centros de acopio en CDMX artículos de primera necesidad para su distribución en zonas de emergencia.