La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín. Esta acción unifica estándares de reciclaje a nivel global y fortalece la economía circular de plásticos.
APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global
La Asociación de Recicladores de Plástico (APR), en un esfuerzo conjunto con organizaciones internacionales, anunció la publicación de la Guía de Diseño APR® para la Reciclabilidad de Plásticos en mandarín y español. Esta acción refuerza el compromiso de alinear a nivel global los lineamientos técnicos para el diseño de envases plásticos. La colaboración se estableció con ECOCE para la versión en español. Además, con la Asociación Nacional de Reciclaje de Recursos de China (CRRA) y el Instituto de Innovación Ambiental de Tsinghua Suzhou (RIET) para la traducción en mandarín.
Unificación de principios para la economía circular
El presidente y director general de APR, Steve Alexander, señaló que la meta compartida entre las organizaciones impulsa estas alianzas. También busca la construcción de una economía circular efectiva a través de la mejora en el reciclaje de plásticos. Aunque los sistemas de recolección en Norteamérica, México y China muestran variaciones, los principios de diseño para la reciclabilidad mantienen una estructura similar. Esto facilita esta unificación. Las traducciones al español y mandarín de la Guía de Diseño APR® incorporan adaptaciones específicas que consideran las diferencias en la infraestructura de reciclaje de cada región.
Colaboración y alineación técnica
La colaboración enfatiza la importancia de compartir conocimiento y alinear estándares. Jorge Terrazas, director general de ECOCE, afirmó que esta cooperación representa un paso adelante en la construcción de puentes entre regiones. Busca fomentar la alineación técnica para un futuro sostenible.
Asimismo, la Guía de Diseño de APR se traduce también al francés, respaldando las iniciativas de Éco Entreprises Québec (ÉEQ) y RECYC-QUÉBEC. A través de lineamientos técnicos y protocolos de prueba reconocidos, estas alianzas buscan brindar orientación clara a toda la cadena de valor. Además, adaptan el enfoque a las características particulares de cada sistema de reciclaje regional. Yonggang Wang, secretario general adjunto de la CPRA, destacó que la publicación en mandarín ayuda a comprender mejor los lineamientos norteamericanos de diseño. Señaló que China está construyendo un sistema de estándares que facilita el reciclaje. También está estableciendo un mecanismo de gestión de trazabilidad desde el diseño hasta la certificación. En este sentido, RIET, mediante su vicepresidenta Xin Yao, reconoció la relevancia del trabajo internacional. Todo esto impulsa el diseño orientado al reciclaje y fortalece los sistemas de la economía circular.