Apple y sus equipos encuentran nuevas maneras de ayudar en todo el mundo:
- El programa de la empresa llamado Employee Giving recaudó más de 880 millones de dólares con más de dos millones de horas de voluntariado registradas.
Apple y sus equipos encuentran nuevas maneras de ayudar en todo el mundo
Desde enero, Maranda Barhorst, miembro del equipo de un Apple Store, se ofreció como voluntaria remota para leer audiolibros a niños de la Ronald McDonald House en Washington, DC; ayudar a una partera en Tennessee a crear materiales para su organización sin fines de lucro que busca reducir las tasas de mortalidad materna, y diseñar tarjetas que destacaran a profesionales negros para así inspirar a estudiantes de Chicago. Todo esto sumado a su voluntariado en persona en Big Brothers Big Sisters en su Cincinnati natal. Y el año no termina.
“Nunca pasé necesidades de pequeña, pero mi vida tampoco era color de rosa“, recuerda Barhorst, encargada de la tienda Apple Kenwood Towne Centre en Cincinnati y parte del programa global de voluntarios de Apple. “Así que nunca lo dudo cuando veo una oportunidad que me permita allanarle un poco el terreno a otra persona: si está en mis posibilidades, entonces debo hacerlo. Porque alentar a otra persona a juntar el valor de hacer algo o permitir que se sienta incluida son cosas que pueden cambiar la vida de alguien. Y es muy importante ser uno de los engranajes que motorice esos cambios“.
Programa Employee Giving de Apple
Desde su creación hace 11 años, el programa Employee Giving de Apple ha recaudado más de 880 millones de dólares para casi 44,000 organizaciones de todo el mundo. Eso incluye el trabajo de más de 76,000 empleados que han registrado más de 2.1 millones de horas de voluntariado. Por cada hora de voluntariado que ofrece el personal de Apple o cada dólar que donan, Apple da a la misma organización una donación monetaria equivalente. Además de las actividades de voluntariado y las contribuciones hechas a través del programa Employee Giving, Apple también aporta millones de dólares a organizaciones sin fines de lucro a través de subvenciones corporativas.
“Durante la pandemia, el lugar quedó un poco descuidado: la maleza no deja de crecer”, explica Debbie Kelleher, la coordinadora de servicios de Field of Dreams. “Pero Brian vino después de que se levantaron las restricciones y dijo que los equipos de Apple estaban muy interesados en ayudar con más regularidad. Ahora vienen voluntarios de Apple casi todos los viernes: son nuestros viernes de Apple”.
“Cuando las personas se ofrecen como voluntarias en Field of Dreams, se van sintiendo que han causado un impacto, y eso es lo que nos hace regresar a todos”, comenta O’Leary, quien ya está planeando las visitas del próximo año. “Esta organización está logrando una diferencia real en la vida de las personas a las que ayuda, y desempeñar incluso un pequeño papel en eso significa mucho”.
Apple en África
En el África subsahariana, Apple continúa su asociación de 16 años con el Fondo Mundial a través de la campaña (PRODUCT)RED, que ha recaudado más de 250 millones de dólares para ayudar en la lucha contra el sida. Esos esfuerzos apoyan a decenas de organizaciones en toda la región, como la Asociación de personas con VIH/SIDA de Zanzíbar (ZAPHA+), que ha atendido a miles de niños que viven con VIH a través de grupos de asesoramiento y apoyo.
Eso incluye a Miriam, quien se unió a ZAPHA+ luego de enterarse, en su adolescencia, de que era VIH positiva. La organización la inspiró a convertirse en trabajadora comunitaria de salud. Ahora está casada y tiene un hijo que es VIH negativo gracias al tratamiento antirretroviral.
Entre sus compromisos comunitarios en Australia, este año Apple amplió su Iniciativa de Justicia y Equidad Racial al país. La iniciativa brinda su apoyo a diversas organizaciones que promueven la equidad en la comunidad indígena del país, como ID. Know Yourself. Fundada por Isaiah Dawe en 2019, esta organización sin fines de lucro brinda apoyo y mentorías a jóvenes de la comunidad aborigen que se encuentran en hogares de acogida.