Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEAnte la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas

Ante la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas

Ante la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas:

  • Una de las principales causas de las emergencias en el sistema eléctrico de México es la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento.

Ante la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas

El sistema eléctrico nacional (SEN) de México enfrenta una serie de desafíos que han llevado en la presente semana a la emisión constante de declaraciones de estado de emergencia. Estas declaraciones, que reflejan una situación crítica en la infraestructura energética del país, tienen profundas ramificaciones en la estabilidad económica y la calidad de vida de los ciudadanos. Para comprender plenamente esta problemática, es crucial examinar tanto las causas subyacentes como las posibles soluciones.

Una de las principales causas de las emergencias en el sistema eléctrico de México es la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento. A lo largo de los años, el crecimiento económico y la demanda de energía han superado la capacidad de la red eléctrica, lo que ha generado un estrés en el sistema que ya es insostenible. Además, la dependencia excesiva de fuentes de energía no renovables, como el petróleo y el gas natural, ha exacerbado la vulnerabilidad del sistema ante fluctuaciones en los precios internacionales y los problemas de suministro.

Diversificación en la matriz energética

Otro factor importante es la falta de diversificación en la matriz energética. México ha dependido en gran medida de la energía generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha limitado la competencia y la innovación en el sector. La falta de incentivos para la adopción de energías renovables y tecnologías más eficientes ha perpetuado esta dependencia y ha obstaculizado la modernización del sistema.

En este contexto, es evidente que se requieren soluciones integrales y a largo plazo para abordar los desafíos del sistema eléctrico mexicano. En primer lugar, es crucial aumentar la inversión en infraestructura y mantenimiento para fortalecer la capacidad y la confiabilidad de la red eléctrica. Esto incluye la modernización de las instalaciones existentes, la expansión de la infraestructura de transmisión y distribución, y la implementación de tecnologías inteligentes en las que los sistemas de almacenamiento de energía a mediana y gran escala juegan un papel esencial para mejorar la eficiencia operativa.

Fuentes de energía renovable

Además, es fundamental promover la diversificación de la matriz energética mediante la mayor incorporación de fuentes de energía renovable, como la energía solar y energía eólica. Esto no solo reducirá la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuirá a la mitigación del cambio climático y al desarrollo sostenible del país. Se deben establecer políticas y regulaciones claras que fomenten la inversión en energías limpias y promuevan la competencia en el mercado eléctrico.

Otra medida importante es fortalecer la gobernanza y la transparencia en el sector eléctrico. Esto implica garantizar una regulación efectiva y equitativa, así como promover la participación del sector privado. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es clave para impulsar la innovación y la eficiencia en el sector eléctrico.

Las constantes declaraciones de estado de emergencia en el sistema eléctrico nacional de México son un reflejo de los desafíos estructurales y sistémicos que enfrenta el país. Para abordar estos desafíos de manera efectiva, es necesario adoptar un enfoque integral que incluya medidas para fortalecer la infraestructura, diversificar la matriz energética y mejorar la gobernanza del sector. Con un compromiso firme y acciones decisivas, México puede superar estos desafíos y construir un sistema eléctrico más resiliente, sostenible y confiable para el futuro.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Fundación Distribuidores Nissan: 25 años de esfuerzo comprometidos con la educación de las niñas y niños de México

Se han beneficiado 1.4 millones de alumnos desde sus inicios. La inversión anual es de 10.5 MDP en cada centro educativo.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.