Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSEAnte la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas

Ante la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas

Ante la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas:

  • Una de las principales causas de las emergencias en el sistema eléctrico de México es la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento.

Ante la emergencia eléctrica, compromiso firme y acciones decididas

El sistema eléctrico nacional (SEN) de México enfrenta una serie de desafíos que han llevado en la presente semana a la emisión constante de declaraciones de estado de emergencia. Estas declaraciones, que reflejan una situación crítica en la infraestructura energética del país, tienen profundas ramificaciones en la estabilidad económica y la calidad de vida de los ciudadanos. Para comprender plenamente esta problemática, es crucial examinar tanto las causas subyacentes como las posibles soluciones.

Una de las principales causas de las emergencias en el sistema eléctrico de México es la falta de inversión en infraestructura y mantenimiento. A lo largo de los años, el crecimiento económico y la demanda de energía han superado la capacidad de la red eléctrica, lo que ha generado un estrés en el sistema que ya es insostenible. Además, la dependencia excesiva de fuentes de energía no renovables, como el petróleo y el gas natural, ha exacerbado la vulnerabilidad del sistema ante fluctuaciones en los precios internacionales y los problemas de suministro.

Diversificación en la matriz energética

Otro factor importante es la falta de diversificación en la matriz energética. México ha dependido en gran medida de la energía generada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que ha limitado la competencia y la innovación en el sector. La falta de incentivos para la adopción de energías renovables y tecnologías más eficientes ha perpetuado esta dependencia y ha obstaculizado la modernización del sistema.

En este contexto, es evidente que se requieren soluciones integrales y a largo plazo para abordar los desafíos del sistema eléctrico mexicano. En primer lugar, es crucial aumentar la inversión en infraestructura y mantenimiento para fortalecer la capacidad y la confiabilidad de la red eléctrica. Esto incluye la modernización de las instalaciones existentes, la expansión de la infraestructura de transmisión y distribución, y la implementación de tecnologías inteligentes en las que los sistemas de almacenamiento de energía a mediana y gran escala juegan un papel esencial para mejorar la eficiencia operativa.

Fuentes de energía renovable

Además, es fundamental promover la diversificación de la matriz energética mediante la mayor incorporación de fuentes de energía renovable, como la energía solar y energía eólica. Esto no solo reducirá la dependencia de combustibles fósiles, sino que también contribuirá a la mitigación del cambio climático y al desarrollo sostenible del país. Se deben establecer políticas y regulaciones claras que fomenten la inversión en energías limpias y promuevan la competencia en el mercado eléctrico.

Otra medida importante es fortalecer la gobernanza y la transparencia en el sector eléctrico. Esto implica garantizar una regulación efectiva y equitativa, así como promover la participación del sector privado. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es clave para impulsar la innovación y la eficiencia en el sector eléctrico.

Las constantes declaraciones de estado de emergencia en el sistema eléctrico nacional de México son un reflejo de los desafíos estructurales y sistémicos que enfrenta el país. Para abordar estos desafíos de manera efectiva, es necesario adoptar un enfoque integral que incluya medidas para fortalecer la infraestructura, diversificar la matriz energética y mejorar la gobernanza del sector. Con un compromiso firme y acciones decisivas, México puede superar estos desafíos y construir un sistema eléctrico más resiliente, sostenible y confiable para el futuro.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.