Con el apoyo de

AMFV invita a la población a la Jornadas de Vacunación de la Influenza

AMFV invita a la población a la Jornadas de Vacunación de la Influenza: Con la llegada de la temporada invernal los gobiernos Estatales y Federal han arrancado las Jornadas de Vacunación de la Influenza en todo el territorio nacional. Información de las autoridades de salud pública revelan que anualmente la influenza y la neumonía generan cerca de 30 mil muertes, sin embargo, se estima que solo la mitad de la población en riesgo se aplica la vacuna.

Índice de contenido:

AMFV invita a la población a la Jornadas de Vacunación de la Influenza

La influenza es una enfermedad viral respiratoria que suele manifestarse a las 48 horas del contagio, y aunque la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, la forma más eficaz de prevenir complicaciones graves sigue siendo la vacunación, es por ello que la Asociacion Mexicana de Farmacovigilancia, aclara algunos mitos sobre la vacuna de la influenza y hace un llamado a la población a que se protega del virus, acudiendo a las instituciones de salud pública, puestos de vacunación o consultorios privados a aplicarsela.

La OPS estima que el virus de la influenza puede matar hasta 650 mil personas al año a nivel mundial.

Con esta medida de prevención, además de protegerse y proteger a las personas que los rodean, indirectamente ayudan a reducir la carga sobre los sistemas de salud que están respondiendo a la pandemia del Covid-19.

La influenza no es grave, no es necesario vacunarse

¡FALSO! La Organización Panamricana de Salud (OPS) estima que el virus puede matar hasta 650 mil personas al año mundialmente. Además de que, el riesgo de complicaciones, como neumonía, es mayor para aquellas personas cuyo sistema inmunológico está más vulnerable.

La vacuna de la influenza puede llegar a causar gripe

¡FALSO! Las vacunas ayudan a que el organismo desarrolle inmunidad, sin provocar la enfermedad. Concretamente, hacen que el sistema inmunitario produzca anticuerpos protectores.

Es mejor enfermarse que vacunarse

¡FALSO! La influenza puede ser una enfermedad grave, especialmente en personas que pertecene a los grupos vulnerables: embarazadas, niños, adultos mayores y personas que padecen enfermedades crónicas. Para obtener protección, vacunarse es una opción segura que debe repetirse todos los años, ya que los virus cambian.

La vitamina C previene la influenza

¡FALSO! Una dieta sana, rica en vitaminas y minerales, ayude a estar más saludable, pero no garantiza evitar un contagio. La vacunación es una de las medidas de prevención más importante y efectiva. 

La toma de antibióticos cura la influenza

¡FALSO! Los antibióticos se prescriben para combatir las infecciones bacterianas mientras que la influenza es producida por virus. Con antibióticos no se curará la infección ni se evitará el contagio a otras personas. Su uso inadecuado, en cambio, puede causar reacciones dañinas y generar resistencia de las bacterias.

La vacuna sigue siendo el tratamiento más eficaz para prevenir el virus.

Sobre la desconfianza que persiste entorno a la efectividad de la vacuna de la influenza, Josué Bautista, presidente de la Asociación Mexicana de Farmacovigilancia, señala que la seguridad está garantizada “todas las vacunas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las diferentes fases de los ensayos clínicos, además de que siguen siendo evaluadas de manera regular una vez comercializadas. La mayoría de las reacciones a las vacunas son leves y temporales, tales como el dolor en el lugar de inyección o la febrícula”.

En cuanto a las reacciones adversas catalogadas como graves o de seriedad, el presidente de la Asociación hace hincapié en la importancia de que las personas reporten a los laboratorios farmacéuticos cualquier manifestación que les parezca inusual para que se investigue el caso de manera inmediata y con ello, se tenga un perfeccionamiento del traramiento. La investigación y el desarrollo de los medicamentos es una labor conjunta en la que la sociedad interfiere de manera positiva a través de la vigilancia de la eficacia, seguridad y calidad de los fármacos.

Urban

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Subway y FUCAM lanzan campaña “Chécate las Cookies”

La alianza busca sensibilizar y concientizar sobre la importancia de la detección oportuna del cáncer de mama en México.

Fundación GRISI impulsa nueva generación de emprendedores sociales

Este evento anual es un tributo al espíritu de cambio y compromiso social que ha inspirado a miles de niños, jóvenes, adultos y maestros en todo México a desarrollar proyectos de emprendimiento social que transforman vidas y comunidades enteras.

Cemex evita que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera

La cementara, en su planta de Puebla, evitó que 168,320 toneladas de CO2 llegaran a la atmósfera de enero a agosto de este año, al implementar reciclaje energético como combustible alterno.