Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEÁmbito fiscal un desafío para la RSE en el 2017

Ámbito fiscal un desafío para la RSE en el 2017

Ámbito fiscal un desafío para la RSE en el 2017: En el entorno fiscal para la RSE se debe trabajar para obtener beneficios por ahorro de energía, por conservación y por brindar mejores condiciones laborales.

El complicado entorno por el que atraviesa el mundo, en especial México, ha provocado que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se enfrente a diversos desafíos, uno de los más importantes, el relativo al ámbito fiscal, pues incluso en temas de recaudación, ésta podría mejorar “y virar hacía algo más orientado a beneficios sociales si se diera de forma integral con la RSE, pues las empresas podrían tomar mejores decisiones al momento de cerrar una planta, al momento de despedir a su personal, al tomar decisiones de hacer una manifestación de impacto ambiental, que a veces es más costosa que la propia multa”, destacó la especialista en Sustentabilidad, Wendy Santaolaya.

Lamentablemente, el entorno burocrático y de corrupción en el que se encuentra el país frena uno de los orígenes de la RSE, que es la ética; por tanto, éste también es un desafío no sólo del empresario, sino del gobierno y la sociedad.

Remontando a los orígenes de la Responsabilidad Social Empresarial en México, ésta arranca formalmente en el año 2000 cuando el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) otorga el distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR), “desde entonces han existido diversos desafíos, y gracias a éstos, las empresas están consolidando sus estrategias, migrando de la filantropía a una verdadera RSE, en la que atiendan tres elementos fundamentales”, incluyó la también catedrática de la Universidad Anáhuac en Cancún.

Estos tres elementos son:

  • Externalidades de sus operaciones en materia ambiental, social y económica, es decir, lo que se genera por la propia operación de la empresa.
  • Que las externalidades se alineen a su estrategia de negocios; en caso contrario, no es una estrategia de RSE.
  • Incorporar a los grupos de interés directos, sean colaboradores, empleados, accionistas, medio ambiente, proveedores, gobierno, academia, etcétera.

Beneficios de la RSE

En otro orden de ideas y de acuerdo con Wendy Santaolaya, los beneficios de la RSE en la empresa también se clasifican en tres:

  • Entorno interno: la empresa logra establecer un sistema de gestión que mejora la calidad, la productividad y el procesamiento de los recursos en todos los sentidos: financieros, humanos tecnológicos y ambientales, este aprovechamiento tendrá que verse reflejado cuantitativamente en las empresas, de otro modo no funciona.
  • Entorno externo: mejora la situación competitiva en el mercado, pues actualmente existe un público mas sensible con los productos y servicios que generen un beneficio, más allá de generar un empleo, brinda una fidelidad por parte del mercado.
  • Entorno fiscal: se debe trabajar para obtener beneficios por temas de ahorro de energía, por conservación, por brindar mejores condiciones laborales, es un camino pesado, pero se debe perseverar para alcanzar el objetivo, indicó la especialista.

Agenda para el 2017 para la RSE

Finalmente, en cuanto a temas que se abordarán este año en la agenda de la Responsabilidad Social Empresarial, Wendy Santaolaya comentó que “uno de los principales y más fuertes será la función de los energéticos, pues involucra que las personas volteemos a ver qué sucede con los consumos, con la tecnología, hoy en día en el mundo hay tecnología que nos permite hacernos menos dependientes de los fósiles sólo que no estamos empujando las condiciones para que estén en el país, pero hay muchos casos de éxito alrededor del mundo”.

El otro tema que llegará con mucha fuerza, concluyó la especialista, será el del fortalecimiento del consumo local, sobre todo para el mayor beneficio de las comunidades vulnerables del país con el objetivo de disminuir la brecha económica que existe entre las poblaciones.

Fuente: El Economista

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.