Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Alsea apoya micro productores avícolas para garantizar seguridad alimentaria en comunidades

Alsea apoya micro productores avícolas para garantizar seguridad alimentaria en comunidades

Alsea apoya micro productores avícolas para garantizar seguridad alimentaria en comunidades: Alsea, implementó un proyecto operado por Fondo para la Paz en ocho granjas de huevo libre de jaula en la Costa de Oaxaca y una granja grupal en la Sierra de Zongolica en Veracruz; con el objetivo de impulsar el comercio justo para productores locales así como apostar por la proveeduría nacional en beneficio de las economías de dichas comunidades.

Alsea apoya micro productores avícolas para garantizar seguridad alimentaria en comunidades

La iniciativa ha tenido un alcance que beneficia a 99 familias con la producción de huevo para venta local y regional. Dicha proteína puede ser incluida en la dieta de estas comunidades para enriquecer una dieta variada y suficiente; solo en la granja veracruzana se espera una producción aproximada de 4 mil huevos al mes, lo que significa más de 40 mil huevos al año.

El proyecto se concibió desde una perspectiva integral que incluye capacitaciones y talleres sobre producción de huevo libre de jaula y manejo de aves, talleres de educación financiera, y sobre salud y seguridad en el trabajo, con un seguimiento y monitoreo continuo para brindar retroalimentación, así como atender dudas.

A través de estos esfuerzos se busca promover microemprendimientos familiares que impulsen una alimentación sana, nutritiva y suficiente en diferentes municipios de la república mexicana.

De igual forma en la costa de Oaxaca, a partir del mes de noviembre se inicia un modelo similar con el apoyo y acompañamiento de Fondo para la Paz. Se prevé que durante la época de mayor producción se podrán producir alrededor de 2 mil 200 huevos al mes. Esta producción generará ingresos para cada una de las familias productoras y el consecuente crecimiento del mercado local.

De acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores se estima que al cierre de este año la producción avícola crezca un 3.2% respecto a la del año anterior (2020). Particularmente en la producción de huevo, la organización calcula que durante el año pasado creció un 3%, lo que se podría traducir en 2.9 millones de toneladas.

En esta primera etapa se han incluido ocho granjas de huevo libre de jaula en la Costa de Oaxaca y una granja grupal en la Sierra de Zongolica en Veracruz.

“Convencidos de la importancia de fomentar la protección y bienestar animal, en Alsea hemos decidido apoyar proyectos que nos permitan impulsar no solo productos libres de crueldad animal, sino la proveeduría nacional, que se traduzca en crecimiento económico y desarrollo de las comunidades donde tenemos presencia.  Estamos seguros de que, con este tipo de acciones, contribuimos a generar un proceso de cambio hacia una práctica que impacte positivamente al bienestar animal.” Expresó Ivonne Madrid, Subdirectora de Sustentabilidad de Alsea.

Durante la pandemia, Alsea y Fondo para la Paz facilitaron todas las herramientas para que los productores enfrentaran los retos que las restricciones sanitarias crearon en cada comunidad. Se espera que las granjas participantes puedan retomar su producción al 100 por ciento para el cierre del año, particularmente el mes de diciembre, y que más pequeños productores puedan sumarse a esta iniciativa.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.