Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEOpinión RSEAlianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad

Alianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad

Alianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad: Los efectos de la pandemia Covid-19 han sido negativos en términos de salud, educación, pobreza, etc. Tras la crisis sanitaria, económica, social y bélica que se vive actualmente, se requiere de una acción coordinada entre los sectores público, privado y social para lograr los objetivos establecidos para la Agenda 2030.

Alianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad

Para hacer más sencilla la solución a estas problemáticas, se pueden establecer alianzas estratégicas, estas se definen como la unión entre dos o más empresas, organizaciones, instituciones y/o gobiernos que suman esfuerzos para desarrollar un proyecto o negocio para alcanzar objetivos que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo, ya que cada industria tiene una estructura establecida que la otra busca.

La importancia de las alianzas entre diferentes esferas recae en la posibilidad de intercambiar conocimientos, tecnología y recursos financieros. “Las alianzas público-privado-social son un factor fundamental para avanzar hacia la sustentabilidad”, señala Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac. Agrega que estas alianzas están consagradas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, el cual promueve este tipo de esfuerzos colaborativos entre diferentes sectores.

Los ODS son retos cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad.

Para fomentar este objetivo se han realizado diferentes asociaciones y alianzas nacionales, por ejemplo, el Pacto Mundial México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); y otros ejemplos internacionales como la Alianza del Pacífico y los Acuerdos de París, todas con el objetivo de implementar acciones conjuntas para acelerar el camino hacia el desarrollo sustentable.

La colaboración entre empresas y el sector académico es un tipo de alianza común.  El 53% de empresas participa y promueve foros y otras actividades donde se difunde y explica la importancia de la incorporación del sector privado en el cumplimiento de los ODS en sus procesos de negocio. Otros sectores con los que se alían son con empresas de su misma industria (62%), de otras industrias (51%), ONG (49%) gobierno (49%) y organizaciones de la sociedad civil (48%), de acuerdo al reporte elaborado por Pacto Mundial México en 2019.

De las 50 empresas más grandes de México, el 24% forman parte de la Red Mexicana del Pacto Mundial, mientras que de las 50 empresas con mayor RSE, un 38% ellas pertenecen también a la Red Local, según CNN Expansión 2015.

Recientemente, empresas de alimentos y bebidas han firmado alianzas con cadenas de telecomunicaciones para realizar campañas de reciclaje impulsando proyectos sociales y organizando jornadas de limpieza a través de la importancia del valor ambiental.

Santinelli nos comenta algunos otros ejemplos de alianzas entre empresas y gobierno, como ocurre en con la Fundación Ver bien para Aprender Mejor, en la que colaboran diversas empresas  junto con la Secretaría de Educación Pública, donde a niños con problemas de visión de las 32 entidades federativas a quienes se les donan lentes diseñados específicamente para ellos.

También existen alianzas entre los sectores industriales. En los estados de Querétaro y Aguascalientes, los materiales no conformes de las industrias automotriz y aeronáutica, como las mangueras, son usadas en otras industrias donde se pueden aprovechar, fomentando así la economía circular. En particular, a través de la nueva ley, han surgido los llamados trabajos verdes, con el objetivo de fomentar la circularidad de los materiales, es decir, que los materiales permanezcan el mayor tiempo posible en el ecosistema urbano, evitando la extracción temporal de materias primas en los ecosistemas naturales.

Avanzar hacia una realidad más sostenible requiere de nuevos modelos de cooperación y colaboración transversal. “En el futuro veremos más de este tipo de alianzas, que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible, con innovación y creatividad. Esto será fundamental para encontrar los puntos donde se unen las diferentes cadenas productivas y participen los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil”, concluye Santinelli.

Sin duda, las alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil permiten aprovechar los recursos disponibles e impulsar un impacto positivo en las personas y el planeta.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La Universidad Anáhuac México lleva jornadas de salud a comunidades marginadas

Fiel a su compromiso social y responsabilidad social universitaria, la Universidad Anáhuac México realizó una jornada de salud en San Cristóbal Texcalucan. Voluntarios y facultades brindaron atención interdisciplinaria gratuita a 60 personas, fortaleciendo la vocación de servicio y el impacto positivo de la academia en la comunidad.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.