Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEOpinión RSEAlianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad

Alianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad

Alianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad: Los efectos de la pandemia Covid-19 han sido negativos en términos de salud, educación, pobreza, etc. Tras la crisis sanitaria, económica, social y bélica que se vive actualmente, se requiere de una acción coordinada entre los sectores público, privado y social para lograr los objetivos establecidos para la Agenda 2030.

Alianzas Estratégicas: claves para lograr la Sustentabilidad

Para hacer más sencilla la solución a estas problemáticas, se pueden establecer alianzas estratégicas, estas se definen como la unión entre dos o más empresas, organizaciones, instituciones y/o gobiernos que suman esfuerzos para desarrollar un proyecto o negocio para alcanzar objetivos que no alcanzarían por sí mismas a corto plazo, ya que cada industria tiene una estructura establecida que la otra busca.

La importancia de las alianzas entre diferentes esferas recae en la posibilidad de intercambiar conocimientos, tecnología y recursos financieros. “Las alianzas público-privado-social son un factor fundamental para avanzar hacia la sustentabilidad”, señala Miguel Ángel Santinelli, director de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac. Agrega que estas alianzas están consagradas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 17, el cual promueve este tipo de esfuerzos colaborativos entre diferentes sectores.

Los ODS son retos cuyo fin es erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo sin distinción gocen de paz y prosperidad.

Para fomentar este objetivo se han realizado diferentes asociaciones y alianzas nacionales, por ejemplo, el Pacto Mundial México, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); y otros ejemplos internacionales como la Alianza del Pacífico y los Acuerdos de París, todas con el objetivo de implementar acciones conjuntas para acelerar el camino hacia el desarrollo sustentable.

La colaboración entre empresas y el sector académico es un tipo de alianza común.  El 53% de empresas participa y promueve foros y otras actividades donde se difunde y explica la importancia de la incorporación del sector privado en el cumplimiento de los ODS en sus procesos de negocio. Otros sectores con los que se alían son con empresas de su misma industria (62%), de otras industrias (51%), ONG (49%) gobierno (49%) y organizaciones de la sociedad civil (48%), de acuerdo al reporte elaborado por Pacto Mundial México en 2019.

De las 50 empresas más grandes de México, el 24% forman parte de la Red Mexicana del Pacto Mundial, mientras que de las 50 empresas con mayor RSE, un 38% ellas pertenecen también a la Red Local, según CNN Expansión 2015.

Recientemente, empresas de alimentos y bebidas han firmado alianzas con cadenas de telecomunicaciones para realizar campañas de reciclaje impulsando proyectos sociales y organizando jornadas de limpieza a través de la importancia del valor ambiental.

Santinelli nos comenta algunos otros ejemplos de alianzas entre empresas y gobierno, como ocurre en con la Fundación Ver bien para Aprender Mejor, en la que colaboran diversas empresas  junto con la Secretaría de Educación Pública, donde a niños con problemas de visión de las 32 entidades federativas a quienes se les donan lentes diseñados específicamente para ellos.

También existen alianzas entre los sectores industriales. En los estados de Querétaro y Aguascalientes, los materiales no conformes de las industrias automotriz y aeronáutica, como las mangueras, son usadas en otras industrias donde se pueden aprovechar, fomentando así la economía circular. En particular, a través de la nueva ley, han surgido los llamados trabajos verdes, con el objetivo de fomentar la circularidad de los materiales, es decir, que los materiales permanezcan el mayor tiempo posible en el ecosistema urbano, evitando la extracción temporal de materias primas en los ecosistemas naturales.

Avanzar hacia una realidad más sostenible requiere de nuevos modelos de cooperación y colaboración transversal. “En el futuro veremos más de este tipo de alianzas, que permitan avanzar hacia un desarrollo sostenible, con innovación y creatividad. Esto será fundamental para encontrar los puntos donde se unen las diferentes cadenas productivas y participen los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil”, concluye Santinelli.

Sin duda, las alianzas entre los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil permiten aprovechar los recursos disponibles e impulsar un impacto positivo en las personas y el planeta.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.