Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
Artículos RSEOpinión RSEAlgunos retos pendientes de la RSE

Algunos retos pendientes de la RSE

Algunos retos pendientes de la RSE: Con más de una década trabajando en diversos proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) tanto para pequeñas y medianas empresas (pymes), como con grandes corporativos nacionales y extranjeros en México y América Latina, en el Centro IDEARSE de la Universidad Anáhuac México hemos sido testigos de la gran evolución que ha tenido el tema, de ser visto sólo como algo adicional, temporal o meramente filantrópico, a integrarse a la estrategia y modelo de negocio de algunas de las empresas más avanzadas.

Algunos retos pendientes de la RSE

Sin embargo, aún falta un largo camino por andar para que la mayoría del sector empresarial adopte este modelo que permita transitar hacia un desarrollo sostenible. Es por ello, que en el Centro IDEARSE hemos identificado algunos retos en los que convendría profundizar en los siguientes años para avanzar en esta dirección.

En primer lugar, se debe lograr que la RSE sea entendida como un tema estratégico, al identificar claramente el valor agregado para la empresa. En diversos estudios se ha llegado a la conclusión de que un buen desempeño financiero puede llevar a un buen desempeño de RSE, pero también a la inversa, lo cual se debe a los espirales virtuosos que puede llegar a generar para el negocio cuando ambos elementos se ven como partes integrales de un todo y no por separado.

Por otro lado, es importante que las empresas se acostumbren a internalizar sus impactos sociales y ambientales (en especial los negativos), para hacer realmente una evaluación completa del desempeño del negocio (con “lo bueno” y “lo malo”), a partir de un análisis de materialidad (que incluya a su cadena de valor), para identificar los temas en donde hay los mayores impactos, o aquellos más relevantes tanto para el negocio como para sus grupos de interés.

Un tercer reto, y que permitiría llegar a un mayor volumen de empresas, se refiere a involucrar más a las pymes a través de modelos y herramientas adecuados, con los cuales este tipo de empresas (que constituyen la gran mayoría de las empresas de nuestro país) lograrían entender la importancia de incorporar el tema a sus modelos de negocio desde que son pequeñas, y que conforme van creciendo se pueda desarrollar a la par su RSE, sin esperar tener los mismos alcances o impactos que sus contrapartes grandes, hasta que lleguen a dicho tamaño.

También hace falta fomentar la inversión, la producción y el consumo responsables, a gran escala. Es decir, que las empresas logren incorporar en sus decisiones de negocio criterios sociales y ambientales en adición a los económicos, con los cuales se busque tener acciones más sostenibles en la totalidad de sus operaciones y de forma transversal a todas sus áreas o unidades de negocio.

Finalmente, el último reto se refiere a la búsqueda de sinergias entre actores y la complementariedad de iniciativas en materia de RSE. El sector empresarial debe sumar esfuerzos con otras empresas, así como con el sector público y las organizaciones de la sociedad civil, para lograr un mayor alcance e impacto con las eficiencias correspondientes, que permitan poner en el mismo rumbo diversos intereses en beneficio de todos.

Sin duda, puede haber muchos otros retos para el avance de la RSE en nuestro país, pero creemos que enfocándonos en estos cinco se podría dar un paso exponencial para la siguiente década, y lograr la transformación que tanto se ha buscado, al dejar de tener sólo prácticas de RSE y empezar a hablar realmente de modelos de negocio socialmente responsables.

*Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Sustentabilidad de la Empresa de la Universidad Anáhuac.

Convocatorias

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.
Jorge Reyes Iturbide
Licenciado en Negocios Internacionales, Maestro en Economía y Negocios y Candidato a Doctor en Innovación y Responsabilidad Social por la Universidad Anáhuac México. Es Director del Centro IDEARSE para la Responsabilidad y Ex miembro del WG de #ISO26000 y del Stakeholder Council de #GRI. Especialidades: Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad.

Arca Continental y Fundación Coca-Cola México inauguran 8 sistemas de Captación de Agua Pluvial

Con un potencial de recolección de entre 500 mil y un millón de litros de agua de lluvia al año, esta acción refuerza la estrategia de seguridad hídrica de Arca Continental que beneficiarán hasta 3,600 estudiantes.

Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones formalizan una alianza estratégica para fortalecer el sector petrolero offshore

La alianza entre Cotemar y EBSE Ingeniería de Soluciones capitaliza la experiencia, la infraestructura y la visión estratégica de ambas compañías, a fin de enfrentar los desafíos del entorno global offshore.

Gerdau Corsa reconoce el liderazgo femenino en la industria del acero

En su tercera edición, el evento “Mujeres que moldean y construyen el futuro” reunió a más de 80 mujeres líderes del sector siderúrgico nacional. Paneles, análisis de mercado y experiencias personales marcaron una jornada de inspiración, conocimiento y reconocimiento.