Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSEAlgunas repercusiones del gas fósil

Algunas repercusiones del gas fósil

Algunas repercusiones del gas fósil:

  • Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Algunas repercusiones del gas fósil

En colaboración con Manuel Llano y Carla Flores Lot, CartoCrítica

Recientemente, se ha podido identificar una asociación positiva entre la cercanía a los pozos del —mal llamado— “gas natural” con el lugar de residencia de las madres durante el embarazo y la presencia de malformaciones congénitas del sistema digestivo, del sistema circulatorio, de los órganos genitales, y de fisura del paladar y labio leporino en recién nacidos. En días pasados, Observatorio Mexicano de Emisiones de Metano (OBMEM), presentó el estudio titulado Impactos al Desarrollo Fetal por proximidad a pozos de gas “natural” (fósil), elaborado por Manuel Llano y Carla Flores Lot, de CartoCrítica.

El estudio concluye que “de confirmarse esta relación, sería necesario revisar las regulaciones ambientales y de salud vigentes para el sector extractivo de hidrocarburos, pues éstas resultarían ser insuficientes”. El gas fósil es, en realidad, una mezcla de gases de la que el metano (Gas de Efecto Invernadero) constituye su elemento principal. Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana provenientes de las emisiones tóxicas asociadas, como los compuestos orgánicos volátiles, el dióxido de nitrógeno y el dióxido de azufre, que se liberan durante el proceso de extracción de gas.

El estudio

El estudio en comento analizó datos de bebés a quienes, al momento del nacimiento les fue diagnosticada alguna malformación congénita, deformidad o anomalía cromosómica. Para ello se analizaron más de 153 mil nacimientos ocurridos en la provincia petrolera de Burgos entre los años 2017 y 2021. La cuenca de Burgos se ubica al noreste de la República mexicana, entre los estados de Tamaulipas y Nuevo León, y se extiende costa afuera. Cubre una superficie de casi 74 mil km2. Es la segunda de mayor importancia en México en producción de gas fósil.

Este estudio es coincidente con hallazgos reportados por McKenzie (1) y Janitz (2) para Colorado y Oklahoma. Cabe señalar que la provincia petrolera de Burgos presenta una mayor prevalencia de anomalías ante la exposición a los pozos de gas con respecto de las anomalías estudiadas en Colorado y Oklahoma. Para determinar el nivel de exposición a los pozos activos de gas de la localidad de residencia de las madres durante el embarazo, se exploró en un radio de 16 kilómetros el número de pozos activos y la distancia a éstos desde cada localidad. Se encontró que existe un número mayor de casos de anomalías relacionadas con malformaciones congénitas del sistema digestivo, del sistema circulatorio, de los órganos genitales, y de fisura del paladar y labio leporino en recién nacidos cuyas madres habitaron, durante el embarazo, más cerca de pozos de gas fósil.

Impacto en la salud

Los impactos en la salud, en la calidad del aire y en el calentamiento global que ocasionan los combustibles fósiles son más que evidentes, por lo que urge que el gobierno haga efectivas de manera inmediata las regulaciones de emisiones de metano en el sector hidrocarburos y que las empresas las cumplan de manera efectiva. El no hacerlo hoy, no sólo sería irresponsable, sino que además, implicaría ir en contra de la naturaleza y de nuestra propia salud y calidad de vida. ¿Habrá la voluntad política suficiente y necesaria para poder asegurar que las regulaciones de emisiones de metano con las que contamos en el país se implementarán adecuadamente y en tiempo y forma?

1) McKenzie LM, Guo R, Witter RZ, Savitz DA, Newman LS, Adgate JL. (2014). Birth outcomes and maternal residential proximity to natural gas development in rural Colorado. Environ Health Perspect 122:412–417. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1289/ehp.1306722.

2) Janitz, A., Dung Dao, H., Campbell, J., Stoner, J., Peck, J. (2018). The association between natural gas well activity and specific congenital anomalies in Oklahoma, 1997–2009. Environment International, Volume 122, 2019, Pages 381-388. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.envint.2018.12.011.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Gustavo Alanís Ortegahttps://www.cemda.org.mx/
Mtro. en Derecho Internacional y abogado ambiental. Director Ejecutivo del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Miembro del Comité Consultivo Público Conjunto [CCPC] de la Comisión de Cooperación Ambiental de América del Norte y Socio Fundador del Laboratorio para la resolución de conflictos socioambientales.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.