Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadAlgoritmos para una alimentación sostenible

Algoritmos para una alimentación sostenible

Algoritmos para una alimentación sostenible:

  • Los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental.

Algoritmos para una alimentación sostenible

Según el INEGI el sector de alimentos y bebidas generó el 7.6% del PIB anual en el año 2021. Un sector de impacto tan importante y creciente trae consigo requerimientos de recursos eléctricos y naturales. Durante los últimos 30 años, el consumo eléctrico de la industria ha aumentado en un 260% según la Agencia Internacional de Energía y, de acuerdo con la FAO, 70% del consumo mundial de agua dulce se produce dentro de la industria alimentaria.

Con este panorama, es evidente que el sector tiene operaciones a gran escala y con requisitos operacionales complejos, por lo que para Veolia, es fundamental ser un aliado estratégico que los acompañe a cumplir sus objetivos de rendimiento y de sostenibilidad.

Algoritmos para una alimentación sostenible

En el panel Algoritmos para una alimentación sostenible, Arnaud Penverne, CEO de Veolia México, comentó que los retos del sector food & bev son diversos como para garantizar la calidad, seguridad e higiene, la maximización de la disponibilidad productiva, controlar y reducir los costos y el cumplimiento legal y ambiental.

Penverne comentó que “En Veolia nos enfocamos en ofrecer soluciones dirigidas a la economía circular, centrándonos en el reúso, reciclaje y valorización de residuos, para maximizar la valorización de los residuos, alineándose con los objetivos de “Zero waste to landfill.” Destacó proyectos en el sector de bebidas y comidas donde han logrado reducir el consumo de agua de clientes hasta un 30 por ciento anual e inclusive evitó la emisión de 150 toneladas de CO2 al año, 10% de ahorro energético y una reducción del 97% en costos de alcantarillado en un proyecto con Nestlé México.

IA y descarbonización

Especialistas del sector privado destacaron la importancia de la Inteligencia Artificial en los procesos de descarbonización que, además, optimicen procesos preexistentes. Incluso, se discutió acerca de la integración de Inteligencia Artificial a los procesos de producción de la empresa Unilever para lograr renovar fórmulas y recetas para que sean procesos más sostenibles y generen menos residuos.

La industria de alimentos y bebidas ha estado trabajando en importantes acciones vinculadas a la sostenibilidad para hacer, entre otras cosas, un uso más eficiente de los recursos como el agua y la energía y adoptar prácticas que apoyen a la economía circular. Arnaud Penverne cerró el foro con un importante llamado a los participantes y la sociedad: “Con visiones hacia el futuro, es cada vez más evidente que los costos de la inacción ante el cambio climático será mucho más alto que el de la colaboración por la transformación ecológica.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.