Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
Artículos RSEAgua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía:

  • Como humanidad no comprendemos su valor, a pesar de ser fundamental para la vida, el desarrollo y la seguridad.
  • La gestión del agua debe ser un asunto estratégico, abordando problemas sistémicos con inversión, regulación, tecnología y conciencia colectiva.

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Pareciera que la humanidad aún no comprende a cabalidad el valor del agua. A pesar de que es la base de toda forma de vida, de que su disponibilidad determina el desarrollo económico y social de los países, y de que su escasez pone en riesgo la estabilidad política y la seguridad alimentaria, seguimos actuando como si fuese un recurso inagotable. El agua es la verdadera columna vertebral de nuestra soberanía, y su gestión debería ser un asunto estratégico de prioridad nacional.

La crisis hídrica que enfrentamos no es solo una cuestión de sequías o sobreexplotación, sino un problema sistémico que se entrelaza con el cambio climático, la degradación ambiental y la falta de políticas públicas eficientes. Cada día se hace más evidente que necesitamos un enfoque integral, donde la infraestructura, la regulación y la tecnología avancen de la mano con la conciencia colectiva sobre su preservación.

Un punto clave es el financiamiento. Desde hace décadas, la inversión en infraestructura hídrica ha sido insuficiente, y la modernización de los sistemas de distribución y saneamiento sigue rezagada. Para garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua, los recursos económicos deben fluir sin contratiempos hacia proyectos que aseguren la eficiencia en su uso y conservación.

Agua en México: Prioridad Nacional y Soberanía

Pero el dinero, por sí solo, no resuelve el problema. También es fundamental fortalecer la regulación y la gobernanza. Debemos avanzar hacia normativas basadas en ciencia, en datos precisos y en un principio de justicia ambiental: quien contamina, paga. Es necesario reforzar el monitoreo de la calidad del agua, evitar su desperdicio y promover su reutilización.

En este sentido, la tecnología tiene un papel crucial. La digitalización de la industria del agua ya no es una opción, sino una necesidad. La implementación de sistemas de información geográfica (GIS) permite una gestión más precisa de los recursos hídricos, mientras que la inteligencia artificial y la ciencia de datos optimizan la distribución y el saneamiento. Las plantas de tratamiento descentralizadas, los sistemas de desalinización de bajo impacto ambiental y los programas de agua inteligente son solo algunas de las herramientas que debemos impulsar para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Sin embargo, más allá de la inversión y la tecnología, el verdadero reto es el compromiso colectivo. La gestión del agua involucra a múltiples actores: desde quienes la extraen y la tratan, hasta quienes la consumen y la devuelven al ecosistema. Escuchar sus voces es fundamental para definir un rumbo sostenible. Si queremos garantizar agua para las futuras generaciones, debemos entender que su preservación no es solo tarea del gobierno o de la industria, sino de toda la sociedad.

En México, el agua debe dejar de ser vista como un recurso más y ser reconocida como lo que realmente es: un bien estratégico, un pilar de nuestro desarrollo y un eje central de nuestra soberanía. No podemos seguir postergando las decisiones que marcarán nuestro futuro. Es momento de actuar con visión, con responsabilidad y, sobre todo, con la urgencia que la situación demanda.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria

Universidad Anáhuac México realiza jornada de salud interdisciplinaria:La Universidad Anáhuac México, con su compromiso social y de responsabilidad social universitaria, realizó una jornada...

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de “Enchúlame el acopio”

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de "Enchúlame el acopio":Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje...

Soriana Fundación y Un Kilo de Ayuda lanzan la campaña 2025 de Aportaciones Voluntarias

Cada peso donado se convierte en acciones concretas que cambian vidas: diagnósticos de anemia, atención nutricional, estimulación temprana y acompañamiento a familias para fortalecer la crianza en los primeros años.