Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEAgua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía:

  • Como humanidad no comprendemos su valor, a pesar de ser fundamental para la vida, el desarrollo y la seguridad.
  • La gestión del agua debe ser un asunto estratégico, abordando problemas sistémicos con inversión, regulación, tecnología y conciencia colectiva.

Agua, prioridad nacional y eje fundamental de la soberanía

Pareciera que la humanidad aún no comprende a cabalidad el valor del agua. A pesar de que es la base de toda forma de vida, de que su disponibilidad determina el desarrollo económico y social de los países, y de que su escasez pone en riesgo la estabilidad política y la seguridad alimentaria, seguimos actuando como si fuese un recurso inagotable. El agua es la verdadera columna vertebral de nuestra soberanía, y su gestión debería ser un asunto estratégico de prioridad nacional.

La crisis hídrica que enfrentamos no es solo una cuestión de sequías o sobreexplotación, sino un problema sistémico que se entrelaza con el cambio climático, la degradación ambiental y la falta de políticas públicas eficientes. Cada día se hace más evidente que necesitamos un enfoque integral, donde la infraestructura, la regulación y la tecnología avancen de la mano con la conciencia colectiva sobre su preservación.

Un punto clave es el financiamiento. Desde hace décadas, la inversión en infraestructura hídrica ha sido insuficiente, y la modernización de los sistemas de distribución y saneamiento sigue rezagada. Para garantizar el acceso equitativo y sustentable al agua, los recursos económicos deben fluir sin contratiempos hacia proyectos que aseguren la eficiencia en su uso y conservación.

Agua en México: Prioridad Nacional y Soberanía

Pero el dinero, por sí solo, no resuelve el problema. También es fundamental fortalecer la regulación y la gobernanza. Debemos avanzar hacia normativas basadas en ciencia, en datos precisos y en un principio de justicia ambiental: quien contamina, paga. Es necesario reforzar el monitoreo de la calidad del agua, evitar su desperdicio y promover su reutilización.

En este sentido, la tecnología tiene un papel crucial. La digitalización de la industria del agua ya no es una opción, sino una necesidad. La implementación de sistemas de información geográfica (GIS) permite una gestión más precisa de los recursos hídricos, mientras que la inteligencia artificial y la ciencia de datos optimizan la distribución y el saneamiento. Las plantas de tratamiento descentralizadas, los sistemas de desalinización de bajo impacto ambiental y los programas de agua inteligente son solo algunas de las herramientas que debemos impulsar para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sector.

Sin embargo, más allá de la inversión y la tecnología, el verdadero reto es el compromiso colectivo. La gestión del agua involucra a múltiples actores: desde quienes la extraen y la tratan, hasta quienes la consumen y la devuelven al ecosistema. Escuchar sus voces es fundamental para definir un rumbo sostenible. Si queremos garantizar agua para las futuras generaciones, debemos entender que su preservación no es solo tarea del gobierno o de la industria, sino de toda la sociedad.

En México, el agua debe dejar de ser vista como un recurso más y ser reconocida como lo que realmente es: un bien estratégico, un pilar de nuestro desarrollo y un eje central de nuestra soberanía. No podemos seguir postergando las decisiones que marcarán nuestro futuro. Es momento de actuar con visión, con responsabilidad y, sobre todo, con la urgencia que la situación demanda.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.