Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadActivos "sustentables" ganan terreno entre inversionistas

Activos “sustentables” ganan terreno entre inversionistas

La inversión socialmente responsable ha alcanzado este año los 21.4 billones de dólares y representa ya más del 30 por ciento del total de activos administrados a nivel mundial, por lo que se ha vuelto imán para fundaciones filantrópicas o inversionistas privados sofisticados.

La inversión socialmente responsable, que busca activos enfocados a producir o dar un servicio en beneficio de la sociedad o en el cuidado con el medio ambiente, está acelerando su expansión y ya representa más del 30 por ciento del total de activos administrados a nivel global.

Tras un incremento de 61 por ciento entre 2013 y 2014, dichos activos alcanzaron los 21.4 billones de dólares.

Datos de la Global Sustainable Investment Association (GSIA), indican que también ha aumentado el porcentaje de profesionales enfocados a la administración de activos socialmente responsables, de un 21.5 al 30.2 por ciento en las regiones de Europa, Estados Unidos, Canadá, Asia, Japón, Australasia y África.

Europa es la región con el mayor porcentaje de inversión sustentable. En esta región representan el 59 por ciento del total de activos en administración; le siguen Canadá, Estados Unidos y Australia. En Asia y el resto del mundo aún no llega al 1 por ciento del total.

De las estrategias de inversión sustentable, la que predomina por el número de activos bajo administración es la conocida como Negative Screening, o exclusión negativa, con un monto de 14.4 billones de dólares.

El Screening es un proceso de selección de compañías para invertir en base a su desempeño social o medioambiental, hay una asignación negativa y positiva.

La negativa excluye a las compañías que manufacturan ciertos productos que son objetables como tabaco, armas, etc, mientras que la positiva es la que busca y selecciona las compañías con los mejores comportamientos socialmente responsables.

La inversión responsable con el medio ambiente y la sociedad está ahora caracterizada por medidas más rigurosas, monitoreadas por agencias internacionalmente acreditadas, para mejorar el comparativo y estandarización.

Cerulli Associates estima que a lo largo de Europa, las estrategias en este segmento impulsan activos bajo administración de unos 60 mil millones de euros.

Estas inversiones han atraído hasta ahora a fundaciones filantrópicas o inversionistas privados sofisticados.

Sin embargo, muchos bancos privados en Europa han comenzado a estructurar soluciones de impacto para cubrir la demanda de inversionistas institucionales.

Fuente: El Financiero

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.