Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEAcciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático

Acciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático

Acciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático:

  • Para las empresas, estos pasos no solo se traducen en ventajas económicas. También generan reconocimiento reputacional como compañías comprometidas con la sostenibilidad.

Acciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático

La semana pasada reflexionamos sobre la emergencia climática que enfrentamos y lo lento de nuestra respuesta, que nos mantiene en desventaja frente a la magnitud del reto. Hoy, más que insistir en la gravedad del problema, quiero concentrarme en aquello que sí está a nuestro alcance y que, si se implementa con velocidad y contundencia, puede marcar la diferencia. La buena noticia es que las soluciones existen, están probadas y además generan beneficios adicionales más allá de la reducción de emisiones.

En primer lugar, la instalación de paneles solares, o de cualquier otra fuente de energía limpia y renovable, directamente en el lugar donde la energía es consumida, constituye una acción prioritaria. Esta medida evita pérdidas en la transmisión, incrementa la independencia energética y permite un mayor control sobre los costos. El impacto se multiplica cuando se combina con sistemas de almacenamiento en baterías, desde pequeña hasta gran escala, y con una gestión inteligente de la energía. La integración de estas tecnologías abre la puerta a comunidades, empresas y hogares más resilientes, capaces de operar aun en condiciones adversas de la red eléctrica.

Otra acción decisiva es la electrificación de prácticamente todo lo que todavía depende de combustibles fósiles. Esto incluye, de manera prioritaria, la flota vehicular y de transporte de carga y pasajeros de pequeña y mediana escala. Sustituir motores de combustión por eléctricos no solo reduce emisiones, sino que también disminuye drásticamente los costos operativos y de mantenimiento. A ello se suman ciertos procesos industriales que pueden migrar hacia soluciones eléctricas de manera más rápida de lo que imaginamos, acelerando la transición hacia una economía baja en carbono.

Acciones y beneficios

Si estas acciones se despliegan a gran escala y con rapidez, los beneficios son múltiples y tangibles. En primer lugar, una reducción acelerada de las emisiones de gases de efecto invernadero nos colocaría en la ruta correcta hacia la descarbonización. Pero no se trata solo de clima, hablamos también de ahorros económicos sustanciales, de mayor competitividad empresarial y de la creación de nuevos empleos dignos y sostenibles. La transición energética es una de las pocas agendas capaces de combinar rentabilidad con responsabilidad social.

Para las empresas, estos pasos no solo se traducen en ventajas económicas. También generan reconocimiento reputacional como compañías comprometidas con la sostenibilidad. Ello fortalece la lealtad de empleados y clientes, reduce la rotación de personal y aumenta la capacidad de atraer talento de alto nivel. En un mundo donde la conciencia ambiental pesa cada vez más en las decisiones de compra e inversión, estas acciones constituyen un factor de diferenciación estratégica.

No podemos olvidar otras medidas complementarias, como la eficiencia energética en edificaciones y procesos, la movilidad activa y compartida, la inversión en innovación y la adopción de modelos de economía circular que reduzcan el desperdicio. Todas ellas, en conjunto, crean un círculo virtuoso que potencia la resiliencia de nuestras comunidades y la viabilidad de nuestro planeta.

El momento de actuar es ahora. La velocidad de nuestra respuesta determinará no solo si logramos frenar el cambio climático, sino también si somos capaces de construir sociedades más prósperas, competitivas y justas.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

The Home Depot México dona más de $6 MDP para la construcción de 234 viviendas en 11 estados

El objetivo de esta campaña es claro: apoyar la construcción y mejora de viviendas dignas para familias que más lo necesitan.

El papel del turismo sustentable como motor de desarrollo en México

En 2024, México recibió 40 millones de turistas internacionales, con una derrama económica de 26 mil millones de dólares. Más del 80% de los turistas están dispuestos a pagar más por hoteles con prácticas sustentables.

Comunidades que inspiran: el valor de aprovechar los alimentos

En distintas comunidades en las que colabora Saber Nutrir, el Programa de Responsabilidad Social de Grupo Herdez, se ha demostrado que existen alternativas viables para aprovechar al máximo lo que tenemos.