Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEAcciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático

Acciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático

Acciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático:

  • Para las empresas, estos pasos no solo se traducen en ventajas económicas. También generan reconocimiento reputacional como compañías comprometidas con la sostenibilidad.

Acciones urgentes para ganar la carrera contra el cambio climático

La semana pasada reflexionamos sobre la emergencia climática que enfrentamos y lo lento de nuestra respuesta, que nos mantiene en desventaja frente a la magnitud del reto. Hoy, más que insistir en la gravedad del problema, quiero concentrarme en aquello que sí está a nuestro alcance y que, si se implementa con velocidad y contundencia, puede marcar la diferencia. La buena noticia es que las soluciones existen, están probadas y además generan beneficios adicionales más allá de la reducción de emisiones.

En primer lugar, la instalación de paneles solares, o de cualquier otra fuente de energía limpia y renovable, directamente en el lugar donde la energía es consumida, constituye una acción prioritaria. Esta medida evita pérdidas en la transmisión, incrementa la independencia energética y permite un mayor control sobre los costos. El impacto se multiplica cuando se combina con sistemas de almacenamiento en baterías, desde pequeña hasta gran escala, y con una gestión inteligente de la energía. La integración de estas tecnologías abre la puerta a comunidades, empresas y hogares más resilientes, capaces de operar aun en condiciones adversas de la red eléctrica.

Otra acción decisiva es la electrificación de prácticamente todo lo que todavía depende de combustibles fósiles. Esto incluye, de manera prioritaria, la flota vehicular y de transporte de carga y pasajeros de pequeña y mediana escala. Sustituir motores de combustión por eléctricos no solo reduce emisiones, sino que también disminuye drásticamente los costos operativos y de mantenimiento. A ello se suman ciertos procesos industriales que pueden migrar hacia soluciones eléctricas de manera más rápida de lo que imaginamos, acelerando la transición hacia una economía baja en carbono.

Acciones y beneficios

Si estas acciones se despliegan a gran escala y con rapidez, los beneficios son múltiples y tangibles. En primer lugar, una reducción acelerada de las emisiones de gases de efecto invernadero nos colocaría en la ruta correcta hacia la descarbonización. Pero no se trata solo de clima, hablamos también de ahorros económicos sustanciales, de mayor competitividad empresarial y de la creación de nuevos empleos dignos y sostenibles. La transición energética es una de las pocas agendas capaces de combinar rentabilidad con responsabilidad social.

Para las empresas, estos pasos no solo se traducen en ventajas económicas. También generan reconocimiento reputacional como compañías comprometidas con la sostenibilidad. Ello fortalece la lealtad de empleados y clientes, reduce la rotación de personal y aumenta la capacidad de atraer talento de alto nivel. En un mundo donde la conciencia ambiental pesa cada vez más en las decisiones de compra e inversión, estas acciones constituyen un factor de diferenciación estratégica.

No podemos olvidar otras medidas complementarias, como la eficiencia energética en edificaciones y procesos, la movilidad activa y compartida, la inversión en innovación y la adopción de modelos de economía circular que reduzcan el desperdicio. Todas ellas, en conjunto, crean un círculo virtuoso que potencia la resiliencia de nuestras comunidades y la viabilidad de nuestro planeta.

El momento de actuar es ahora. La velocidad de nuestra respuesta determinará no solo si logramos frenar el cambio climático, sino también si somos capaces de construir sociedades más prósperas, competitivas y justas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.