Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasAcciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas

Acciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas

Acciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas:

  • Acciona.org México expandió en 2024 sus servicios de electricidad renovable, agua y saneamiento a más de 42,000 personas en 850 comunidades aisladas.
  • Esta labor mejoró significativamente la salud, educación, economía local, equidad de género y preservación ambiental, todo bajo un modelo de gestión participativo y sostenible.

Acciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas

acciona.org en México logró una expansión significativa en 2024, llevando sus servicios de electricidad renovable, agua de calidad y saneamiento adecuado a más de 42,000 personas. Esta organización sin ánimo de lucro benefició a 10,637 hogares, así como a pequeños negocios, centros educativos y comunitarios. Los servicios se implementaron en 850 comunidades rurales e indígenas, lugares que carecen de acceso a las redes de abastecimiento convencionales.

Impacto en la Calidad de Vida

La labor de acciona.org en México durante 2024 generó una mejora sustancial en las condiciones de vida de los beneficiarios. En este sentido, se observan impactos en diversas áreas:

  • Reducción de la Pobreza: La disponibilidad de electricidad y agua contribuye directamente a la producción agrícola y a la seguridad alimentaria. Los hogares beneficiados ahorraron hasta un 45% en costos de energía. Además, la implementación de estos servicios generó ingresos adicionales mediante el desarrollo de nuevas actividades productivas, lo que representa un impacto económico de 11.75 millones de pesos mexicanos.

  • Salud e Higiene: Los sistemas fotovoltaicos con batería brindaron hasta 12 horas diarias de luz eléctrica a hogares, negocios, escuelas y otros centros comunitarios, sumando un total de 10.54 millones de horas de iluminación. Esto elimina las enfermedades causadas por el humo y la iluminación deficiente de fuentes como velas o leña. Paralelamente, el acceso a agua de calidad mejoró la higiene y previno enfermedades digestivas.

  • Educación y Formación: Unos 8,985 menores en edad escolar pudieron dedicar más tiempo a sus estudios diariamente. La disponibilidad de luz eléctrica al anochecer significó casi medio millón de horas adicionales de formación.

  • Economía Local: acciona.org estableció cinco centros de atención para usuarios en México, los cuales ofrecen asesoramiento, gestión de servicios y suministro de repuestos, accesorios y electrodomésticos. Estos servicios confiables han impulsado la creación de tiendas locales, negocios de restauración y talleres de artesanía o costura.

  • Equidad de Género: La organización promueve activamente la participación femenina en la toma de decisiones y en la gestión de los proyectos. Aproximadamente 400 mujeres mexicanas participaron en los órganos representativos de sus comunidades, gestionando y supervisando los servicios al cierre del año.

  • Preservación del Entorno: Los sistemas fotovoltaicos instalados en hogares y centros comunitarios en México evitaron la emisión de 2,300 toneladas de CO2, en comparación con la electricidad generada por combustibles. Asimismo, se impidió el desecho incontrolado de 10.18 toneladas de pilas. El acceso a la electricidad también ha frenado la degradación ambiental, al reducir la necesidad de recolectar leña y vegetación, y minimizando los vertidos insalubres.

Nuevos Proyectos y Expansión Continua

Durante el año pasado, la Fundación amplió sus servicios de electricidad mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios con baterías en Oaxaca y San Luis Potosí. Adicionalmente, inició un proyecto regenerativo integral en San Juan Lalana, Oaxaca. Este proyecto no solo incluye servicios de agua y saneamiento, sino también la regeneración del entorno con la plantación de dos hectáreas de vegetación autóctona y un programa para impulsar la producción y procesamiento de ixtle para su comercialización.

Un Modelo de Gestión Sostenible y Participativo

acciona.org comenzó sus operaciones en México en 2012 con el propósito de proporcionar servicios de electricidad renovable a personas vulnerables en zonas remotas, donde las redes convencionales no llegan. En 2018, la Fundación amplió su alcance al incorporar proyectos de agua y saneamiento en las mismas comunidades que ya recibían electricidad. Asimismo, introdujo el cocinado seguro, reemplazando los fuegos abiertos por cocinas personalizadas con salida de humos, lo cual ha mejorado notablemente la habitabilidad de los hogares al reducir los gases tóxicos. Actualmente, la Fundación ha extendido sus servicios a 850 comunidades en estados como Oaxaca y San Luis Potosí.

El modelo de gestión de acciona.org se distingue por su enfoque social y sostenible, que involucra activamente a la población beneficiaria. Para ello, la Fundación establece comités locales con las comunidades para la toma de decisiones, así como para la gestión y supervisión de los servicios. Por medio de cuotas accesibles, se asegura la sostenibilidad de los servicios a largo plazo, ya que estas financian la red comunitaria de asistencia técnica, reparación, repuestos y mantenimiento, gestionada a través de centros de atención de proximidad. De esta manera, acciona.org mantiene una relación constante con los servicios, brindando apoyo y respaldo a las entidades locales.

Impacto Global

A nivel mundial, la fundación corporativa de ACCIONA superó los 161,000 beneficiarios de sus servicios el año pasado. acciona.org ha expandido su presencia a Sudáfrica y República Dominicana, sumándose así a países como Perú, México, Panamá, Chile, Filipinas, Etiopía y España. La fundación ha diversificado su alcance a proyectos de desarrollo productivo, incluyendo iniciativas económicas, y también al ámbito humanitario, implementando su modelo de servicio eléctrico en campos de refugiados y desarrollando una herramienta web (REact) para diseñar soluciones de energía renovable en colaboración con Acción contra el Hambre.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.