Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasAcciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas

Acciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas

Acciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas:

  • Acciona.org México expandió en 2024 sus servicios de electricidad renovable, agua y saneamiento a más de 42,000 personas en 850 comunidades aisladas.
  • Esta labor mejoró significativamente la salud, educación, economía local, equidad de género y preservación ambiental, todo bajo un modelo de gestión participativo y sostenible.

Acciona lleva progreso a más de 42,000 personas en zonas remotas

acciona.org en México logró una expansión significativa en 2024, llevando sus servicios de electricidad renovable, agua de calidad y saneamiento adecuado a más de 42,000 personas. Esta organización sin ánimo de lucro benefició a 10,637 hogares, así como a pequeños negocios, centros educativos y comunitarios. Los servicios se implementaron en 850 comunidades rurales e indígenas, lugares que carecen de acceso a las redes de abastecimiento convencionales.

Impacto en la Calidad de Vida

La labor de acciona.org en México durante 2024 generó una mejora sustancial en las condiciones de vida de los beneficiarios. En este sentido, se observan impactos en diversas áreas:

  • Reducción de la Pobreza: La disponibilidad de electricidad y agua contribuye directamente a la producción agrícola y a la seguridad alimentaria. Los hogares beneficiados ahorraron hasta un 45% en costos de energía. Además, la implementación de estos servicios generó ingresos adicionales mediante el desarrollo de nuevas actividades productivas, lo que representa un impacto económico de 11.75 millones de pesos mexicanos.

  • Salud e Higiene: Los sistemas fotovoltaicos con batería brindaron hasta 12 horas diarias de luz eléctrica a hogares, negocios, escuelas y otros centros comunitarios, sumando un total de 10.54 millones de horas de iluminación. Esto elimina las enfermedades causadas por el humo y la iluminación deficiente de fuentes como velas o leña. Paralelamente, el acceso a agua de calidad mejoró la higiene y previno enfermedades digestivas.

  • Educación y Formación: Unos 8,985 menores en edad escolar pudieron dedicar más tiempo a sus estudios diariamente. La disponibilidad de luz eléctrica al anochecer significó casi medio millón de horas adicionales de formación.

  • Economía Local: acciona.org estableció cinco centros de atención para usuarios en México, los cuales ofrecen asesoramiento, gestión de servicios y suministro de repuestos, accesorios y electrodomésticos. Estos servicios confiables han impulsado la creación de tiendas locales, negocios de restauración y talleres de artesanía o costura.

  • Equidad de Género: La organización promueve activamente la participación femenina en la toma de decisiones y en la gestión de los proyectos. Aproximadamente 400 mujeres mexicanas participaron en los órganos representativos de sus comunidades, gestionando y supervisando los servicios al cierre del año.

  • Preservación del Entorno: Los sistemas fotovoltaicos instalados en hogares y centros comunitarios en México evitaron la emisión de 2,300 toneladas de CO2, en comparación con la electricidad generada por combustibles. Asimismo, se impidió el desecho incontrolado de 10.18 toneladas de pilas. El acceso a la electricidad también ha frenado la degradación ambiental, al reducir la necesidad de recolectar leña y vegetación, y minimizando los vertidos insalubres.

Nuevos Proyectos y Expansión Continua

Durante el año pasado, la Fundación amplió sus servicios de electricidad mediante sistemas fotovoltaicos domiciliarios con baterías en Oaxaca y San Luis Potosí. Adicionalmente, inició un proyecto regenerativo integral en San Juan Lalana, Oaxaca. Este proyecto no solo incluye servicios de agua y saneamiento, sino también la regeneración del entorno con la plantación de dos hectáreas de vegetación autóctona y un programa para impulsar la producción y procesamiento de ixtle para su comercialización.

Un Modelo de Gestión Sostenible y Participativo

acciona.org comenzó sus operaciones en México en 2012 con el propósito de proporcionar servicios de electricidad renovable a personas vulnerables en zonas remotas, donde las redes convencionales no llegan. En 2018, la Fundación amplió su alcance al incorporar proyectos de agua y saneamiento en las mismas comunidades que ya recibían electricidad. Asimismo, introdujo el cocinado seguro, reemplazando los fuegos abiertos por cocinas personalizadas con salida de humos, lo cual ha mejorado notablemente la habitabilidad de los hogares al reducir los gases tóxicos. Actualmente, la Fundación ha extendido sus servicios a 850 comunidades en estados como Oaxaca y San Luis Potosí.

El modelo de gestión de acciona.org se distingue por su enfoque social y sostenible, que involucra activamente a la población beneficiaria. Para ello, la Fundación establece comités locales con las comunidades para la toma de decisiones, así como para la gestión y supervisión de los servicios. Por medio de cuotas accesibles, se asegura la sostenibilidad de los servicios a largo plazo, ya que estas financian la red comunitaria de asistencia técnica, reparación, repuestos y mantenimiento, gestionada a través de centros de atención de proximidad. De esta manera, acciona.org mantiene una relación constante con los servicios, brindando apoyo y respaldo a las entidades locales.

Impacto Global

A nivel mundial, la fundación corporativa de ACCIONA superó los 161,000 beneficiarios de sus servicios el año pasado. acciona.org ha expandido su presencia a Sudáfrica y República Dominicana, sumándose así a países como Perú, México, Panamá, Chile, Filipinas, Etiopía y España. La fundación ha diversificado su alcance a proyectos de desarrollo productivo, incluyendo iniciativas económicas, y también al ámbito humanitario, implementando su modelo de servicio eléctrico en campos de refugiados y desarrollando una herramienta web (REact) para diseñar soluciones de energía renovable en colaboración con Acción contra el Hambre.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.