Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Abbott combate el VIH con prevención, detección y tratamiento

Abbott combate el VIH con prevención, detección y tratamiento

Abbott combate el VIH con prevención, detección y tratamiento: ¿La mejor protección contra el VIH? La educación. Tres claves: evitar comportamientos de riesgo, conocer tu condición y conocer las opciones de tratamiento.

Abbott combate el VIH con prevención, detección y tratamiento

En las décadas transcurridas desde el inicio de la epidemia del VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en los años 80, se han producido enormes avances en la lucha contra el virus. Los fármacos que salvan vidas de la terapia antirretrovírica (ART, por sus siglas en inglés) han hecho que el diagnóstico de VIH deje de ser una sentencia de muerte para convertirse en una enfermedad controlable. Los esfuerzos de prevención también han conducido a un descenso de las nuevas infecciones por este virus.

En México, durante el periodo de 2013-2018, la Secretaría de Salud vio un incremento de 38% en la aplicación de pruebas de detección del VIH, comenzando con 1,796,107 en 2013 y llegando a 2,483,709 en 2018. Esto representa más de 2,250,000 pruebas aplicadas anualmente. En el segundo trimestre de 2021, con la normalización de algunas actividades después de la pandemia de COVID-19, hubo un aumento del 36% en el número de pruebas de VIH, en comparación con el mismo período de 2020.

En este contexto, un lugar clave para empezar son las pruebas del VIH, que permiten a las personas con el virus conocer su estado, recibir tratamiento para salvar la vida y prevenir la transmisión a otros.

¿Qué es el VIH?

Es un virus que ataca y puede dañar el sistema inmunitario, dificultando que el cuerpo se defienda de las infecciones.

Sin tratamiento, el VIH reduce el número de células (células CD4 o células T) que ayudan al sistema inmune a combatir las infecciones. Con el tiempo, el virus puede destruir tantas de estas células que el cuerpo no puede combatir las infecciones y las enfermedades por los que estas infecciones oportunistas o cánceres se aprovechan de un sistema inmunitario muy débil y señalan que la persona tiene SIDA, la última etapa de la infección por el VIH.

“Uno puede infectarse con el VIH a través de diferentes tipos de exposiciones al virus, como por ejemplo a través de interacciones sexuales de alto riesgo, compartiendo agujas o jeringas contaminadas, sangre infectada o una transfusión. También puede contagiarse de una madre infectada por el VIH (especialmente sin tratamiento antirretroviral) a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia,” dijo el Dr. Óscar Guerra, Director Médico de Abbott. ” Solo ciertos fluidos corporales -sangre, semen, líquido preseminal, fluidos rectales, fluidos vaginales y leche materna- de una persona que tiene el VIH pueden transmitirlo.”

Aunque no hay cura para el VIH, existen tratamientos eficaces para controlar la enfermedad y ralentizar su progreso. Tomado de la manera correcta, todos los días, el tratamiento antirretroviral

puede prolongar drásticamente la vida de muchas personas infectadas, mantenerlas sanas y reducir en gran medida su probabilidad de infectar a otros.

¿Cómo protegerse?

La mejor protección contra el VIH es informarse sobre el virus y evitar cualquier comportamiento que permita la entrada de fluidos infectados en el cuerpo.

Cuando los preservativos se utilizan de forma sistemática y correcta, proporcionan una barrera contra estos fluidos. Es importante utilizar preservativos en todas las actividades sexuales con parejas que tengan el VIH, que corran el riesgo de contraerlo o cuyo historial sexual desconozcas.

Recuerda que compartir agujas, jeringas y otros equipos de inyección es una vía directa de transmisión del VIH.

Si eres negativo al VIH y mantienes una relación sexual de alto riesgo con una pareja seropositiva, habla con tu médico sobre la conveniencia de tomar diariamente medicamentos contra el VIH (llamados profilaxis preexposición o PrEP) para reducir la posibilidad de infectarte. La PrEP diaria reduce el riesgo de contraer el VIH a través de actividades sexuales en un 99% aproximadamente. Como la PrEP sólo protege del VIH, es necesario utilizar preservativos para prevenir otras enfermedades de transmisión sexual (ETS).

¿Qué se puede esperar de las pruebas?

Ya sea que pienses que puedes tener VIH o estés seguro de que no lo tienes, la única manera de saberlo con certeza es haciéndote la prueba. Aunque muchas pruebas del VIH son muy precisas, es importante evitar los falsos positivos, es decir, el resultado de una prueba que dice que una persona tiene el VIH cuando, en realidad, no lo tiene. Por lo tanto, y según las directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es importante que la persona se haga una prueba de confirmación.

Hay tres tipos de pruebas disponibles, que suelen realizarse en sangre, suero o plasma:

  • Prueba de ácido nucleico (NAT por sus siglas en inglés): Esta prueba busca el virus real en la sangre, pero no se utiliza de forma rutinaria para el diagnóstico..
  • Prueba de Antígeno/Anticuerpo: Busca los anticuerpos del VIH, así como el antígeno p24 del VIH. Los anticuerpos son producidos por el sistema inmunitario cuando uno se expone a bacterias o virus como el VIH. El antígeno p24 del VIH es una parte del virus que activa el sistema inmunitario para formar anticuerpos. Este antígeno está presente incluso antes de que se desarrollen los anticuerpos.
  • Prueba de anticuerpos: La mayoría de las pruebas rápidas son pruebas de anticuerpos. En general, este tipo de pruebas que utilizan sangre de una vena pueden detectar los anticuerpos del VIH más pronto después de la infección que las pruebas realizadas con sangre de un pinchazo en el dedo o con líquido oral.

Qué puedes hacer si eres VIH positivo

Si eres VIH-positivo, hay medidas que puedes tomar para prevenir la transmisión y mantener tu salud.

Los fármacos de la terapia antirretroviral han avanzado hasta el punto de hacer que el virus sea indetectable en tu cuerpo, lo que significa que puedes llevar una vida sana y casi eliminar el riesgo de transmisión. Las investigaciones han demostrado que las personas que viven con el VIH cuyo tratamiento ha llevado su carga viral a un nivel indetectable, no corren el riesgo de transmitir el virus por vía sexual a otra persona.

La terapia antirretroviral suele consistir en una combinación de medicamentos que deben tomarse exactamente como lo prescribe el médico. Sin embargo, si experimentas náuseas, dolor de cabeza, diarrea o fatiga, póngase en contacto con su médico antes de dejar de tomar la medicación. Ellos pueden ajustar su tratamiento. Pero la recomendación es que empieces a tomar los medicamentos en cuanto conozcas tu estado. El tratamiento antirretroviral se recomienda a todas las personas con VIH, independientemente del tiempo que lleves con él o de tu estado de salud.

La cuestión es que no se puede tratar esta enfermedad si no se sabe que se tiene. Casi el 40% de los nuevos casos de VIH se transmiten a través de parejas no diagnosticadas. Ahí es donde entra en juego la importancia de la prueba del VIH.

“Es fundamental que hables con tu médico para determinar tu riesgo y entender con qué frecuencia debes hacerte la prueba del VIH. Hoy en día se disponen de más herramientas que nunca para prevenir y detectar el virus, así que habla con tu médico sobre lo que puedes hacer. Si vives con el VIH, hay muchas medidas que puedes tomar para evitar transmitirlo a otros. Lo más importante es tener precaución durante las interacciones sexuales y tomar los medicamentos para tratar el VIH de forma correcta, todos los días, ya que pueden mantenerte sano durante muchos años y reducir en gran medida la posibilidad de transmitir el VIH a tus parejas” añadió el Dr. Guerra.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.