Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEOpinión RSE7 predicciones para el ecosistema emprendedor en LatAm para 2023

7 predicciones para el ecosistema emprendedor en LatAm para 2023

7 predicciones para el ecosistema emprendedor en LatAm para 2023:

  • Latinoamérica ha vivido avances en el mundo del emprendimiento, siendo capaz en el último par de años, de generar startups que han transformado a la región.

7 predicciones para el ecosistema emprendedor en LatAm para 2023

Tan solo entre el año 2020, cuando inició la pandemia, y el 2021, unas 620,000 mil empresas surgieron en México, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, lo que representó una oportunidad de recuperación económica y de generación de empleos. Sin embargo, el 2022 no fue exactamente el mejor año, ya que el ecosistema emprendedor y de tecnología se vio afectado, mientras algunos tuvieron que cerrar, otros apresuraron su transformación al mundo digital para permanecer y seguir compitiendo en el mercado.

Hoy día, sabemos que el 2023 traerá retos para los emprendedores y para las empresas, principalmente en estos rubros:

1. Una nueva era de inversión

Para las compañías de software veremos un repunte, entre 5-6x a 7-8x, sobre lo que reciben actualmente respecto a inversión. Podemos esperar a partir del último trimestre del 2023 ver mayor actividad de financiación para este tipo de startups en Latinoamérica.

2. Mayor actividad de fusión y adquisición a comparación de 2022

La actividad de fusiones y adquisiciones, conocida como “M&A” por sus siglas en inglés, ha adquirido una gran relevancia en el entorno económico y financiero por ser la unión de dos empresas originando una de mayor tamaño. Para el 2023 se incrementarán y, al menos seis o siete de ellas, serán de alto impacto. De acuerdo con el informe de Transactional Track Record, en colaboración con Datasite,el mercado de M&A en Latinoamérica contabilizó hasta noviembre de 2022 un total de 175 fusiones y adquisiciones, entre anunciadas y cerradas, por un importe agregado de US$2.817 millones. En Crehana apostamos por la adquisición de Acsendo y Wormhole con el objetivo de expandir nuestros servicios hacia el rubro B2B, representando una enorme oportunidad para continuar fortaleciendo y brindando nuestros programas de gestión de talento a todas las empresas que estén en la búsqueda de impulsar el desempeño de sus equipos de trabajo.

3. Trabajo híbrido

La mezcla entre el trabajo remoto y presencial será el esquema preferido y dominante en los equipos de trabajo. De la mano veremos mucha innovación y creatividad en cómo construir cultura y el sentido de pertenencia, dos de los puntos que fueron más complejos para el área de People teniendo a los empleados en un esquema completamente remoto.

4. El metaverso

Pese a que se ha hablado mucho en torno al tema, el metaverso se convertirá en un “hot topic” por la utilidad que tiene en nuestro día a día, por la llegada de más compañías a él y junto con las oportunidades económicas que tiene. Un estudio reciente de la consultora financiera Analysis Group, estimó que la economía del metaverso en América Latina podría ser de 320.000 millones de dólares en una década. Además, según el informe del Instituto de Investigación Capgemini, 66% de las organizaciones ya tiene una hoja de ruta de 1 a 2 años para las experiencias inmersivas y el 15% de las organizaciones tiene como objetivo tener cierta presencia en el metaverso dentro de un año, mientras que el 45% cree que será la tendencia dominante dentro de tres años.

5. B2B SaaS con más fuerza en Latinoamérica

Veremos a un mayor número de emprendedores compitiendo por el “vendor share” o participación de proveedores en

6. Recursos Humanos, tecnología y finanzas, en empresas arriba de 500 personas

La tendencia Software as a Service muestra cómo la digitalización de procesos de negocio en los últimos años también alcanzó a los emprendimientos que ahora prefieren comprar suscripciones de software utilizando modelos de costos en la nube en lugar de comprar licencias de un proveedor e instalarlas in situ.

7. Retención de talento

El desarrollo y retención de talento se convertirá en un tema prioritario entre las compañías de todos los tamaños, ya que según datos de la consultoría Page Group el 70% de los ejecutivos en posiciones de liderazgo en Latinoamérica señala los planes de retención de talento como “muy importantes en su agenda de negocio”, comenzando a ser una métrica clave para CEOs.

Así que, en definitiva, el 2023 será un año fundamental para el ecosistema emprendedor en la región, pues deberá abrirse a nuevas formas de inversión, esquemas flexibles de trabajo, seguir apostando por la digitalización de sus procesos de negocios y plantearse la posibilidad de fusionarse con otras empresas para enriquecer su oferta al cliente.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Coppel y Fundación Coppel lanzan campaña para la conservación del lobo mexicano

Con la compra de productos seleccionados de la marca Refill, los clientes de Coppel apoyarán a recaudar y donar a la reproducción del lobo mexicano.

UNICEF México: Tejiendo alianzas y renovando compromisos por la infancia

La colaboración entre UNICEF y COPARMEX busca promover los derechos de la niñez en México, impulsando ambientes laborales favorables y políticas empresariales sensibles a las familias.

México y cambio climático: Opinión pública sobre responsabilidad y confianza

Estudio revela que la mayoría de los mexicanos demanda más acción gubernamental contra el cambio climático, aunque perciben falta de planificación conjunta y desconfían de las afirmaciones ambientales empresariales.