Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
NoticiasSustentabilidad y Sostenibilidad50% de plantas P&G México alcanzaron meta de cero residuos

50% de plantas P&G México alcanzaron meta de cero residuos

P&G (Procter & Gamble) México, compañía que cuenta con uno de los más grandes portafolios de marcas para el cuidado personal y del hogar a nivel mundial, anuncia en su quinto Informe de Sustentabilidad que cuatro de sus plantas manufactureras han alcanzado la meta de Cero Residuos a relleno sanitario.

Además, se comparte a detalle en el informe, las otras metas alcanzadas en el 2013 y sus objetivos para el 2020 en materias de sustentabilidad ambiental y responsabilidad social, tanto a nivel global como para México.

“Para P&G, la sustentabilidad ambiental y responsabilidad social están integradas en todo lo que hacemos. Este informe nos permite medir y comunicar nuestros logros, que son resultado de nuestras acciones diarias enfocadas a mejorar la vida diaria de nuestros consumidores y de las comunidades en donde vivimos y trabajamos, de una manera ética y sustentable”, comentó Tomás Varela, Presidente y Director General de P&G México.

El 2013 fue un año muy importante para P&G México en sustentabilidad a nivel local. Tres de sus plantas de fabricación: Milenio, Naucalpan y Tepeji, alcanzaron en dicho periodo el objetivo de enviar menos de una tonelada por año a relleno sanitario, tal como lo consiguió la Planta Apizaco en el 2012. Con este logro, P&G México ha alcanzado el 50% de su objetivo de Cero Residuos en operaciones para el 2020. “En línea con las metas globales de sustentabilidad de llegar en el 2020 a enviar cero residuos a rellenos sanitarios en todas las operaciones, nos sentimos muy orgullosos porque México ha tenido un avance muy significativo en este ámbito en un periodo muy corto de tiempo” agregó Tomás Varela.

Además, P&G considera que todos los materiales tienen un valor, inclusive cuando han sido calificados como basura y se han desechado. “En P&G invertimos en tecnología y sistemas innovadores para siempre encontrar una manera de crear algún valor de aquello que “sobra”, ya sea reusando, reciclando, utilizándolo en composta o transformando en energía”, comentó Claudia Herreramoro, Directora de Comunicación de P&G México.

En el 2013, P&G a nivel global logró reducir sus desechos a 0.65% de los materiales, lo que significa que el 99.35% de todos sus materiales están siendo benéficamente usados en los productos y en otros ciclos. Estos resultados son consecuencia de los esfuerzos y de la capacidad que se ha tenido para encontrar nuevas soluciones innovadoras y de costos eficientes para el manejo de sus desechos de manufactura.

En México por ejemplo, se resalta el trabajo en equipo con todas las plantas manufactureras del país, centros de distribución, socios de negocio y con el equipo global por la recuperación de activos, para lograr exitosamente esta meta. Por otro lado, a los residuos se les han encontrado usos alternativos, por ejemplo, gran porcentaje del lodo se utiliza para la elaboración de tejas para techos, ladrillos y combustible; los materiales como plástico y cartón son reciclables; el acumulo de basura, se separa, clasifica y recicla; los deshechos de la cafetería, son aprovechados en abono; etc. De esta manera es como P&G logra que menos del 1% que ingresa a sus operaciones salga en forma de residuo.

Con relación a otros logros en materia de sustentabilidad ambiental, en 2013, las operaciones de P&G México disminuyeron en 21%* la cantidad de energía utilizada, también lograron una reducción del 14.5%* en agua, superando significativamente la expectativa global de la compañía de reducir 2% anual hasta el 2020; y finalmente, en cuanto a emisiones de gas hubo una reducción del 30*%.

La visión global de P&G en cuanto a sustentabilidad ambiental es utilizar energía renovable 100% en todas sus plantas, 100% de materiales renovables o reciclados en sus productos y empaques, lograr cero residuos de manufactura para rellenos sanitarios; así como diseñar productos que satisfagan a los consumidores y maximicen la conservación de los recursos.

Para conocer el Informe completo visite: www.pg.com.mx
*Datos en base 2010.

Fuente: Terra

Convocatorias

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alstom México impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Ciudad Sahagún

La nueva instalación de paneles solares en la planta de Sahagún tiene una capacidad de generación de 583 kWh, lo que permitirá producir aproximadamente 1,220 MWh de energía al año, equivalente al 16.8% del consumo total de energía del sitio.

PepsiCo México incorpora 1,070 unidades de reparto eléctricas Ford a su flota

La empresa invirtió más de 2,300 millones de pesos para incorporar a su flota las unidades de reparto eléctricas Ford E-Transit. Gracias a esta medida, la compañía alcanzará una reducción anual de 3,900 toneladas de CO2.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.