Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
NoticiasSustentabilidad y Sostenibilidad5 prácticas agrícolas para una producción sustentable

5 prácticas agrícolas para una producción sustentable

5 prácticas agrícolas para una producción sustentable: La agricultura genera cerca del 30% del total de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel mundial. Por lo cual, FUNDACIÓN ADO comparte 5 prácticas sustentables que los pequeños y medianos productores pueden implementar para llevar a cabo practicas más responsables con el medio ambiente.

5 prácticas agrícolas para una producción sustentable

La agricultura genera cerca del 30% del total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), las cuales incrementan en un 40% cuando los alimentos son desperdiciados. Por ello, en los últimos años se ha hecho mayor hincapié en la necesidad de tener prácticas agrícolas sustentables, que permitan una mejor conservación de los suelos y ecosistemas.  

Ante esta situación, y en el marco del Día Mundial de la Agricultura, FUNDACIÓN ADO, el brazo social de MOBILITY ADO, a través de su pilar “Cuidado del Medio Ambiente”, capturó 5 recomendaciones para que los pequeños y medianos agricultores generen una mayor conciencia con respecto a su actividad.

De acuerdo con Andrés Pérez-Peña, Gerente General de FUNDACIÓN ADO, “uno de los principales objetivos en cuanto a sustentabilidad a nivel mundial es asegurar la suficiente cantidad de alimentos para satisfacer a toda la población y procurar la ‘cero hambre’. Sin embargo, en este proceso de producción también se debe considerar la responsabilidad con los ecosistemas, de forma que el sector agropecuario tenga marcos claros de emisiones de carbono”.

Éstas son algunas de las prácticas agrícolas sustentables que pueden aplicar tanto en el sector forestal, de cultivos perecederos y de extensión:

Rotación de cultivos 

Esta es una práctica común en el sector hortofrutícola, en el cual los cultivos dependen de la temporalidad. Sin embargo, en el caso de los cultivos de extensión, la rotación de cultivos permite que los suelos recuperen algunas de sus propiedades nutritivas, evita su erosión en el tiempo y evita la emisión de carbono a la atmósfera.

Uso de fertilizantes biológicos

La sustitución de fertilizantes sintéticos, como los nitrogenados, por fertilizantes biológicos se ha convertido en una práctica cada vez más popular. Sobre todo, ante el incremento desmedido del precio de los fertilizantes. Tan solo durante 2021, el precio de estos insumos incrementó un 80%, y hasta mayo de este año, había crecido el 30%

Sistemas de riego de precisión

Si bien la inversión en infraestructura podría parecer demasiada para los pequeños y medianos agricultores, la realidad es que les permite asegurar la calidad y rendimiento de sus cosechas; lo cual se hace más evidente en temporadas de sequía, en las que les permitirá continuar con su operación.

Evitar incendios o quemas agrícolas

Esta es una práctica que continua en terrenos agrícolas de menor dimensión, sin embargo, es también una de las prácticas que generan mayores emisiones de gases de efecto invernadero, implica riesgos para los ecosistemas y agricultores, y elimina algunos de los principales nutrientes de los suelos.

Gestión de residuos agrícolas

A pesar de procurar un mayor rendimiento en las cosechas, es inevitable que exista un determinado desperdicio. La gestión de estos residuos en un proceso de maduración puede ser de mayor utilidad en uso de fertilizantes biológicos, más allá de un disponer de ellos de forma tradicional.

Por medio de estas recomendaciones, FUNDACIÓN ADO tiene el objetivo de generar comunidades agrícolas sostenibles, responsables con el manejo de los recursos naturales y que consecuentemente, mejorar su propia calidad de vida.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Conagra recibe premio estatal por iniciativas de innovación y responsabilidad social

La compañía fue premiada por seis proyectos liderados por sus colaboradoras y colaboradores, los cuales reflejan una visión integral de innovación técnica, impacto comunitario y sostenibilidad.

Whirlpool inicia campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEEs)

Se pueden reutilizar hasta el 80% de los materiales de tus aparatos antiguos. Acude a tu Punto de Retorno autorizado o agenda la recolección a domicilio.

Grupo Grisi se suma Reciclatón 2025 para lograr la recolección de más 200 toneladas de residuos reciclables

Grupo Grisi forma parte de las empresas que están apostando por cambios significativos en materia ambiental y social a través de campañas como el Reciclatón de Fundación Teletón.