Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
Constellation Brands
NoticiasDiversidad, Equidad e Inclusión3M lanza programa que reconoce a las 25 mujeres científicas más destacadas...

3M lanza programa que reconoce a las 25 mujeres científicas más destacadas en América Latina

3M lanza programa que reconoce a las 25 mujeres científicas más destacadas en América Latina: A pesar del incremento en el número de mujeres inscritas en carreras científicas en las últimas décadas, aún es muy reducido el número global de investigadoras en el campo de las ciencias. De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), menos del 30% de los investigadores en áreas STEM son mujeres.

3M lanza programa que reconoce a las 25 mujeres científicas más destacadas en América Latina

Con el objetivo de reducir la brecha de género, lograr mayor acceso a las disciplinas STEM  (Science, Technology, Engineering y Mathematics) y garantizar mayor diversidad en este tipo de campos, 3M anuncia la convocatoria para la segunda edición de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022; una iniciativa que permitirá a la compañía continuar con su labor de seguir siendo un agente de cambio que inspire a más mujeres y a las nuevas generaciones de niñas a estudiar y a desempeñarse en áreas relacionadas con la ciencia , así como a reconocer a las científicas mujeres que están generando un impacto a través de su investigación.

“Gracias al reconocimiento de 3M he podido sentirme empoderada, ya que en el área donde trabajo usualmente se minimiza o invisibiliza la labor de las mujeres, ya que lo común es ver hombres liderando este tipo de campos. Iniciativas como 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica ahora permiten que las mujeres puedan compartir sus historias y proyectos para ser referentes que contribuyan a inspirar a mujeres y niñas a seguir adelante con sus sueños”, señaló Marili Mora, ganadora de la primera edición de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.

Cabe mencionar que la primera edición de esta iniciativa contó con la participación de más de mil científicas latinoamericanas, quienes presentaron sus proyectos e historias a un jurado calificador que seleccionó a las 25 mujeres científicas más destacadas de países como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Perú, Panamá y Uruguay.

La convocatoria para esta segunda edición estará abierta del 4 al 22 de octubre, donde las mujeres científicas interesadas en participar deberán llenar un formulario y explicar su proyecto entre 140 y 280 caracteres, a través del siguiente enlace: https://curiosidad.3m.com/blog/25-mujeres-en-la-ciencia-2022/

Un jurado calificador conformado por integrantes destacados -a nivel regional- como académicos, líderes y/o especialistas de industrias científicas, así como personajes que cuenten con amplia trayectoria en temas de ciencia, investigación, innovación, emprendimiento y sustentabilidad; se seleccionarán a las 25 científicas emergentes de Latinoamérica 2022.

“Comprender el poder de la ciencia y su relevancia para un futuro mejor nos ha permitido desde 3M tomar acciones para fomentar la inclusión. Por ello, el año pasado tomamos la decisión de desarrollar un programa a largo plazo que nos permitiera dar difusión a todas aquellas mujeres que están cambiando al mundo a través de la ciencia, y que a su vez ayudará a inspirar a las futuras generaciones a perseguir sus sueños en carreras STEM. Sin duda, la respuesta que obtuvimos en la primera edición fue increíble y estamos seguro que este año no será la excepción” comentó Adriana Rius, líder de comunicación y marca para 3M América Latina.

Entre los criterios de evaluación que se tomarán en cuenta para la selección de las 25 mujeres científicas se encuentran:

  • Potencial de impacto social directo o indirecto en América Latina: se evaluará el impacto social del proyecto, ya sea en extensión (número de personas o colectivo/s impactados), así como en profundidad (solución o ayuda a un problema de mayor o en menor nivel).
  • Innovación del proyecto: el proyecto presentado deberá ser innovador y disruptivo mientras que los argumentos deberán mostrar su valor para que pueda ser una realidad.
  • Viabilidad del proyecto: este criterio será evaluado desde una perspectiva técnica, económica y organizativa.
  • Madurez de la idea: será demostrada a través de los resultados de las pruebas piloto. Por ello, los prototipos deberán presentarse analizando su funcionamiento, escalabilidad y resultados.
  • Capacidad y experiencia: el potencial de las candidatas será otro de los parámetros determinantes para la evaluación de la candidatura, ya que se entiende que la sostenibilidad y el éxito de los proyectos, también recae en el potencial de ellas y de sus equipos.

De igual forma, las mujeres científicas interesadas en presentar sus proyectos deberán de ser mayores de edad y nacidas o con residencia en algún país de Latinoamérica, ser autoras o haber participado como líderes en al menos un proyecto que cuente con un prototipo y/o prueba piloto que muestre una idea de innovación científica basado en la filosofía STEM.

Dentro de los aspectos que se tomaron en cuenta para garantizar la inclusión y evitar sesgos cognitivos se encuentra el no solicitar fotografías, videos o procedencia universitaria durante la primera fase de registro.

Las mujeres científicas finalistas de esta segunda edición serán dadas a conocer el próximo 11 de febrero de 2022, durante un evento virtual, donde también se realizará la presentación de la segunda edición del libro de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica.

Entre los beneficios que tendrán las ganadoras se encuentran la obtención de un reconocimiento por parte de 3M Latinoamérica, la inclusión de sus proyectos e historias en la segunda edición del libro conmemorativo de 25 Mujeres en la Ciencia Latinoamérica 2022, así como acceso a un curso de liderazgo e innovación en una institución académica de prestigio y un plan de visibilidad y relacionamiento científico.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

La sostenibilidad como clave para la competitividad y resiliencia

El cambio climático y la sostenibilidad avanzan como prioridades estratégicas en los Consejos de Administración en México. Integrar ESG en la estrategia corporativa genera ventajas competitivas y fortalece la resiliencia empresarial.

Cáncer infantil en México: Un llamado a la acción en el Día Mundial de la Salud

La detección temprana y tratamientos oportunos son vitales para mejorar la supervivencia. Se hace un llamado a la acción conjunta de gobierno, instituciones y sociedad para brindar acceso a tratamientos, reducir desigualdades y promover la investigación.

Fundación IMSS recibe donación y beneficia a más de 300 mil personas

La Iglesia de Jesucristo donó equipo médico al IMSS para mejorar la donación de sangre en México, donde solo el 8.3% dona altruistamente. Dos unidades móviles y estanterías optimizarán la recolección y almacenamiento, beneficiando a 300 mil personas en siete estados.