Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
Artículos RSEExternos3 claves para generar valor social en la empresa

3 claves para generar valor social en la empresa

Toda empresa abierta exige hoy sujetarse a tres responsabilidades para generar valor social y contribuir al desarrollo político y social.

La nueva era exige empresas más comprometidas con el entorno político, social y ambiental que les rodea.

Hace casi 70 años, el filósofo y teórico de la ciencia, el austriaco Karl Popper (1902-94), publicó un libro, hoy un clásico, titulado La sociedad abierta y sus enemigos, donde –muy en síntesis– hablaba sobre la libertad y la responsabilidad en un sistema social en el cual se fortalece la democracia, sistema abierto que favorece el desarrollo de la persona en sociedad.

Hoy, ese afortunado título nos da la pauta para hablar de ciertos elementos con los que la nueva empresa debería contribuir para el desarrollo político y social de cualquier sociedad basada en principios democráticos y de libre mercado.

El liberal Popper sentenciaba que los sistemas abiertos son perfectibles por definición y, en ese sentido, el sistema científico y humano, respectivamente, son abiertos y, por tanto, propicios a la mejora constante. Solo los sistemas cerrados son dogmáticos y autoritarios, y no contribuyen a la innovación ni a la mejora constante, en este caso de la empresa, o bien de la sociedad.

Toda empresa abierta se caracteriza porque contempla fundamentalmente tres tipos de responsabilidades desde la perspectiva de la generación de valor social (GVS): la responsabilidad técnica (RT), la responsabilidad con la persona (RP) y la responsabilidad con el entorno (RE).
Generación de valor social (GVS)

La generación de valor social (GVS) contempla esos tres elementos, pero desde la perspectiva de que la empresa es un sistema abierto y que está llamada a tener una participación en la sociedad y en la política de cualquier sistema nacional. Sin duda, vista así, la empresa tiene infinidad de enemigos para conseguir esos propósitos, que van desde una cultura autoritaria, hasta la visión de costos y no de utilidades sociales, que en realidad son las que debe generar.
1.- Responsabilidad Técnica (RT)

La RT consiste en cuidar todo lo que desde dentro se hace en la empresa y que le da su propia vocación. Como ejemplo están todos aquellos productos o servicios que se generan, como: tipo de procesos, desarrollo tecnológico, calidad, capacitación, empleo, salarios, impuestos, etc. La responsabilidad técnica, fundamentalmente, comprende desde el tipo de productos que se ofrecen al mercado, hasta el estilo de dirección para el logro de resultados y abarca conceptos tales como eficiencia y eficacia, entre otros.
2.- Responsabilidad por la persona (RP)

En cuanto a la RP, debe apuntalar los valores e intereses de las personas desde una perspectiva integral y antropológica del ser humano y, en ese sentido, es fundamental para su cumplimiento el generar procesos ya no solo de capacitación, sino de educación para la distribución justa de la información.
3.- Responsabilidad con el entorno (RE)

En cuanto a la RE, la más común asociada, en general, al concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) se refiere, básicamente, al impacto de la empresa en la comunidad y cómo esta puede ayudar a que ese entorno sea más sustentable. De igual modo, tiene que ver con la responsabilidad con la comunidad, con la ecología, con una cultura de legalidad y democracia, así como de libre mercado.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.