Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEExternos3 claves para generar valor social en la empresa

3 claves para generar valor social en la empresa

Toda empresa abierta exige hoy sujetarse a tres responsabilidades para generar valor social y contribuir al desarrollo político y social.

La nueva era exige empresas más comprometidas con el entorno político, social y ambiental que les rodea.

Hace casi 70 años, el filósofo y teórico de la ciencia, el austriaco Karl Popper (1902-94), publicó un libro, hoy un clásico, titulado La sociedad abierta y sus enemigos, donde –muy en síntesis– hablaba sobre la libertad y la responsabilidad en un sistema social en el cual se fortalece la democracia, sistema abierto que favorece el desarrollo de la persona en sociedad.

Hoy, ese afortunado título nos da la pauta para hablar de ciertos elementos con los que la nueva empresa debería contribuir para el desarrollo político y social de cualquier sociedad basada en principios democráticos y de libre mercado.

El liberal Popper sentenciaba que los sistemas abiertos son perfectibles por definición y, en ese sentido, el sistema científico y humano, respectivamente, son abiertos y, por tanto, propicios a la mejora constante. Solo los sistemas cerrados son dogmáticos y autoritarios, y no contribuyen a la innovación ni a la mejora constante, en este caso de la empresa, o bien de la sociedad.

Toda empresa abierta se caracteriza porque contempla fundamentalmente tres tipos de responsabilidades desde la perspectiva de la generación de valor social (GVS): la responsabilidad técnica (RT), la responsabilidad con la persona (RP) y la responsabilidad con el entorno (RE).
Generación de valor social (GVS)

La generación de valor social (GVS) contempla esos tres elementos, pero desde la perspectiva de que la empresa es un sistema abierto y que está llamada a tener una participación en la sociedad y en la política de cualquier sistema nacional. Sin duda, vista así, la empresa tiene infinidad de enemigos para conseguir esos propósitos, que van desde una cultura autoritaria, hasta la visión de costos y no de utilidades sociales, que en realidad son las que debe generar.
1.- Responsabilidad Técnica (RT)

La RT consiste en cuidar todo lo que desde dentro se hace en la empresa y que le da su propia vocación. Como ejemplo están todos aquellos productos o servicios que se generan, como: tipo de procesos, desarrollo tecnológico, calidad, capacitación, empleo, salarios, impuestos, etc. La responsabilidad técnica, fundamentalmente, comprende desde el tipo de productos que se ofrecen al mercado, hasta el estilo de dirección para el logro de resultados y abarca conceptos tales como eficiencia y eficacia, entre otros.
2.- Responsabilidad por la persona (RP)

En cuanto a la RP, debe apuntalar los valores e intereses de las personas desde una perspectiva integral y antropológica del ser humano y, en ese sentido, es fundamental para su cumplimiento el generar procesos ya no solo de capacitación, sino de educación para la distribución justa de la información.
3.- Responsabilidad con el entorno (RE)

En cuanto a la RE, la más común asociada, en general, al concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) se refiere, básicamente, al impacto de la empresa en la comunidad y cómo esta puede ayudar a que ese entorno sea más sustentable. De igual modo, tiene que ver con la responsabilidad con la comunidad, con la ecología, con una cultura de legalidad y democracia, así como de libre mercado.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.