Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEExternos3 claves para generar valor social en la empresa

3 claves para generar valor social en la empresa

Toda empresa abierta exige hoy sujetarse a tres responsabilidades para generar valor social y contribuir al desarrollo político y social.

La nueva era exige empresas más comprometidas con el entorno político, social y ambiental que les rodea.

Hace casi 70 años, el filósofo y teórico de la ciencia, el austriaco Karl Popper (1902-94), publicó un libro, hoy un clásico, titulado La sociedad abierta y sus enemigos, donde –muy en síntesis– hablaba sobre la libertad y la responsabilidad en un sistema social en el cual se fortalece la democracia, sistema abierto que favorece el desarrollo de la persona en sociedad.

Hoy, ese afortunado título nos da la pauta para hablar de ciertos elementos con los que la nueva empresa debería contribuir para el desarrollo político y social de cualquier sociedad basada en principios democráticos y de libre mercado.

El liberal Popper sentenciaba que los sistemas abiertos son perfectibles por definición y, en ese sentido, el sistema científico y humano, respectivamente, son abiertos y, por tanto, propicios a la mejora constante. Solo los sistemas cerrados son dogmáticos y autoritarios, y no contribuyen a la innovación ni a la mejora constante, en este caso de la empresa, o bien de la sociedad.

Toda empresa abierta se caracteriza porque contempla fundamentalmente tres tipos de responsabilidades desde la perspectiva de la generación de valor social (GVS): la responsabilidad técnica (RT), la responsabilidad con la persona (RP) y la responsabilidad con el entorno (RE).
Generación de valor social (GVS)

La generación de valor social (GVS) contempla esos tres elementos, pero desde la perspectiva de que la empresa es un sistema abierto y que está llamada a tener una participación en la sociedad y en la política de cualquier sistema nacional. Sin duda, vista así, la empresa tiene infinidad de enemigos para conseguir esos propósitos, que van desde una cultura autoritaria, hasta la visión de costos y no de utilidades sociales, que en realidad son las que debe generar.
1.- Responsabilidad Técnica (RT)

La RT consiste en cuidar todo lo que desde dentro se hace en la empresa y que le da su propia vocación. Como ejemplo están todos aquellos productos o servicios que se generan, como: tipo de procesos, desarrollo tecnológico, calidad, capacitación, empleo, salarios, impuestos, etc. La responsabilidad técnica, fundamentalmente, comprende desde el tipo de productos que se ofrecen al mercado, hasta el estilo de dirección para el logro de resultados y abarca conceptos tales como eficiencia y eficacia, entre otros.
2.- Responsabilidad por la persona (RP)

En cuanto a la RP, debe apuntalar los valores e intereses de las personas desde una perspectiva integral y antropológica del ser humano y, en ese sentido, es fundamental para su cumplimiento el generar procesos ya no solo de capacitación, sino de educación para la distribución justa de la información.
3.- Responsabilidad con el entorno (RE)

En cuanto a la RE, la más común asociada, en general, al concepto de responsabilidad social empresarial (RSE) se refiere, básicamente, al impacto de la empresa en la comunidad y cómo esta puede ayudar a que ese entorno sea más sustentable. De igual modo, tiene que ver con la responsabilidad con la comunidad, con la ecología, con una cultura de legalidad y democracia, así como de libre mercado.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.