Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSE¿Y si el viento dejara de soplar? La amenaza de la quietud

¿Y si el viento dejara de soplar? La amenaza de la quietud

¿Y si el viento dejara de soplar? La amenaza de la quietud

  • El artículo aborda el fenómeno de la “quietud eólica”, la disminución de la velocidad del viento por el cambio climático, y su impacto en la energía eólica. Se discuten las implicaciones para México y Latinoamérica, destacando la necesidad de diversificar las fuentes de energía renovable.

¿Y si el viento dejara de soplar? La amenaza de la quietud

“El sol brillará mañana, ya verás que, pase lo que pase, sale el sol”. Este fragmento de la canción Mañana, pieza fundamental de Annie, aquel magnífico e icónico musical de Broadway, refleja la confianza, pero también la esperanza en que mañana, como siempre lo ha hecho, el sol saldrá. Y con la misma seguridad podemos decir que el viento soplará, moverá las nubes, refrescará el aire, y hará girar las aspas de los aerogeneradores que producirán una abundante cantidad de electricidad limpia y renovable, reafirmando su estatus como motor clave de la transición energética global. Pero, ¿Y si el viento dejara de soplar?

En Europa se han encendido las alarmas ante un fenómeno hasta ahora poco conocido y potencialmente disruptivo: el stilling, que me tomaré la licencia de llamar en español “quietud”.

Quietud eólica: Impacto en la energía renovable en México y Latinoamérica.

La quietud eólica es la tendencia a la disminución gradual de la velocidad promedio de los vientos cerca de la superficie terrestre a causa del cambio climático y la transformación del entorno. El calentamiento global está modificando patrones de presión atmosférica que debilitan las corrientes de aire; el derretimiento del Ártico está disminuyendo el diferencial térmico entre los polos y el ecuador, haciendo más lenta la corriente de chorro; la urbanización y los cambios del uso del suelo aumentan la rugosidad de la superficie terrestre, generando más fricción y reduciendo la velocidad de los vientos.

Menos viento significa menos transporte de humedad desde el océano hacia el continente, lo que podría alterar las lluvias y generar sequías más intensas en regiones vulnerables. También significa menos dispersión de contaminantes atmosféricos en las ciudades, agravando problemas de calidad del aire. Algunos ecosistemas dependen de vientos constantes para dispersar semillas o transportar nutrientes, lo cual podría verse alterado.

Cambio climático y energía eólica: El desafío de la quietud del viento.

Las implicaciones son profundas y la afectación podría ser relevante también en México y Latinoamérica, poniendo en jaque a una de las principales fuentes de energía limpia y renovable: la eólica. Europa ha enfrentado episodios de calma eólica prolongada durante veranos recientes, lo que ha impuesto un inusual estrés sobre la oferta de electricidad precisamente cuando la demanda es alta, obligando a recurrir a fuentes fósiles y en consecuencia elevar los precios y las emisiones de GEI

El Istmo de Tehuantepec en México es una de las regiones con mayor potencial eólico en el mundo. Si el stilling o un fenómeno similar empieza a presentarse, se afectaría directamente la producción eléctrica en uno de los corredores renovables más importantes de América Latina, comprometiendo la viabilidad de proyectos actuales y futuros. Países como Brasil, Chile y Argentina, que han apostado fuerte por la energía eólica, también deberían empezar a monitorear esta tendencia y prepararse para un posible ajuste de sus proyecciones energéticas.

Pero no todo es amenaza. La quietud eólica es también una llamada de atención para diversificar nuestra matriz renovable, incorporar más solar, hidrógeno, geotermia, almacenamiento y mejorar los modelos climáticos y energéticos. Si entendemos el viento como lo que realmente es, un recurso valioso y vulnerable, quizás estemos a tiempo de repensar cómo diseñamos un futuro energético más resiliente y adaptado a un clima cambiante.

El viento podría dejar de soplar, pero la transición energética no puede quedarse quieta.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.