Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorWorld Vision México por el juegos y la crianza con ternura

World Vision México por el juegos y la crianza con ternura

World Vision México por el juegos y la crianza con ternura:

  • Durante esta temporada de inicio de año y regalos, World Vision México destaca la importancia de considerar que el valor de la temporada no reside en los obsequios en sí, sino en el tiempo dedicado por padres, madres y cuidadores para jugar con las niñas y niños.

World Vision México por el juegos y la crianza con ternura

Con el propósito de promover experiencias enriquecedoras, World Vision México recomienda la elección cuidadosa de juguetes que permitan a la niñez brillar y jugar de acuerdo a su edad. Se insta a evitar juguetes bélicos, representaciones violentas, elementos clasistas o estigmatizantes, maquillaje o vestimentas que sexualicen a las niñas, niños y adolescentes; así como videojuegos no apropiados para su edad.

La organización resalta que los momentos compartidos entre adultos y niños durante el juego son los que perdurarán en la memoria de la infancia, superando en importancia la cantidad de juguetes recibidos. El contacto afectivo y las risas son fundamentales para el desarrollo de las niñas y niños, según la psicóloga Virginia Satir, quien sostiene que necesitamos 4 abrazos diarios para sobrevivir y al menos doce abrazos para crecer.

Dinámicas familiares

World Vision México reflexiona sobre el cambio en la dinámica de las relaciones a medida que las hijas e hijos crecen, y cómo, sin consultarles, asumimos que los adolescentes ya no desean muestras de afecto. Subraya que la forma en que los adultos se relacionan con la niñez está vinculada a ideas, valores y experiencias personales.

“Protegemos los derechos de la niñez y cualquier forma de maltrato hacia las niñas, niños y adolescentes son considerados una violación a sus derechos fundamentales, poniendo en riesgo su desarrollo integral. En la organización destacamos la importancia de eliminar prácticas de crianza basadas en la violencia, tarea crucial para la construcción de sociedades más justas.” Afirmó Malcom Aquiles, Director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización.

El juego como reunión educativa

El juego, además de ser una forma de relación, es una herramienta educativa para niñas, niños y adolescentes. World Vision México invita a reflexionar sobre la calidad de las interacciones en el hogar, considerando las expectativas hacia las hijas e hijos, las situaciones que generan conflictos y la autonomía y confianza que se les brinda.

La organización aborda el “adultismo”, una creencia en la superioridad de los adultos sobre la niñez, que se manifiesta en relaciones autoritarias como:

  • No permitir a las niñas, los niños, las y los adolescentes expresar libremente sus opiniones.
  • Dar siempre más credibilidad a la palabra de un adulto que a la de una niña o un niño.
  • Obligar a niñas y niños a aceptar órdenes de los adultos, sin oportunidad de cuestionar o expresar su desacuerdo.
  • La incapacidad de las personas adultas de admitir sus errores ante un niño o una niña, así como la incapacidad de pedir disculpas.
  • Recurrir al uso de la violencia física, verbal o psicológica para imponer autoridad.

La ternura como restauración, formación y restauración

World Vision México propone la crianza con ternura como un proceso de restauración, formación y transformación para los adultos, fomentando conexiones basadas en el respeto y la empatía.

Se comparten cinco claves para una crianza respetuosa y amorosa: validar sentimientos, cultivar la comunicación asertiva, fomentar la autonomía, establecer límites claros y estar presente en cada paso del camino.

La ternura en la crianza se nutre de valores que construyen la base de relaciones amorosas, como aprender uno del otro, compartir experiencias, comprender perspectivas, escuchar atentamente, aceptar la individualidad, conectar con emociones, reconocer derechos y dignidad, brindar amor y afecto, buscar equilibrio, establecer límites con claridad y estimular la creatividad.

World Vision México reafirma el derecho de niñas, niños y adolescentes al juego y a vivir libres de violencia, comprometiéndose a erradicar cualquier forma de violencia contra la niñez.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.