Walmart crea un espacio seguro para personas neurodivergentes:
- Esta iniciativa busca crear un ambiente más tranquilo y menos estimulante para personas con sensibilidad a la luz y al ruido.
- Durante esta hora, se reducen los estímulos sensoriales al apagar luces, bajar el volumen y eliminar otros sonidos.
Walmart crea un espacio seguro para personas neurodivergentes
La cadena de tiendas Walmart de México y Centroamérica ha dado un paso importante hacia la inclusión al implementar la “Hora Sensorial” en todas sus tiendas. Esta iniciativa busca crear un ambiente más amigable para personas con hipersensibilidades visuales y auditivas.
Durante la “Hora Sensorial”, que se lleva a cabo diariamente de 7:00 a 8:00 a.m., se reducen significativamente los estímulos sensoriales en las tiendas. Esto se logra a través de diversas acciones como apagar equipos electrónicos, desactivar elementos con luces o sonidos, pausar pantallas promocionales y disminuir el volumen de anuncios y música.
Con esta medida, la empresa demuestra su compromiso por construir espacios más inclusivos donde todos se sientan bienvenidos y cómodos. La “Hora Sensorial” se alinea con el propósito de Walmart de ayudar a las personas a vivir mejor.
¿Qué es la neurodiversidad?
La neurodiversidad es un concepto que se utiliza para describir la diversidad de cerebros y mentes humanas. En otras palabras, reconoce que existen muchas formas “normales” de pensar, aprender y experimentar el mundo, y que las diferencias en el funcionamiento del cerebro no son necesariamente un problema, sino una variación natural.
En lugar de ver las diferencias en el funcionamiento cerebral como trastornos, la neurodiversidad las considera como variaciones normales. Condiciones como el autismo, el TDAH, la dislexia y la discalculia son ejemplos de neurodiversidad. Estas diferencias no disminuyen la capacidad de las personas, sino que ofrecen perspectivas únicas y fortalezas particulares.