Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

¿Una guía para el uso fácil de la ISO 26000?

La Norma ISO 26000 guía para Responsabilidad Social pareciera una utopía, partiendo del hecho de que es la norma más larga y compleja jamás aprobada por la ISO (tiene más de 100 página y  alrededor de 480 recomendaciones)

Aplicar de forma fácil la Norma,  ¿pero…por dónde empezar?

Cuando su autor, Guido Guertler, gran amigo, colaborador y colega en el proceso de la ISO 26000 me hablo de esta idea, y me pidió que la tradujera, me pareció como irrealizable, la pregunta que me hice fue…. ¿cómo comenzar a aplicar esta Norma de lineamientos de una manera fácil  a cualquier organización sin importar su tamaño, tipo y localización?—, vaya menuda empresa.

No obstante, cuando comencé a leer la Guía, para traducirla, la misma me fue llevando de una forma sencilla y fácil tal y como lo dice su introducción:

“Usted puede hacer la diferencia, siguiendo las recomendaciones de este libro.  Su orientación a lo   relevante  y  su enfoque a los objetivos,  resulta  muy eficiente por lo que le ahorrará una gran cantidad de tiempo y dinero.

Proporciona   muchos consejos prácticos y una serie de herramientas fáciles de usar  para la identificación y el manejo de aquellos asuntos en los cuales su organización puede contribuir al desarrollo de la sociedad.

Describe formas y métodos para establecer prioridades y como comunicar los resultados de su auto-análisis,  a todas las partes, dentro y fuera de su organización.

Le empoderara para actuar en forma autónoma,  confiable y responsable”.

El libro se basa en la  característica  clave de la Norma ISO 26000 que es la de brindar orientaciones, cómo seleccionar la adecuada y  cómo demostrar un  compromiso.  Es breve y concreto, y ayuda a evitar esfuerzos y costos innecesarios.

Además, contiene explicaciones claras y sencillas y proporciona ejemplos útiles (desde una panadería hasta una multinacional)  y herramientas (la herramienta de asuntos de la 26K  y la  “Signifimat”), que ofrecen una visión práctica y una asistencia útil, en especial, a aquellos que quizás no tienen los recursos organizacionales de las organizaciones muy grandes, pero que, sin embargo, desean sinceramente adaptar las orientaciones de la norma ISO 26000 e incrementar su responsabilidad social.

¿Cómo usar la guía fácil ISO 26000?

  • Familiarícese  con el contenido de la Norma ISO 26000
  • Obtenga  una orientación sólida con las herramientas de aplicación práctica contenidas en el libro, y tome su decisión
  • Ahorre tiempo y dinero usando las herramientas disponibles en la  publicación
  • Determine su propio camino a seguir
  • Aproveche  la oportunidad para empezar, y
  • Siéntase orgulloso de su camino y comuníquelo, ¡nadie sabe de su organización mejor que usted mismo!

Para mayor información:

Autor: Perla Puterman

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.

Fundación AlEn dona 38 mil productos de limpieza a afectador por el huracán Otis

Resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados, con el fin de ayudar a prevenir enfermedades y proteger a las personas.