Uber y aliados presentan la iniciativa #OjosEnTodasPartes contra la trata de personas:
- La plataforma Uber, UNODC, SINTRATA y el Consejo Ciudadano renuevan su alianza contra la trata de personas con la iniciativa #OjosEnTodasPartes.
- La campaña busca que ciudadanos, conductores y repartidores reporten casos sospechosos a la Línea Nacional, accesible desde la aplicación de Uber, promoviendo la identificación de este delito.
Uber y aliados presentan la iniciativa #OjosEnTodasPartes contra la trata de personas
En un esfuerzo coordinado para combatir la trata de personas, Uber, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), Sintrata A.C. y el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México presentan una nueva edición de la iniciativa anual #OjosEnTodasPartes. Esta campaña multisectorial busca fomentar la denuncia ciudadana de posibles casos de trata de personas a través de la Línea Nacional contra la Trata de Personas.
La colaboración, que celebra su séptimo aniversario, es parte de la campaña internacional #CorazónAzul contra la trata de personas. La iniciativa, dirigida a toda la ciudadanía, se enfoca en conductores, repartidores y usuarios de las aplicaciones de Uber, al considerarlos personas clave que recorren y conocen la ciudad. Con el fin de brindar herramientas para identificar y reportar posibles casos, la campaña utiliza cápsulas informativas en las redes sociales de Sintrata, en donde expertos de las organizaciones participantes responden preguntas frecuentes y ofrecen consejos prácticos para reportar de forma segura y anónima.
La trata de personas en cifras
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Walk Free y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se estima que casi 50 millones de personas en el mundo son víctimas de la trata de personas. En México, más de 850,000 personas viven en estas condiciones.
El Consejo Ciudadano destaca que la explotación sexual representa la forma más frecuente de trata en México, seguida del trabajo forzado, la explotación laboral y la mendicidad forzada. Además, la mayoría de las víctimas son mujeres y menores de edad.
La plataforma Uber facilita el reporte
Uber reitera su compromiso con las comunidades donde opera y, por su papel en el espacio de la movilidad, se posiciona de manera única para generar conciencia sobre la trata de personas. La compañía tecnológica facilita el reporte al integrar la Línea Nacional contra la Trata de Personas (800 55 33 000) directamente en su aplicación, dentro de la sección de Ayuda. De esta manera, 250,000 conductores y repartidores registrados, junto con millones de usuarios en México, tienen acceso a información clave para reportar cualquier sospecha, haciendo posible tener #OjosEnTodasPartes contra la trata de personas.