Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
Artículos RSETurismo gastronómico redefine viajes y comunicación de marcas

Turismo gastronómico redefine viajes y comunicación de marcas

Turismo gastronómico redefine viajes y comunicación de marcas:

El turismo gastronómico se consolida como el motor principal de la elección de destinos para los viajeros, superando el interés por los monumentos. Las experiencias culinarias ahora son vistas como un lenguaje de cultura y sostenibilidad. Esta transformación ofrece a la comunicación de marcas un camino auténtico para construir narrativas, especialmente con millennials y generación Z.

Turismo gastronómico redefine viajes y comunicación de marcas

El viaje moderno experimenta una profunda redefinición donde la comida dejó de ser un simple complemento para convertirse en el corazón de la aventura. Hoy, la reservación de un restaurante puede determinar un itinerario de viaje. El turismo gastronómico trasciende el acto de “comer bien” y se centra en experiencias culinarias que conectan la cultura, la sostenibilidad y la identidad local.

En este contexto, las marcas encuentran en la gastronomía un vehículo poderoso para la comunicación de marcas auténtica. Según Carolina Trasviña, Client Services Director – Travel & Hospitality en la agencia de comunicación estratégica another, “La gastronomía dejó de ser un servicio para convertirse en un lenguaje”. Las marcas que entienden la cocina “como cultura en acción” logran proyectar propósito y autenticidad, construyendo vínculos emocionales con los viajeros.

Tendencias globales impulsan el fenómeno

Las cifras respaldan esta transformación, confirmando la magnitud del cambio. Un reporte de Grand View Research sitúa al turismo culinario como el segmento de lujo de mayor crecimiento, con un incremento proyectado de 9.5 % anual hacia 2030. Esta aceleración supera a otros viajes de alto nivel, lo que subraya la preferencia de los viajeros por experiencias memorables y con un sentido cultural.

Este impulso está liderado por los millennials, de quienes más del 60 % elige un destino motivado por su oferta culinaria, de acuerdo con Travel and Tour World. Su hábito de documentar y compartir en redes sociales convierte a chefs y restaurantes en amplificadores de tendencias. Por su parte, la generación Z busca una inmersión más crítica, valorando la autenticidad, la sostenibilidad y la conexión con la comunidad local. Esta generación demanda experiencias culinarias que van más allá de lo exclusivo, buscando lo espontáneo y lo que les permite integrarse en la vida cotidiana.

Gastronomía como plataforma estratégica

El auge de la gastronomía está intrínsecamente ligado a un ecosistema mediático que la ha convertido en un espectáculo global, impulsado por influencers, programas de televisión y festivales. Para las marcas y destinos, este escenario abre una oportunidad única de storytelling vivo, permitiendo la comunicación de marcas sobre valores como innovación o identidad de origen.

La fuerza del turismo gastronómico también se mide en el bienestar. La investigación publicada en Heliyon (2024) confirmó que las experiencias culinarias de calidad mejoran la satisfacción y el bienestar subjetivo de los turistas. Esto convierte el acto de comer bien no solo en un placer, sino en una fuente de felicidad y recuerdo duradero.

En conclusión, el turismo gastronómico se ha reinventado como una plataforma estratégica de comunicación de marcas y cultura. Para los viajeros, significa descubrir una identidad a través del paladar; para marcas y destinos, representa la oportunidad de construir confianza, reputación y comunidad a partir de un lenguaje universal como la comida.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.