Las cuestiones en torno a sostenibilidad están cada vez más presentes en el debate social y tienen cada vez más importancia en la configuración del futuro de la sociedad.
Algunas empresas, consciente de ello, están empezando a considerar la sostenibilidad como un elemento estratégico vinculado a la mitigación de riesgos y a la generación de oportunidades de negocio. Esta es una de las conclusiones del informe “Ciudadano consciente, empresas sostenibles” que ha presentado recientemente Forética.
El informe apunta a 2015 como un año de inflexión para la sostenibilidad y temas como la fiscalidad responsable, reducción de emisiones de efecto invernadero y la nueva generación de Objetivos de Desarrollo Sostenible son algunos de los temas que van a marcar la agenda de sostenibilidad para los próximos años.
El informe también señala al consumo responsable como una de las grandes tendencias y habla del “despertar del consumidor consciente”, un consumidor informado sobre lo que consume, que se interesa por el origen de los productos, el proceso de producción o el impacto sobre la sociedad y medio ambiente. Esto concede al consumidor un poder que antes no tenía y que empieza a estar en el foco de las empresas. Sin embargo el estudio también pone de relieve que un 59,6% de los ciudadanos cuestiona la credibilidad de la información que la empresa aporta sobre RSC. Desde las organizaciones de consumidores se incide sobre la dificultad a la que se enfrentan los ciudadanos para ejercer un consumo responsable, entre otras cosas, por no disponer de información fiable sobre los productos y servicios que consumimos. El estudio de Forética es optimista e indica que poco a poco esta situación está cambiando gracias a una mayor concienciación del consumidor en parte favorecido por el auge de la tecnología y de la redes sociales.
Hemos hablado con Jaime Silos, director del estudio.
Fuente: Diario Responsable