Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónTelefónica Hispanoamérica promueve la inclusión digital

Telefónica Hispanoamérica promueve la inclusión digital

Telefónica Hispanoamérica promueve la inclusión digital:

  • La empresa es pionera en la implementación de nuevos modelos operativos en los que es clave la cooperación del sector.

Telefónica Hispanoamérica promueve la inclusión digital

Durante la celebración del Mobile 360 en Ciudad de México, Telefónica Hispanoamérica resaltó la relevancia de expandir la conectividad en la región como primer paso para promover la inclusión digital de modo que la revolución tecnológica llegue a todos, especialmente a las zonas menos favorecidas y rurales de Hispanoamérica. 

“La inclusión digital es el centro de la actividad de Telefónica. Involucra expandir la conectividad e impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades en la población para aprovechar los beneficios del acceso a internet y la tecnología. Por ello, en Telefónica Hispanoamérica buscamos conectar oportunidades. Por un lado, con iniciativas que permitan expandir la conectividad allí donde no ha llegado el internet y luego ofreciendo oportunidades a través del acceso al mundo digital”, señaló José Juan Haro, director de negocio mayorista y asuntos públicos de Telefónica Hispanoamérica.

Telefónica Hispanoamérica es pionera en la implementación de nuevos modelos operativos en los que es clave la cooperación del sector, en el que los operadores puedan compartir infraestructura y desarrollar redes neutras mayoristas que permitan que diversas empresas las puedan utilizar.

Telefónica tiene experiencia comprobada en estos nuevos modelos. En Colombia y Chile, la compañía se ha aliado con el fondo de inversión KKR para desarrollar empresas mayoristas neutrales que contribuyan a expandir la fibra óptica al hogar. En el caso de Chile ya cuenta con 3.5 millones de hogares con posibilidad de contratar servicio de fibra óptica y en Colombia con 2 millones.

Internet para Todos

Asimismo, en Perú ha creado Internet para Todos de la mano de Meta (Facebook), BID Invest y CAF para ampliar el internet móvil en zonas rurales. En 3 años de operaciones ya ofrece conectividad 4G a más cerca de 3 millones de personas que viven en localidades alejadas. En el caso de México, desde el 2019 se tiene un convenio de capacidad a la red de acceso de última milla inalámbrica de otro operador, el cual le ha permitido cubrir con red LTE a 227 mercados, lo que representa un 83% de la población nacional y un 30% más de lo que tenía en 2019. 

“Las alianzas en el sector de las telecomunicaciones son eficaces y recomendables porque masifican la conectividad, generan eficiencia en las inversiones y evitan duplicar infraestructura. Las alianzas permiten tener más rápido un mayor despliegue, el cual impacta socialmente en el acceso a estos servicios a más población. El contar con unas políticas públicas adecuadas es fundamental para poder replicar este modelo en otros países y facilitar el camino en el cierre de la brecha digital en la región”, agregó el ejecutivo.

De este modo, Telefónica Hispanoamérica reafirma su responsabilidad social empresarial y compromiso con expandir la conectividad a través de iniciativas que promuevan las condiciones y las alternativas para que el despliegue de internet continue expandiéndose en la región.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

General Motors y AMDGM entregan ayuda humanitaria a comunidades de Veracruz y San Luis Potosí

Empleados de General Motors de México y la AMDGM (Asociación Mexicana de Distribuidores General Motors) enviaron más de 8.4 toneladas de ayuda humanitaria a comunidades afectadas por inundaciones en Veracruz y San Luis Potosí, reafirmando el compromiso social con sus áreas de operación a través de Brigada Cheyenne.

Tec de Monterrey presenta su Reporte anual de Diversidad, Equidad, Inclusión y Pertenencia educativa

El documento reafirma el compromiso de la institución con la Dignidad Humana, consolidándola como un referente en Inclusión Educativa y la promoción del Liderazgo Femenino a nivel nacional.

Lifting de México reafirma su liderazgo con el Distintivo ESR por sexto año consecutivo

Este logro refleja la convicción de la empresa de generar valor compartido mediante prácticas responsables, seguras y sostenibles, que fortalecen su posición como referente en el sector energético nacional.