Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasTecnología de Tetra Pak permite reducir el uso de agua en los...

Tecnología de Tetra Pak permite reducir el uso de agua en los procesos industriales

Tecnología de Tetra Pak permite reducir el uso de agua en los procesos industriales:

  • A través de soluciones como la filtración por membranas y la lubricación en seco, la compañía ayuda a reducir no sólo el uso de agua en los procesos industriales, sino también el impacto medioambiental de sus productos y servicios.

Tecnología de Tetra Pak permite reducir el uso de agua en los procesos industriales

Reducir el uso de agua en los procesos industriales puede ser tan simple como utilizar la tecnología correcta en el momento adecuado. Algo que realmente puede marcar la diferencia es una mayor automatización, y con ciertos sistemas se pueden calcular las cantidades necesarias en los procesos y usar solo lo necesario reduciendo el riesgo de uso excesivo.

Esto se puede aplicar a varios pasos durante la producción de alimentos y bebidas, ya sea cuando se utiliza el agua como ingrediente, en procesos de limpieza o como agente refrigerante. Los equipos automatizados adecuados pueden garantizar que solo se utilice el agua absolutamente necesaria, lo que ayuda a reducir los costos y, al mismo tiempo, reducir el desperdicio.

De esta manera, Tetra Pak, empresa de soluciones de envasado y procesamiento de alimentos, se posiciona como un referente en alternativas sostenibles, permitiendo a las empresas reducir el uso de agua sin comprometer la eficiencia o la calidad de sus productos.

Filtración de membranas 

La filtración de membranas es una tecnología que separa un líquido en dos flujos mediante una membrana semipermeable. Los líquidos contienen varios componentes disueltos o dispersos de moléculas o partículas de diferentes tamaños. Mediante el uso de membranas con poros de diferentes tamaños, es posible separar con exactitud los componentes que se desea en diferentes flujos de líquidos.

Con esta solución, las empresas no solamente podrían ahorrar agua, sino que también el líquido lo pueden reutilizar de forma eficiente para distintos procesos productivos.

Lubricación en seco

La lubricación en seco se refiere a un sistema que utiliza lubricante biodegradable 100 por ciento libre de agua y siliconas que reducen la fricción en las líneas de transporte de envases, al formar una capa microscópica altamente eficiente y estable para asegurar la operación. Esta tecnología además de ayudar a mejorar la eficiencia operativa y reducir el uso de agua y energía, minimiza el mantenimiento en las líneas de producción de alimentos y bebidas.

Con estas acciones, la compañía continúa impulsando una transformación hacia una industria más sostenible, eficiente y comprometida con el cuidado del recurso más valioso del planeta: el agua.

Rotary Jet Head

Por otra parte, además de la reducción de agua; los cabezales de limpieza (Rotary Jet Head) proporcionan una limpieza de alto impacto en los tanques siguiendo un patrón repetible que resulta más efectivo en comparación con los métodos tradicionales. Reduciendo el tiempo de limpieza entre un 40 y 60 por ciento, aumentando así el tiempo de producción. En este sentido, el Rotary Jet Head ofrece un aseo superior con un menor uso de recursos, apoyando los objetivos de sostenibilidad de las empresas.

Para más información, visite: www.tetrapak.com/es-mx

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.