Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasResponsabilidad Social Universitaria (RSU)Tec y Stanford University lanzan revista de innovación social

Tec y Stanford University lanzan revista de innovación social

Tec y Stanford University lanzan revista de innovación social: Bajo el sello de la Universidad de Stanford, el Tec coordina la publicación Stanford Social Innovation Review, la cual busca llevar temas al público hispano.

Tec y Stanford University lanzan revista de innovación social

Inspirar, conectar y transformar al mundo por medio de la innovación social, es el propósito de la revista digital Standford Social Innovation Review en español (SSIRñ).

Así lo compartieron integrantes de la Universidad de Stanford y el Tec de Monterrey, durante el lanzamiento oficial de la publicación, que se ha concretado gracias a un acuerdo de licencia.

Esta publicación gratuita, trimestral y de interés para un público en general, busca unir en un ecosistema a líderes que fomenten el cambio a través de la innovación social.

“Deseo que Stanford Social Innovation Review en su versión en español sea una publicación que llegue a inspirar a muchas personas, organizaciones y empresas a seguir trabajando por la innovación social que tanto necesitamos”,  destacó en la presentación David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tec.

Eric Nee, editor en jefe de Stanford Social Innovation Review (SSIR), precisó que el sitio web SSIR atrae a más de 2 millones y medio de lectores cada año; casi la mitad vive fuera de Estados Unidos.

Este crecimiento ha sido impulsado por el compromiso con nuestra misión principal: avanzar, educar e inspirar el campo de la innovación social (…) buscando, cultivando y difundiendo lo mejor en la investigación y práctica basada en el conocimiento”, señaló.

Nee agragó que en 18 años, SSIR ha construido la reputación de ser el lugar donde se han introducido por primera vez nuevas ideas y prácticas.

Durante el evento virtual también participó Michael Voss, director de publicación de Stanford Social Innovation Review, quien calificó este lanzamiento de la versión en español como el punto de partida de una gran aventura junto al Tec de Monterrey.

“Esperamos otras oportunidades para compartir conocimientos como conferencias, seminarios web y podcasts producidos en español, no sólo para gente de México y Sudamérica, sino para las personas hispanohablantes del mundo”,  puntualizó.

Ecosistema de impacto social

Cynthia Villarreal, directora de Vinculación e Impacto Social del Tec, compartió en entrevista con CONECTA la importancia de impulsar la innovación social por medio de la nueva publicación digital.

“Y con esto llegar ahora a la región hispanohablante; es decir, a México, Sudamérica, Centroamérica, Estados Unidos, España y en cualquier país que se hable español”, enlistó.

Además de compartir las mejores prácticas de la revista en inglés, añadió, esta publicación unirá en un ecosistema a líderes para fomentar el cambio a través de la innovación social.

“Este acervo de conocimiento busca impulsar la innovación social con el objetivo de resolver problemáticas sociales importantes en la región”, precisó Villarreal.

David Gómez Abad, editor en jefe de Standford Social Innovation Review en español, comentó que el propósito de la revista es ser una herramienta para compartir buenas prácticas y visibilizar las iniciativas de la región hispanohablante.

“Unido esto al mejor contenido de la edición en inglés, que vamos a seleccionar y traducir de la revista SSIR”, destacó Gómez.

¿Qué encontrará el público en esta revista digital?

El editor en jefe de SSIR explicó que para su lanzamiento, la primera edición está dividida en 2 secciones:

Artículos de COVID-19

Artículos vistos desde distintas perspectivas de la iniciativa civil, gobierno, empresas y emprendedores sociales.

Esenciales de la innovación social

Artículos que han tenido más visitas y mayor impacto en la revista versión en inglés.

La publicación abordará temas de investigación, iniciativas de innovación social, emprendimiento y proyectos de impacto social, entre otros.

“Está pensada para y desde el ecosistema; desde las personas que se dedican a la innovación social”, enfatizó Gómez.

Especialistas de distintos sectores y países

Villarreal indicó que se alinearán a los estándares de la revista Stanford Social Innovation Review. “Hemos trabajado mucho en las traducciones para que sean de la más alta calidad”.

David Gómez dijo que el Comité Editorial está formado por especialistas de diferentes países y que provienen de distintos sectores de la innovación social como:

  • Argentina
  • Chile
  • Perú
  • Colombia
  • España 
  • México

“Está pensada para y desde el ecosistema; desde las personas que se dedican a la innovación social”.

El editor precisó que la SSIR edición en inglés es una revista reconocida internacionalmente y es la insignia en el contexto de estos temas.

“Es muy bueno que el mundo hispanohablante pueda tener una revista de referencia en temas de innovación social de la categoría de la revista SSlR”, aseguró.

Villarreal afirmó que “con esto el Tec se convierte en un actor referente en el impulso y apuesta por la innovación social, al ser esta publicación una referencia en español en el sector”.

“Esto es un trabajo de mostrar, comunicar y tejer redes alrededor de este ecosistema de impacto social que se produce en la región”, destacó.

Cabe destacar que los profesores del Centro de Idiomas (CI) del Tec de Monterrey realizan la traducción de los artículos de la revista.

Además, el editor aseguró que se mantuvo la línea gráfica de la revista de Stanford. Es una plataforma sencilla e intuitiva para que el usuario lea con facilidad los contenidos.

“Todo el equipo estamos muy emocionados porque ha sido una travesía larga y los agentes participantes nos han dicho que están muy contentos de que se lance este proyecto”, enfatizó.

“Sentimos emoción después de tanto trabajo que ha realizado el equipo junto con David y Pamela; hacer el lanzamiento oficial de la revista y que tenga buena recepción nos llena de emoción”, finalizó Villarreal.

Así surgió la vinculación para el proyecto

En septiembre de 2020, el Tec de Monterrey y la Universidad de Stanford firmaron un acuerdo de licencia para acercar la revista al habla hispana.

Esta publicación líder y de referencia mundial llega ahora traducida al español y muestra el panorama del trabajo que realiza el ecosistema de innovación social.

El Tec genera acciones que inspiran al cambio social. Es por eso que SSIR buscará ser la revista líder en el mundo de habla hispana para avanzar, educar e inspirar en este rubro.

El contenido editorial de la edición en español consiste en artículos de los números actuales de la revista SSIR y contenido original de la región hispanohablante.

Conoce más de Stanford Social Innovation Review

La revista Stanford Social Innovation Review (SSIR) es una revista impresa y digital, que cubre soluciones intersectoriales a problemas globales.

Ha sido galardonada mundialmente y está escrita por y para líderes del cambio social del mundo y de diversos sectores de la sociedad.

Su misión es avanzar, educar e inspirar mediante la búsqueda, el cultivo y la difusión de los conocimientos basados en la investigación y la práctica.

Participan profesores de Stanford, visitantes, becarios postdoctorales, estudiantes, filántropos y profesionales de organizaciones sin fines de lucro, que comparten ideas para generar un cambio social.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.