Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Solar Lab el primer Laboratorio Solar de Aprendizaje en México

Solar Lab el primer Laboratorio Solar de Aprendizaje en México: Resultado de una alianza tripartita entre estas empresas tecnológicas, se creó el primer Laboratorio Solar de Aprendizaje en México, con el propósito de impulsar el interés por carreras tecnológicas en niños y jóvenes.

Solar Lab el primer Laboratorio Solar de Aprendizaje en México

Las empresas que participan en este nuevo espacio son Dell, Computer Aid y Fundación RobotiX, las cuales buscan que estudiantes y adultos tengan oportunidad de conocer el potencial de la tecnología, así como sus beneficios a largo plazo.

Este espacio es una conjugación de tecnologías de la computación y herramientas como Inteligencia Artificial y Aumentada, robótica y aprendizaje automático, tecnologías que para las empresas participantes en el proyecto toman importancia e impactan el trabajo y la vida diaria.

El primer Laboratorio Solar de Aprendizaje (Solar Lab) se inauguró en 2011 en Lagos, Nigeria y hasta ahora existen nueve en Sudáfrica, dos en Kenia, uno en Marruecos, uno más en Colombia, y a ellos se suma el recién inaugurado que se ubica en el municipio de San Mateo Atenco, Estado de México.

Estos laboratorios están enfocados y diseñados para impactar desde cuatro perspectivas, una de las cuales es el desarrollo comunitario, es decir, que buscarán trabajar con organizaciones no gubernamentales y escuelas para implementar soluciones específicamente creadas para cada país y localidad.

Uno más es el beneficio al medio ambiente, ya que se utilizan tecnologías que aprovechan la luz solar para ser un espacio de energía limpia y sustentable, además de un impacto educativo al ayudar a los niños a que desarrollen habilidades tecnológicas para enfrentarse a un futuro digital.

El Solar Lab también, dicen las empresas organizadoras, tiene una trascendencia económica porque contribuirá a proporcionar acceso a las tecnologías de la computación en un entorno seguro, cómodo, apoyando a las comunidades menos favorecidas.

Peter Chan, director del Grupo de Soluciones de Infraestructura, México en Dell, afirmó que “Solar Lab es un proyecto que forma parte de la estrategia de Dell Youth Learning Program, uno de los pilares más importantes del programa de Responsabilidad Social de Dell.

Es así como en conjunto con nuestros pares, queremos llevar la tecnología y las herramientas del futuro a todos los rincones del mundo”.

Ludovic Gautier, Director de programas Computer Aid International, destacó que el objetivo de esta empresa espromover alianzas que nos permitan crear espacios educativos innovadores para que todos pueden acceder a las nuevas tecnologías.

En tanto, Roberto Saint Martin, Director de Fundación RobotiX, dijo que la apertura de este primer laboratorio solar de aprendizaje representa “impactar diariamente a más de 130 personas con enseñanza de tecnologías exponenciales, robótica y sustentabilidad”.

Para nosotros, dijo, ha sido un reto llegar con este programa a una comunidad en donde, además de brindar enseñanza y asesoría sobre ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, podamos aportar al desarrollo de habilidades de chicos y grandes.

De acuerdo a los organizadores, este espacio abrirá sus puertas al público a partir de Enero de 2019 y las inscripciones ya están abiertas.

Las clases tendrán sólo un costo de recuperación que será utilizado para mantener en buen estado el laboratorio.

Fuente: Azteca Noticias

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.

Kellanova implementa programa para combatir la inseguridad alimentaria

El programa global de la compañía Kellanova “Mejores Días por un Mejor Futuro”, ahora será implementado en la comunidad de Chanal Chiapas, y beneficiará a más de 300 niñas y niños pertenecientes a más de 200 familias de esta comunidad.

Fundación AlEn dona 38 mil productos de limpieza a afectador por el huracán Otis

Resulta trascendental la limpieza y desinfección en hogares y espacios públicos y privados, con el fin de ayudar a prevenir enfermedades y proteger a las personas.