Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEconomía CircularSmurfit Kappa invierte en innovación y sostenibilidad para el uso del recurso...

Smurfit Kappa invierte en innovación y sostenibilidad para el uso del recurso hídrico en Barranquilla

Smurfit Kappa invierte en innovación y sostenibilidad para el uso del recurso hídrico en Barranquilla: La empresa ejecutó una inversión de 7,5 millones de dólares en Barranquilla para mejorar el uso del agua, un recurso fundamental para la fabricación de sus productos. De esta forma, la Compañía mantiene su apuesta por el desarrollo sostenible de Colombia con inversiones de capital para la modernización de sus plantas y la expansión de capacidad.

Smurfit Kappa invierte en innovación y sostenibilidad para el uso del recurso hídrico en Barranquilla

Con esta inversión, el Grupo Smurfit Kappa avanza en el cumplimiento de las metas en sostenibilidad que se fijó como Compañía al inicio del 2021. Más exactamente, para 2025 espera reducir el contenido orgánico del agua (DQO) devuelta al medio ambiente desde su sistema global de plantas de papel y cartón en un 60%, en comparación con los niveles de 2005; así mismo, reducir al menos en un 1% la intensidad anual del uso del agua, teniendo el 2020 como punto de referencia. En ese sentido, destinó los recursos en dos desarrollos principales en su molino papelero de Barranquilla:

  • Inicialmente, se llevaron a cabo mejoras en el proceso para reducir la captación de agua del río Magdalena, lo cual generó a su vez una reducción tanto del flujo, como de la carga contaminante en el efluente.
  • En una segunda fase del proyecto, se construyó una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), que cuenta con tecnología anaeróbica de última generación, y mediante la cual se logra tratar mayor cantidad de agua en menos tiempo y área de tratamiento, además de generar biogás que podrá usarse para las necesidades energéticas del molino. Con esta nueva PTAR, se estima una reducción del 80% de la carga orgánica (DQO) en el efluente, lo que significa una mejor calidad del agua que se devuelve a la fuente en comparación a la que se toma, y una concentración incluso más baja de la establecida en la legislación actual para este tipo de industria.

A propósito de esta nueva PTAR, Alvaro Jose Henao Ramos, Presidente de Smurfit Kappa Colombia, manifestó, “Durante muchos años, nuestras operaciones han sido diseñadas en un modelo de economía circular en el que buscamos maximizar la eficiencia de los recursos y minimizar los residuos. Esta inversión nos lleva a un nivel superior de eficiencia y excelencia en nuestro uso del agua y es consistente con nuestro objetivo de ser un aliado estratégico de las empresas en la región caribe, a través de nuestras soluciones de empaque y de nuestros procesos amigables con el medio ambiente”.  

Por su parte, Gustavo Acosta, Gerente General del Molino 5, aseguró, “Sin duda, estos dos proyectos son un paso más en nuestro compromiso medioambiental respecto al agua y la eficiencia energética. Para Smurfit Kappa, el agua es un recurso fundamental que debe ser preservado y en ese sentido centramos nuestros esfuerzos en mejorar la calidad de agua que descargamos y disminuir nuestro uso del recurso, yendo más allá de lo exigido por la legislación. Actualmente, más del 90% del agua que usamos es devuelta a la naturaleza en buenas condiciones, y el resto se convierte en vapor durante el proceso o está vinculado al producto”. 

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.