Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónSiemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de...

Siemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de las niñas en la ciencia

Siemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de las niñas en la ciencia: Epic Queen, la startup social que busca desafiar los estereotipos de género y Siemens Energy se unieron para llevar a cabo una STEM PARTY para las niñas de la residencia juvenil de la fundación Yolia A.C.

Siemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de las niñas en la ciencia

En México los estereotipos por estudiar una carrera han ido cambiando conforme nuestra sociedad se transforma. Sin embargo, las carreras de ciencias sociales y humanidades continúan como las más solicitadas. Así sólo 3 de cada 10 son profesionistas STEM (por sus siglas en inglés) Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), son mujeres.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las niñas de primaria han presentado mejores resultados en matemáticas en las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA)  que los niños, situación que se revierte en secundaria y se amplía al finalizar el bachillerato. Solo 6% de 10 mil alumnas de bachillerato de la Zona Metropolitana del Valle de México encuestadas por Movimiento STEM dijo estar interesada en estudiar una carrera de estas áreas.

Por otro lado, cifras de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), en México el 38% de las mujeres estudian diferentes ramas de las carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, pero en edades tempranas con apenas 9% de las jóvenes, teniendo un total del 13.5% de las mujeres profesionistas que son egresadas de STEM.

El evento se hizo con el objetivo de despertar el interés de las niñas en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y así puedan inspirarse a estudiar alguna rama de estas carreras en el futuro.

Al respecto Ana Karen Ramírez, Cofundadora de Epic Queen, aseguró que “Es necesario destacar el potencial de las niñas, ya que ellas representan un buen porcentaje de la población y el acceso a la tecnología puede favorecer su participación en más espacios de investigación y desarrollo, lo cual ayudaría a su empoderamiento económico. La educación STEM nos ayuda a repasar los valores de la perseverancia y el fracaso lo cual nos ayuda a formar a niñas hacia las carreras del futuro y además a ser valientes.

La ciencia y la tecnología pueden ser un gran aliado de los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Actualmente, como resultado de la pandemia, las mujeres perderán empleos de manera desproporcionada,  debido a que se emplean en dos de los sectores más afectados que son comercio y servicios. Y por otro lado, las mujeres son quienes más se ocupan en el trabajo a tiempo parcial, el autoempleo y la informalidad.

Ana Karen Ramírez concluye que la adopción de las ciencias en edades tempranas puede contribuir al desarrollo de mujeres más preparadas, más resilientes y productivas.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.