Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónSiemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de...

Siemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de las niñas en la ciencia

Siemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de las niñas en la ciencia: Epic Queen, la startup social que busca desafiar los estereotipos de género y Siemens Energy se unieron para llevar a cabo una STEM PARTY para las niñas de la residencia juvenil de la fundación Yolia A.C.

Siemens Energy y Epic Queen se unen para despertar el interés de las niñas en la ciencia

En México los estereotipos por estudiar una carrera han ido cambiando conforme nuestra sociedad se transforma. Sin embargo, las carreras de ciencias sociales y humanidades continúan como las más solicitadas. Así sólo 3 de cada 10 son profesionistas STEM (por sus siglas en inglés) Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), son mujeres.

De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), las niñas de primaria han presentado mejores resultados en matemáticas en las pruebas del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA)  que los niños, situación que se revierte en secundaria y se amplía al finalizar el bachillerato. Solo 6% de 10 mil alumnas de bachillerato de la Zona Metropolitana del Valle de México encuestadas por Movimiento STEM dijo estar interesada en estudiar una carrera de estas áreas.

Por otro lado, cifras de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), en México el 38% de las mujeres estudian diferentes ramas de las carreras de ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, pero en edades tempranas con apenas 9% de las jóvenes, teniendo un total del 13.5% de las mujeres profesionistas que son egresadas de STEM.

El evento se hizo con el objetivo de despertar el interés de las niñas en la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas y así puedan inspirarse a estudiar alguna rama de estas carreras en el futuro.

Al respecto Ana Karen Ramírez, Cofundadora de Epic Queen, aseguró que “Es necesario destacar el potencial de las niñas, ya que ellas representan un buen porcentaje de la población y el acceso a la tecnología puede favorecer su participación en más espacios de investigación y desarrollo, lo cual ayudaría a su empoderamiento económico. La educación STEM nos ayuda a repasar los valores de la perseverancia y el fracaso lo cual nos ayuda a formar a niñas hacia las carreras del futuro y además a ser valientes.

La ciencia y la tecnología pueden ser un gran aliado de los mercados laborales de América Latina y el Caribe. Actualmente, como resultado de la pandemia, las mujeres perderán empleos de manera desproporcionada,  debido a que se emplean en dos de los sectores más afectados que son comercio y servicios. Y por otro lado, las mujeres son quienes más se ocupan en el trabajo a tiempo parcial, el autoempleo y la informalidad.

Ana Karen Ramírez concluye que la adopción de las ciencias en edades tempranas puede contribuir al desarrollo de mujeres más preparadas, más resilientes y productivas.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.