Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasEconomía CircularSector empresarial presenta el 5º Informe Anual del Acuerdo Nacional para la...

Sector empresarial presenta el 5º Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México

Sector empresarial presenta el 5º Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México:

  • Las empresas firmantes, que representan el 51% del mercado de envases y empaques, han superado metas clave como la eliminación de microplásticos añadidos y el uso de material reciclado en nuevos productos.

Sector empresarial presenta el 5º Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México

El sector empresarial en México presentó el 5º Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, un esfuerzo voluntario único signado en 2019 con el Senado de la República. Durante el evento, los representantes de las 77 empresas que participan en el acuerdo destacaron que, en 2024, se superaron anticipadamente varias metas originalmente fijadas para 2025.

En consecuencia, el sector privado reportó indicadores sobresalientes, como la eliminación total de microplásticos añadidos intencionalmente para exfoliar, pulir o limpiar, una meta que se alcanzó desde 2022. Asimismo, el acopio promedio de todos los envases y empaques de plástico alcanzó el 34%, lo que se posiciona por encima de la meta de 30% establecida para 2025.

Compromiso y colaboración público-privada

La Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, afirmó que el informe es una muestra clara del compromiso de las empresas firmantes, que están alineando sus prácticas productivas para optimizar el uso de polímeros y aumentar el porcentaje de material reciclado. De hecho, la titular de la Semarnat detalló que esta colaboración es fundamental mientras su dependencia propone una Ley de Economía Circular que incluye el tratamiento de los plásticos.

Por su parte, el director ejecutivo del Centro de Estudios del Sector Privado para el Desarrollo Sustentable (Cespedes) del Consejo Coordinador Empresarial, José Ramón Ardavín, señaló que este acuerdo no fue una imposición, sino un compromiso asumido con convicción y realismo. En sus palabras, los logros alcanzan y superan estándares mundiales como los de la Unión Europea.

La directora de Operaciones de Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), Montserrat Ramírez, destacó que, para el caso específico del PET, las empresas del acuerdo reportaron un índice de recuperación de 41%. A nivel nacional, el acopio de PET llegó al 64%, el más alto en el continente americano y superior al promedio de la Unión Europea.

Inversión e innovación sostenible

Un logro notable fue el porcentaje de contenido de material reciclado postconsumo en la producción de nuevos envases y empaques, que alcanzó un 24% en promedio entre los participantes. Este dato supera la meta de 20% para 2025 y representa un indicador de desempeño complejo que abarca a toda la cadena de valor e implica cuantiosas inversiones.

En este sentido, el sector privado reportó una inversión de 1,281 millones de pesos en infraestructura de recuperación y reciclaje. Adicionalmente, invirtieron más de 30 millones de pesos en acciones de educación, responsabilidad social y en favor de las personas acopiadoras del sector informal. Además, el rediseño, el uso de materia prima reciclada y la sustitución de materiales eliminaron 35,000 toneladas de plásticos considerados innecesarios.

El sector privado reconoció el liderazgo de la secretaria Bárcena y la disposición para la coordinación estrecha entre industria, gobiernos y sociedad civil que requiere este esfuerzo continuo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.