Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasSaber Nutrir comparte recetas nutritivas y saludables de gastronomía sustentable

Saber Nutrir comparte recetas nutritivas y saludables de gastronomía sustentable

Saber Nutrir comparte recetas nutritivas y saludables de gastronomía sustentable:

  • El programa tiene presencia en Yucatán y el Estado de México, en donde ha trabajado en distintas comunidades, generando un impacto positivo en la seguridad alimentaria y la valorización de ingredientes endémicos.

Saber Nutrir comparte recetas nutritivas y saludables de gastronomía sustentable

Cada 18 de junio se celebra el Día de la Gastronomía Sostenible, una fecha impulsada por la ONU que busca reconocer y promover prácticas alimentarias que respeten tanto el medio ambiente como las tradiciones culturales. La gastronomía sustentable no sólo implica elegir ingredientes locales y de temporada, sino también valorar el conocimiento ancestral, reducir el desperdicio y promover el desarrollo comunitario. En un mundo donde el sistema alimentario enfrenta desafíos urgentes, esta conmemoración es un llamado a mirar la cocina como una herramienta poderosa de transformación social y ambiental.

En este contexto, iniciativas como Saber Nutrir, el programa de responsabilidad social de Grupo Herdez, toman un papel fundamental. A través del impulso a proyectos productivos comunitarios como huertos, gallineros, apicultura, entre otros, promueve el acceso a alimentos saludables, la soberanía alimentaria y la conservación de saberes gastronómicos tradicionales en comunidades rurales del país.

El programa de responsabilidad social empresarial tiene presencia en Yucatán y el Estado de México, en donde ha trabajado en distintas comunidades, generando un impacto positivo en la seguridad alimentaria y la valorización de ingredientes endémicos. El rescate de recetas tradicionales no es sólo una forma de preservar la identidad cultural, sino también una vía para promover una alimentación más consciente, variada y amigable con el entorno.

Como ejemplo de esta riqueza cultural y culinaria, te compartimos dos recetas típicas de los estados donde tiene presencia el programa, que reflejan la diversidad gastronómica de México y el potencial de la cocina local como motor de desarrollo sustentable:

Tamales de capulín

Receta de Lizbeth Cruz Piña, beneficiaria del programa de la comunidad Mazahua de Chivatí La Mesa, municipio de San José del Rincón en el Estado de México.

Ingredientes (para 25 tamales medianos):

  • 2 kg de capulines
  • ½ kg de harina de maíz nixtamalizado
  • ½ kg de azúcar
  • Hojas de maíz remojadas (25 hojas grandes)

Preparación

  1. En una olla grande se ponen a hervir los capulines (sin semilla) con un poco de agua. Una vez que suelten su color, se le agrega el azúcar y se integra de 2 a 3 minutos a fuego bajo.
  2. En otro recipiente se disuelve la harina, previamente cernida (para evitar que se formen grumos), con un poco de agua; una vez lista, se agrega la poco a poco a la olla de los capulines sin dejar de mover para evitar que se pegue. Para que la cocción esté lista, deberá continuar moviendo la mezcla de entre 10 a 15 minutos, hasta que la masa tenga una consistencia más firme.
  3. Se retira del fuego y se deja enfriar hasta que se puedan envolver en las hojas de maíz.
  4. Coloque una porción de masa y envuelva en las hojas de maíz, previamente escurridas. Deje enfriar antes de servir.

El capulín es una fruta silvestre que crece en la región del centro del país, de recolección estacional y bajo impacto ambiental. Esta receta representa una forma deliciosa y sustentable de aprovechar ingredientes locales, puede disfrutar este tamal como postre o merienda.

Salbutes yucatecos

Ingredientes (para 4 personas, 8 salbutes):

Para la masa:

  • 2 ½ tazas de masa de maíz nixtamalizado
  • ¾ taza de agua (aproximadamente)
  • ½ cucharadita de sal
  • Aceite vegetal para freír (suficiente para cubrir ligeramente las tortillas)

Para el relleno:

  • 2 pechugas de pollo cocidas y deshebradas
  • 1 cebolla morada grande fileteada
  • ½ taza de jugo de naranja agria (o ¼ taza de jugo de naranja + ¼ taza de vinagre blanco)
  • 2 tomates grandes en rodajas
  • 1 taza de lechuga picada
  • Chile habanero al gusto (opcional)

Preparación

  1. Mezcla la masa con agua y sal hasta obtener una textura suave. Divide en 8 porciones y forma tortillas gruesas.
  2. Fríelas en aceite caliente hasta que inflen. Escúrrelas en papel absorbente.
  3. Marina la cebolla morada en el jugo de naranja agria al menos 30 minutos.
  4. Sobre cada salbute coloca una cama de pollo, cebolla, tomate, lechuga y chile al gusto.

Sirve caliente, ideal como comida principal o cena ligera.

Los salbutes son una muestra de la cocina tradicional yucateca, rica en sabores frescos, ingredientes locales y prácticas que fomentan el consumo consciente.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.