Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo

RSE y su discurso romántico

A muchos enamorados de la responsabilidad social empresarial (RSE) todavía les cuesta trabajo aceptar que ésta es un buen negocio. Cuando se les pregunta qué tan rentables son las acciones de responsabilidad social, ellos se apresuran a sacudirle cualquier cariz económico.

Hasta parece que hablar de dinero no está permitido en presencia de la RSE. Como si su fin último pudiera pervertirse. Idealizan la RSE, y ese ideal –como cualquier otro– está muy lejos de cosas tan materiales como el dinero.

Y para justificar su amorío con la RSE idealizada, recurren a discursos plagados de romanticismo: “lo hacemos por una buena causa”, “buscamos regresarle a la sociedad algo de lo mucho que nos ha dado”, “no pensamos en ganar, sino en ayudar”.

Como si no se pudiera ganar y ayudar al mismo tiempo; como si hacer dinero fuera una causa que no cabe dentro de las “buenas”.

Con todo, pudiera pensarse que ese “romanticismo” es propio de empresas recién encandiladas con la RSE y que es sólo cuestión de tiempo para que trasciendan a etapas más sólidas de entendimiento.

Por desgracia esto no es así. Aquí un ejemplo: el promocional que Nacional Monte de Piedad difunde, tanto en medios masivos como en su página de internet, con motivo de los 240 años que cumple este mes.

El mensaje destacado del comercial es que ayudan a la gente: por un lado, con las tasas de interés más bajas en el mercado de empeños y, por el otro, apoyando a fundaciones y organizaciones con el dinero de los empeños.

En cierto momento, se ve un hombre en un escritorio con papeles y haciendo cuentas: “pero esto no es negocio”, dice. “Por supuesto que no”, responde la voz en off y continúa explicando que la razón de ser de Monte de Piedad es “ayudar”.

Una vez más la idea es: No se puede ayudar a la gente y hacer negocio al mismo tiempo. Ambos fines no se entienden juntos y viven divorciados.

¿Por qué no aceptan que ayudar a la gente y obtener ganancias pueden ir de la mano? ¿Por qué no juntan “causas sociales” y “dinero” en la misma frase? ¿Por qué les da miedo decir que la RSE es un buen negocio?

Si bien el discurso romántico tiene su encanto (cualquiera quien se haya enamorado lo sabe), hay que preguntarnos qué tanto ayuda mantener idealizada a la RSE y sumergida en ese discurso, por tiempo indefinido.

Sea que esos románticos de la RSE realmente se crean sus palabras o bien que sólo estén “tirando verbo”, lo cierto es que continúan predicando esa fase de enamoramiento inicial.

Al discurso romántico (también es bien sabido) debe seguirle una fase más profunda de comunicación y entendimiento. No se trata tampoco de olvidarnos para siempre de las frases hechas, para todo hay su momento, pero tampoco debemos mantenerlas en el centro del mensaje o como la idea principal que define a la RSE.

Alejandra Aguilar – Coordinadora editorial de Promotora ACCSE, consultoría líder en responsabilidad social y desarrollo sustentable.
Únete: @accsemx y facebook.com/accsemx

Fuente: Mundo Ejecutivo

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.