Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSERSE: Normas, certificaciones, distintivos y reconocimientos

RSE: Normas, certificaciones, distintivos y reconocimientos

Con la evolución y el posicionamiento de la responsabilidad social y de la sostenibilidad en la gestión de las empresas, se han desarrollado diversos marcos, normas y certificaciones que apoyan su desempeño, como el ISO 26000, la Norma Oficial Mexicana de Responsabilidad Social, la de Equidad de Género y Empresa Incluyente de la Secretaría del Trabajo, las Mejores Empresas para Trabajar, etcétera.

Pero también existen premios y reconocimientos que apoyan el compromiso de la empresa de ser socialmente responsable. Algunos se refieren a aspectos puntuales como el Premio de Ética y Valores en la Industria, implementado por la Concamin; el premio Luis G. Sada que otorgan Coparmex y Canaco, en Nuevo León; o el premio para pymes que otorgan Concanaco y la UDEM, también en Nuevo León.

El Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) ha desarrollado dos herramientas para fortalecer la responsabilidad social de las empresas en México: el Diagnóstico de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) mediante el que se alcanza el Distintivo ESR, que consiste en 150 indicadores relacionados con cuatro ámbitos sustantivos de la RSE.

La otra herramienta es el Reconocimiento a las Mejores Prácticas de RSE, creado con la finalidad de identificar y difundir las mejores prácticas implementadas por las empresas mexicanas en siete capítulos. Al presente se han documentado más de 300 mejores prácticas de México y América Latina. La próxima ceremonia de entrega del reconocimiento tendrá lugar en Mérida los días 24 y 25 de noviembre.

A diferencia de las normas y certificaciones, los reconocimientos que se otorgan a las empresas tienen la función de visibilizar y estimular su compromiso público, de actuar e implementar un proceso de mejora continua en su gestión de negocios, guiada por los principios y valores relacionados con la responsabilidad social.

Una empresa es socialmente responsable cuando establece políticas, procedimientos y prácticas, adicionales a las obligaciones legales, para beneficiar a los grupos relacionados con su actividad empresarial —los stakeholders—, además de a los accionistas. Esto es lo que reflejan y estimulan los premios y reconocimientos.

Este compromiso de la empresa con la sociedad es reconocido por los consumidores, quienes frente a un producto o servicio de precio y calidad semejante eligen al que cuenta con algún reconocimiento que lo acredita. Y también es reconocido y valorado por los trabajadores, proveedores, inversionistas y el resto de la sociedad.

Por ello las empresas buscan estos reconocimientos públicos. Es un ganar-ganar: gana la empresa al contar con mayor simpatía de sus consumidores y los demás grupos relacionados, y gana la sociedad al contar con empresas que hacen un compromiso de avanzar en un proceso de mejora continua hacia una gestión socialmente responsable y sustentable.

*Presidente ejecutivo del Centro Mexicano para la Filantropía.
Twitter: @JVVILLALOBOS

Fuente: El Economista

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.